Muy ilusionante pero explica bien que una gran cultura política lo ha hecho posible a pesar de la manipulación y de las televisiones. ¿Qué hay de nuestra cultura política? suspenso sonoro. Nuestra educación democrática tiene un agujero negro de 40 años y así no hay modo, pero podemos aprender. Eso si no resultara o resultase que los berlusconis varios nos vienen todos hacia aquí, donde todavía hay sector público que arrasar enriqueciendo a algunos. Donde aún hay costa a salvo (p. ej. Asturias) que podrán alicatar hasta la cordillera… (No demos ideas que igual no se les ocurrió) pero me temo que con la crisis y la costa mediterránea arrasada todas las mafias nos miran con deseo. Qué poco dura la alegría en casa del pobre…
BENJAMIN 14 junio, 2011 en 12:48
Lástima que Italia y España vayan con el paso cambiado. La fotografía es toda una seña de identidad.
Aracne 14 junio, 2011 en 13:22
Pues eso: ¡Viva Vaticalia libre! Con qué lentitud consigue el animal humano poner en pie su conciencia. Es asombroso. Un gran paso adelante en Italia. Tendrá efectos allende. Va de Italia y también de Grecia. He aquí El Roto:
No soy ni seré votante del PP. Pero lo ocurrido con Alberto Ruiz Gallardón me parece infame. Cualquier tipo de revindicación que pase por ésto, queda descalificada.
Yo también pienso como Benjamín que eso sí que es una astracanada. Una cosa es el hombre político y la institución donde trabaja y otra, muy diferente y a respetar, es el hombre privado y su domicilio particular. Yo conozco gays que no están nada de acuerdo con muchas de estas manifestaciones, como el día del orgullo gay, tampoco se sienten representados por todos esos hombres que lucían en el abucheo a Gallardón unas horteras y frikis camisetas de tirantes.
AnnaGB 14 junio, 2011 en 19:00
Maruja, el nombre Berlusconiada, está bien, sólo que ésto no es un mito ni es una leyenda, ni una epopeya, ni nada por el estilo. Yo lo llamaría Berlusconazo
Fernando 14 junio, 2011 en 22:45
Al habla un homosexual con aversión extrema(como es lógico) por «la Botella»: Tenéis toda la razón; jamás de los jamases se debería haber acosado a Gallardón en los alrrededores de su vivienda. Eso para los actos institucionales. En cuanto a los que viven en el barrio, mi respeto por todos aquellos que quieren pasar la noche en paz y sin ruido, y espero que los que viven junto a la verbena de la Paloma, de San Isidro y similares puedan ejercer su derecho igualmente.
Y ahora una consulta de índole Constitucional, al hilo del post de Maruja: ¿En España se pueden hacer consultas en las urnas a petición del pueblo, sin que sea un partido el que las convoque?
María Luisa 15 junio, 2011 en 11:43
Fernando
Pues en el capítulo cuyo título copio y pego: 5. LA RACIONALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA REFERENDARIA: LÍMITES DEL REFERÉNDUM de este documento se menciona que, a instancia popular, puede convocarse referéndum por la petición de 500.000 firmantes para una consulta estatal.
Luego, ya en el terreno práctico, no sé si la cosa pasa por otros trucos o vericuetos.
Aracne 15 junio, 2011 en 23:57
María Luisa, gracias por el documento que aportas. No parece que la vía referendaria sea un camino de rosas. La democracia representativa Otánica lo tiene todo muy bien pensado, atado y bien atado… Para poner a prueba y explotar / explorar las ventajas de la democracia representativa, se me ocurre una travesura: qué pasaría si los descontentos, insatisfechos, indignados, rebeldes con causa decidieran / decidiéramos meternos en masa y de sopetón en los partidos políticos realmente existentes y desde ahí hacerles saltar las costuras, tomando iniciativas inéditas e inesperadas. Quizás reventarían pero sería irreprochable y legal ¿no? Seguiré pensando esta ocurrencia tonta.
María Luisa 16 junio, 2011 en 11:18
Pues no me parece nada tonta, Aracne… Es más: se trata de una idea ingeniosa.
mariadelapaloma 16 junio, 2011 en 15:30
!!Aracne for president!!……….ingeniosa ,brillante,……..y legal!! Por este motivo, os leo a diario a todos, antes de leer el periodico. paloma.
