Raíces.»Xochipitzahuatl».Flor menudita.Huapango. En náhuatl.México(«of course…). http://youtu.be/x_KsY-6UH48
BENJAMIN 20 agosto, 2011 en 11:30
¿Cuando ofrecerá la iglesia un reconocimiento a Juan XXIII?. Me temo que nunca. «Su» Concilio, después de 52 años aún no ha sido digerido por ella.
María 20 agosto, 2011 en 17:18
He terminado un curso en la UIMP sobre XVII siglos de tolerancia/intolerancia religiosa. Juan G. Bedoya fue uno de los ponentes, José Mª Castillo, teólogo, otro. Puntos de vista históricos (era un curso de Historia), teológicos y jurídicos. A mí me interesó fundamentalmente el aspecto histórico -por «cercanía» intelectual-, pero me conmovió especialmente el testimonio de José Mª Castillo quien, a sus 82 años, confesó haber conocido la libertad cuando con 78 años abandonó la Compañía de Jesús. En 1988 fue castigado por don Bene-noso retirándole la cátedra de Teología en la Universidad de Granada. Aún hoy, dice, espera saber por qué.
Raíces.»Xochipitzahuatl».Flor menudita.Huapango. En náhuatl.México(«of course…).
http://youtu.be/x_KsY-6UH48
¿Cuando ofrecerá la iglesia un reconocimiento a Juan XXIII?. Me temo que nunca. «Su» Concilio, después de 52 años aún no ha sido digerido por ella.
He terminado un curso en la UIMP sobre XVII siglos de tolerancia/intolerancia religiosa. Juan G. Bedoya fue uno de los ponentes, José Mª Castillo, teólogo, otro. Puntos de vista históricos (era un curso de Historia), teológicos y jurídicos. A mí me interesó fundamentalmente el aspecto histórico -por «cercanía» intelectual-, pero me conmovió especialmente el testimonio de José Mª Castillo quien, a sus 82 años, confesó haber conocido la libertad cuando con 78 años abandonó la Compañía de Jesús. En 1988 fue castigado por don Bene-noso retirándole la cátedra de Teología en la Universidad de Granada. Aún hoy, dice, espera saber por qué.