Hace mucho calor. Ferrajunio; ya veremos cómo nos deja el cuerpo agosto. El sábado, 36 grados a las 11 de la noche, veníamos mi santo y yo algo antes de esa hora de la FNAC de Parquesur donde compramos el Federico Sánchez se despide de ustedes y otro librito titulado El frente ruso, que creo que está muy bien. El autobús L1 nos viene muy bien. En distintas paradas fueron subiendo 7 u ocho mujeres musulmanas vestidas con mangas sobre mangas largas todas, pantalón largo, túnicas sobre los pantalones, cuellos cerrados, grandes pañuelos que daban varias vueltas sobre su cabeza y tapaban los hombros hasta media espalda y… bueno, ufff. La cuestión es que yo llevo fatal el caloraco y pienso en ellas y, también, en otras éstas ya de la avifauna gavio-girl.
Por aquí tenemos a la mujer – mujer, (o pera – pera, tanto da) que lleva mantilla y peineta y, también, posa un poco suseñoría Barbie superestar. En fin, que me va a dar una lipotimia
María Luisa 27 junio, 2011 en 12:03
Y por cierto: sobre algunas realidades al hilo del tema del post, tenemos la triste historia de los niños danzantes afganos, o bacha bazi.
¿Cuanto tiempo más de esconderse?¿cuantas heroicidades más?¿cuantos mártires más?
Raúl Fernández Justo 27 junio, 2011 en 14:29
El estado de New York legaliza el matrimonio homosexual, noticia de ayer mismo. Si esto sucede en la capital del mundo;la más permisiva que pueda haber¿qué decir de todos los países árabes, donde por «cultura»,tradición y «motivos»religiosos la homosexualidad es causa de persecución e incluso de pena de muerte. La orientación sexual es consustancial a todo ser humano. Reprimir o tratar de cambiar esa orientación con leyes y penas es una aberración. Si en las sociedades más avanzadas (tras años de lucha) los progresos sólo son relativos, en las incipientes sociedades democráticas árabes el camino será tortuoso y difícil.Me gustó la actuación de la embajada de Noruega(ejemplo a seguir por la UE y el resto de naciones «civilizadas»).
Manoli. 28 junio, 2011 en 0:56
María Luisa, yo también me fijo en Barcelona en las mujeres árabes que van tan tapadas (y con este calor que hace ya), y ellos tan occidentales. No sé de qué forma lo aceptarán ellas, si lo hacen de buen grado o simplemente se someten a la fuerza. El caso es que ellos van tan fresquitos, y ver el contraste entre ambos sexos fastidia bastante.
Con los problemas que la vida nos trae sin buscarlos, el tema de la moral sexual estrecha me parece lamentable. Que sea un problema la homosexualidad o que aún haya crímenes de honor es hacer la vida triste y difícil a mucha gente. ¿Cuándo aprenderá es ser humano a vivir y dejar vivir?. Si médicos educados en Europa y América piensan que la homosexualidad es una enfermedad, ¿cómo va a avanzar un país así?.
Hace mucho calor. Ferrajunio; ya veremos cómo nos deja el cuerpo agosto. El sábado, 36 grados a las 11 de la noche, veníamos mi santo y yo algo antes de esa hora de la FNAC de Parquesur donde compramos el Federico Sánchez se despide de ustedes y otro librito titulado El frente ruso, que creo que está muy bien. El autobús L1 nos viene muy bien. En distintas paradas fueron subiendo 7 u ocho mujeres musulmanas vestidas con mangas sobre mangas largas todas, pantalón largo, túnicas sobre los pantalones, cuellos cerrados, grandes pañuelos que daban varias vueltas sobre su cabeza y tapaban los hombros hasta media espalda y… bueno, ufff. La cuestión es que yo llevo fatal el caloraco y pienso en ellas y, también, en otras éstas ya de la avifauna gavio-girl.
Por aquí tenemos a la mujer – mujer, (o pera – pera, tanto da) que lleva mantilla y peineta y, también, posa un poco suseñoría Barbie superestar. En fin, que me va a dar una lipotimia
Y por cierto: sobre algunas realidades al hilo del tema del post, tenemos la triste historia de los niños danzantes afganos, o bacha bazi.
Son muchachos esclavizados para ser abusados y/o prostituidos en una especie de pedofilia homosexual. Son maquillados y vestidos e instruidos para comportarse como mujeres que acuden a esas fiestas a las que las mujeres no pueden acudir que ya sabemos que el refrán carcundio la mujer la pata quebrada y en casa no es solo made in spain. Sí, ya, las comparaciones son odiosas
¿Cuanto tiempo más de esconderse?¿cuantas heroicidades más?¿cuantos mártires más?
El estado de New York legaliza el matrimonio homosexual, noticia de ayer mismo. Si esto sucede en la capital del mundo;la más permisiva que pueda haber¿qué decir de todos los países árabes, donde por «cultura»,tradición y «motivos»religiosos la homosexualidad es causa de persecución e incluso de pena de muerte. La orientación sexual es consustancial a todo ser humano. Reprimir o tratar de cambiar esa orientación con leyes y penas es una aberración. Si en las sociedades más avanzadas (tras años de lucha) los progresos sólo son relativos, en las incipientes sociedades democráticas árabes el camino será tortuoso y difícil.Me gustó la actuación de la embajada de Noruega(ejemplo a seguir por la UE y el resto de naciones «civilizadas»).
María Luisa, yo también me fijo en Barcelona en las mujeres árabes que van tan tapadas (y con este calor que hace ya), y ellos tan occidentales. No sé de qué forma lo aceptarán ellas, si lo hacen de buen grado o simplemente se someten a la fuerza. El caso es que ellos van tan fresquitos, y ver el contraste entre ambos sexos fastidia bastante.
Con los problemas que la vida nos trae sin buscarlos, el tema de la moral sexual estrecha me parece lamentable. Que sea un problema la homosexualidad o que aún haya crímenes de honor es hacer la vida triste y difícil a mucha gente. ¿Cuándo aprenderá es ser humano a vivir y dejar vivir?. Si médicos educados en Europa y América piensan que la homosexualidad es una enfermedad, ¿cómo va a avanzar un país así?.
Petonets y bna nit a tothom.