De aquellos polvos estos lodos.
Flipante y la foto de la pistola super mafiosa…
Muy ilusionante pero explica bien que una gran cultura política lo ha hecho posible a pesar de la manipulación y de las televisiones.
¿Qué hay de nuestra cultura política? suspenso sonoro. Nuestra educación democrática tiene un agujero negro de 40 años y así no hay modo, pero podemos aprender.
Eso si no resultara o resultase que los berlusconis varios nos vienen todos hacia aquí, donde todavía hay sector público que arrasar enriqueciendo a algunos.
Donde aún hay costa a salvo (p. ej. Asturias) que podrán alicatar hasta la cordillera… (No demos ideas que igual no se les ocurrió) pero me temo que con la crisis y la costa mediterránea arrasada todas las mafias nos miran con deseo.
Qué poco dura la alegría en casa del pobre…
Lástima que Italia y España vayan con el paso cambiado. La fotografía es toda una seña de identidad.
Pues eso: ¡Viva Vaticalia libre!
Con qué lentitud consigue el animal humano poner en pie su conciencia. Es asombroso.
Un gran paso adelante en Italia. Tendrá efectos allende.
Va de Italia y también de Grecia. He aquí El Roto:
http://www.elpais.com/vineta/?d_date=20110614&autor=&anchor=elpporopivin&xref=20110614elpepivin_3&type=Tes&k=?print=1
No soy ni seré votante del PP. Pero lo ocurrido con Alberto Ruiz Gallardón me parece infame. Cualquier tipo de revindicación que pase por ésto, queda descalificada.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Delegacion/Gobierno/buscara/responsables/cacerolada/Gallardon/elpepuesp/20110614elpepunac_11/Tes
Yo también pienso como Benjamín que eso sí que es una astracanada. Una cosa es el hombre político y la institución donde trabaja y otra, muy diferente y a respetar, es el hombre privado y su domicilio particular.
Yo conozco gays que no están nada de acuerdo con muchas de estas manifestaciones, como el día del orgullo gay, tampoco se sienten representados por todos esos hombres que lucían en el abucheo a Gallardón unas horteras y frikis camisetas de tirantes.
Maruja, el nombre Berlusconiada, está bien, sólo que ésto no es un mito ni es una leyenda, ni una epopeya, ni nada por el estilo. Yo lo llamaría Berlusconazo
Al habla un homosexual con aversión extrema(como es lógico) por «la Botella»:
Tenéis toda la razón; jamás de los jamases se debería haber acosado a Gallardón en los alrrededores de su vivienda. Eso para los actos institucionales.
En cuanto a los que viven en el barrio, mi respeto por todos aquellos que quieren pasar la noche en paz y sin ruido, y espero que los que viven junto a la verbena de la Paloma, de San Isidro y similares puedan ejercer su derecho igualmente.
Y ahora una consulta de índole Constitucional, al hilo del post de Maruja:
¿En España se pueden hacer consultas en las urnas a petición del pueblo, sin que sea un partido el que las convoque?
Fernando
Pues en el capítulo cuyo título copio y pego: 5. LA RACIONALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA REFERENDARIA: LÍMITES DEL REFERÉNDUM de este documento se menciona que, a instancia popular, puede convocarse referéndum por la petición de 500.000 firmantes para una consulta estatal.
Luego, ya en el terreno práctico, no sé si la cosa pasa por otros trucos o vericuetos.
María Luisa, gracias por el documento que aportas. No parece que la vía referendaria sea un camino de rosas. La democracia representativa Otánica lo tiene todo muy bien pensado, atado y bien atado…
Para poner a prueba y explotar / explorar las ventajas de la democracia representativa, se me ocurre una travesura: qué pasaría si los descontentos, insatisfechos, indignados, rebeldes con causa decidieran / decidiéramos meternos en masa y de sopetón en los partidos políticos realmente existentes y desde ahí hacerles saltar las costuras, tomando iniciativas inéditas e inesperadas. Quizás reventarían pero sería irreprochable y legal ¿no?
Seguiré pensando esta ocurrencia tonta.
Pues no me parece nada tonta, Aracne… Es más: se trata de una idea ingeniosa.
!!Aracne for president!!……….ingeniosa ,brillante,……..y legal!!
Por este motivo, os leo a diario a todos, antes de leer el periodico.
paloma.