¡Qué bueno es no sentirse espesa y segregante! Hace un día precioso en Barcelona, y aunque no voy a salir porque hoy tengo novela en plan duro, da gusto que sólo me duela el lomo con la lumbalgia matutina habitual plus la inmovilidad de estos días. A ver si en cuanto termine el libro vuelvo a hacer algo de piscina.

Ayer metí una entrada sobre Túnez del New York Times y luego resultó que no podía abrirse, por lo que decidí suprimirla para no llamar a engaño. De todas formas, los acontecimientos nos superaron. Fue, a pequeña escala, como lo de la caída del imperio soviético, en el 89. ¿Os acordáis? La gente tomó las calles, y país a país fueron sacándose las cadenas… Y ahora son libres y mercados. Nadie les quitará la alegría de haber metido en un avión a sus Imeldos. Sin embargo, es obligatorio reflexionar. En Wikileaks está la opinión de la diplomacia estadounidense sobre la corrupta primera familia: con hincapié en la vulnerabilidad del régimen. Podemos concluir, por lo tanto, que el puente de plata hacia Arabia Saudí (tan amiga de USA) ha sido facilitad por el propio Gobierno estadounidense, al que Ben Alí (que debe de tener todo el dinero en paraísos fiscales) no molestaba salvo por la inestabilidad que podía generar. Lo mismo por las democracias europeas. Ay, este muchacho, apretó demasiado a su pueblo y ahora pueden venir -uhhhhhhhhh- los islamistas. Porque los comunistas, ya no.

¿Elecciones libres con acceso al poder de una generación no corrupta ni involucrada en los desmanes de los últimos 23 años? Vamos a verlo. ¿Efecto dominó en los países del norte de África? No lo creo. Y no por falta de motivos. Mohamed VI -dios, cómo se parece este hombre al conejo Tambor de Bambi- lo tiene todo muy atado, y unos cuantos entretenimientos demagógicos para encandilar al pueblo cuando las cosas se ponen mal: el peligro saharaui, las reclamaciones sobre Ceuta y Melilla y, sobre todo, estimular un sistema propagandístico que loa las bondades de la emigración, permite la existencia de traficantes de hombres y de una policía de fronteras más corrupta incluso que la de tráfico.

En cuanto a Egipto, siendo la alternativa los Hermanos Musulmanes, no creo que Washington esté por la labor de ayudar a derrocar a Mubarak o a su baby doc. Veremos qué ocurre en Argelia.

Pero el tirano se ha ido y hay que celebrarlo. Os pongo un tema de Tunisiano, rapero francés de origen tunecino, a mí me encanta. Añado la traducción de la letra.