En un barrio: un bar catalán de toda la vida cierra de repente. En su lugar se ponen los chinos. No cambian nada, pero no saben nada, y el personal se va. Vacío. Un vecino que tiene conocidos en la Caixa cercana pregunta si el bar, con los nuevos propietarios, ingresa algo. «Una burrada cada semana», le dicen. «Y siempre en metálico». Si eso no es limpiar, que venga san Fairy y lo vea.
Otra: en mi barrio tenemos dos comercios pegados, llevados también por chinos. La china del equivalente a un Todo a Cien habla catalán, es muy amable e indefactiblemente dirige a todo el mundo al fondo a la derecha o al fondo a la izquierda cuando pedimos algo. En el otro, que es un almacén de ultramarinos, vamos los domingos o de noche porque es lo único que está abierto. La dama apenas mueve el culo de la silla. Una vez le preguntaron por su marido, que ya no se le ve. «Muerto», dijo. «¿De qué?». Se pasó un índice por la garganta: «No problema, vino la familia».
Otra. Teníamos un restaurante gallego en el que comíamos todos muy a gusto. El menú del día era barato, la calidad muy buena, el trato campechano. Si querías pagar a la carta, el arroz caldoso con bogavante salía caro pero era estupendo. Un sábado como todos los sábados, en que no trabajaban, colgaron el cartel de que habían vendido el establecimiento. Sin prisas, los nuevos dueños se pusieron a hacer obras, desdeñando que la estación más rentable, el verano, se acercaba. Convirtieron el mesón en una especie de local de diseño, con cristaleras ahumadas, taburetes blancos y mesas negras, entre luctuoso y helado. Apenas va gente. Pero no se quejan: el dueño es español pero tiene un socio ruso y vive allí y tienen una cadena de restaurantes que les va también muy bien.
Et voilà!
Tiene explicación el puesto 32 de «Transparency International». Nos queda un consuelo. Portugal e Italia están peor.
Por los alrededores de mi casa los comercios chinos de diverso tipo han ido sustituyendo a muchos tradicionales e, incluso, han abierto nuevos locales en los que se venden las típicas manufacturas del todo a 100. También se han hecho con Spar (muy grande y situado en una especie de barriada semifantasma fruto de la especulanza inmobiliaria) y con el Día. Este, más pequeño, es uno de los negocios más prósperos de la zona; lo lleva un ciudadano chino bastante simpático que habla muy bien el castellano y trabajan en él cinco cajeras, dos reponedores y el propio chino que sé si es el dueño. Lo digo porque de tanto en tanto, aparecen 3 o 4 ciudadanos chinos más y se ponen a hablar con él en chino, claro, y a contar abultados fajos de billetes que luego se meten en los bolsillos.
Maruja, ahí tienes material para una novela negra ambientada en Barcelona. He oído decir que la comunidad china se reúne en bares que regentan y juegan (no sé qué juegos de mesa) y aunque no tengan gente, en algún momento deben cerrar la persiana y de ahí proviene el negocio. No sé si alguien sabe si esto es así, ya que es una comunidad muy discreta.
En mi barrio hay varias tiendecitas, minúsculas que aún están abiertas a las 12 de la noche, cuando el barrio está en calma y dormido.Me he preguntado muchas veces ¿es necesario?. Creo que no, ni para vender ni para blanquear…
A pocos kms de mi casa el antiguo polígono industrial de Fuenlabrada es hoy Chinatown. Supongo que las mercancías llegan por autovía desde el puerto de Valencia. Cobo Calleja es la superficie de venta mayorista más grande de Europa.
http://peoplestimes.wordpress.com/2010/10/29/cobo-calleja-trabajar-callar-y-prosperar/
Ironías de la vida: los negocios familiares de toda la vida se ven obligados a cerrar porque no pueden hacer frente a unos alquileres desorbitados. Pero al día siguiente, en el mismo y carísimo local, abren una tienda de chinos.
¿Cömo es posible que ellos sí puedan hacer rentable esos negocios, vendiendo baratijas? Desde hace tiempo escucho un rumor (sin mayor explicación) sobre que están exentos de impuestos durante determinados años y que por eso abren y cierran negocios sin parar.
No sé qué hay de cierto, pero agradecería que alguien me lo explicase…
Tengo entendido que lo de los chinos es toda una estrategia comercial , política y social.
Compran, luego dan trabajo a chinos, importan productos chinos, venden productos chinos y los beneficios los mandan a los chinos. Así hacen una China grande (aunque no libre).
Todo eso, desde aquí, en silencio, sin armar ruido y con un tesón increíble.
O eso me han contado.
TODO CIERTO. Lo certifico yo que vivo en pleno Chinatown palmesano y que ya he tenido algunas batallas con ellos.
La policia ha hecho detenciones por juego ilegal, tanto en establecimientos cerrados como en parques publicos, asi como por protistución en los salones de peluqueria.
Cuando saben que alguien les va a fastidiar el negocio, intentan «comprarle» a precios bastante ridiculos….. Se supone que no hablan por desconocimiento del idioma, y la mayoria lo conoce perfectamente, pero son callados y hermeticos. Cualquier chino puede explicar como van cambiando de actividad segun el nivel economico que tenga.
La vecina de abajo tiene 3 establecimientos abiertos al publico y un tercero que cerro por no cumplir con la normativa municipal lleno de genero. En la zona hay muchas plantas bajas repletas de genero, temo lo que piueda pasar cuando haya un cortociruito al ser instalaciones muy viejas
Uno de los secretos es que son autosuficientes financieramente como grupo social , no piden préstamos a nuestros bancos, sino que se financian a través de sus paisanos prestamistas.
OTRA MARUJA.. AL LADO DEL CHINO MUELTO, HABIA UNA GRAN CASA DE DEPORTES, PUES YA NO… AHORA PONELSE LA CHINA QUE HABLA CATALAN…..
UN SALUDO DE UNA VECINA TUYA….
Se ve que por todo el mundo los chinos se comportan igual,cuando entro en la tiendecita de las noches,la chinita tampoco se mueve de su silla, y te señala con el dedo donde estan las diferentes cosas que le pides, y lo que alucino que ellos mismos venden productos Hacendado, que se ve que les sale mas barato comprar alli que en un por mayor.
….cambio un puñao de rusos y pakis por un manojo de chinos !!!. Curioso, pero cierto, no hay apenas chinos en mi barrio, salvo en los contados bazares y los cuatro restaurantes de rigor.
Del resto, podemos encontrar de todo, a precio europeo, sin factura y sin derecho a devoluciones (….esto último, fijo, porque a la semana ya se han trasladado ó cambiado de negocio !! ).
Los pakis van de más legales, abren sus tiendas, venden fruta, latas, refrescos, … y los más aventajados hasta tienen para recargar móviles, todo un valor añadido para el negocio.
Los ruskis, son más temerarios y ojito al parche con ellos. Todos estan licenciados, pero no ves ni un título !!!. Todos tienen papeles, pero no ves ni una factura !!! Todos manejan dinero, en efectivo, naturalemente !!
Una vez una conocida rusa (Tatiana) me preguntó si sabía de alguien que pudiera abrir la puerta de un piso que le habia alquilado a su amiga, tambien rusa, porque ésta se había olvidado las llaves dentro. Inocentemente, le contesté, que llamase a un cerrajero o bien llamara al seguro del hogar y expusiera el caso, que seguro le cubría el servicio.
Seguro, seguro …..me contesto con cara de póker !!! como, queriendo decir, que me estás contando chaval, que hablas de seguro !!! Era obvio que no tenía seguro !!!! …. es que verás, me dijo, este piso me lo habia alquilado un señor de Barcelona -otro que tal baila-, (….con papeles no oficiales vamos, sin pasar por ninguna oficina !!!) pero como me ha salido un novio catalán, me he ido a vivir con él a su casa y ahora no necesito el piso, Por tanto se lo he realquilado a mi amiga que acaba de llegar de Rusia «con amor» con visa de turista, pero no vuelve, esa es lista !! Entonces, como quieres que le cuente al señor de Barcelona que su apartamento está doblemente alquilado. Sería un lío…..mejor llamo a mi amigo Vadim (ruso también) y él sabe como abrir puertas !!!
….et voilà, señores, así va el país !!!…..a todos esos pandilleros, se les permite casi todo y nadie les dice ni «mú», pero deja tú de pagar un recibo de las «basuras», por ejemplo, y te estan tocando los cataplines hasta la saciedad y en un plis te embargan hasta los empastes.
Si señores, y encima debemos votar el dia 22 con las frases de siempre «juntos, lo conseguiremos», «….per Can Collons de la Roca, t´esperem el dia 22», «vota a XX, la mejor alternativa para todos», …… en fín el mismo rollo de siempre ….. y cuando renueven la alcaldía, los chanchullos seguirán igual, pese a las «transparencias» prometidas y tú, yo, ese y aquel no nos olvidemos de ir pagando, que hay que dar de comer a todas esas tribus !!
La verdad es que empieza a ser muy preocupante el tema…como bien dices, locales vacíos que dan beneficios…y las adquisiciones siempre en metálico…
Empieza a recordarme a los judíos de los primeros tiempos en Palestina: aunque no creo que vayan a crear un estado, poco a poco y en metálico sé van quedando nuestros negocios…
PD. Para quien preguntaba por el tema de impuestos, totalmente cierto: durante un tiempo (creo que son dos años) no pagan, y cuando termina el período de gracia lo cambian de nombre y listos, dos años más…
Me lo llevo al ‘face’, Maruja, con permiso…
Aquí los chinos les cambian el nombre a los establecimientos;si antes era «ching» ahora es «chang» y listo;los impuestos a volar.Lo más curioso es cómo cada cierto tiempo se produce la «remodelación»;un incendio en el restaurante chino cada dos años…indefectiblemente.Un día de estos volaremos todos los vecinos también.
Noticias frescas de hoy del Chinatown palmesano:
http://www.diariodemallorca.es/sucesos/2011/05/12/desmantelan-local-chino-dedicado-juego-ilegal/669287.html