Ante las tentaciones que aparecen de destruirlo todo para construirlo todo de nuevo, cosa que parece que ha salido mal en los dos milenios y pico precedentes, sin contar con las pirámides, suscribo totalmente la opinión de Jean Daniel, publicada en www.elpais.com
«La democracia debe ser una pasión»
8 Comments
No se permiten comentarios.
Análisis de nobleza y tolerancia profunda, y cargado de lúcidos argumentos, el de Jean Daniel. Me quedo con su párrafo final:”De todas formas, como dice magníficamente François Cheng, «todos los juicios, todos los cultos y todos los ritos pueden desaparecer, salvo uno solo, el de la Belleza».
Una artesana muestra de ello,
Un decálogo para todo, para leerlo mas despacio y repetidas veces, para practicarlo, para interiorizarlo, para vocearlo, para entenderlo… y al final siempre queda la belleza, solo eso es subjetivo.
En este artículo que nos enlazas, he leído conceptos que nunca había oído y que me parecen muy interesantes. Tales como, «reformismo radical», «revolución controlada», «radicalismo en los compromisos», «no violencia ofensiva», «pasión por la democracia» (esta me parece menos viable, al menos si no nos ayudan, aunque supongo que no se refiere a las democracias descafeinadas actuales), «creación de riqueza simultánea a la decisión sobre su reparto» ( esto lo veo idealista en exceso, algunos creadores de riqueza no la crearían si se planteara a la vez un reparto democrático de la misma que no estuviera entre sus objetivos). Critica lo absoluto y apuesta por el «relativismo», pero este relativismo ¿no es el que a veces nos conduce a incoherencias múltiples de pensamiento, palabra y acción? Que conste que yo soy relativista y subjetivista por devoción.
Yo también lo volveré a leer, seguro que capto más cosas en una segunda lectura.
Jope con el señor, subscripción ABSOLUTA, todos los puntos . A partir del 4º son FUNDASMENTALES, las referencias históricas empezando por el monje , IMPRESCINDIBLRES y el apartado sobre la inexcusable guerra, para eso , para aplicarlo y fundamentación para no ejecutarla.
Maruja , grande y sabia Madonna !! parece que estamos avocados , a un nuevo resurguir del Renacimiento, ahora que sus últimas leyendas vivas desaparecen,tú , otra de las grandes, eres consecuente con la vida y de alguna forma vas ocupando el sitio , como debemos hacer todos en la expléndida madurez que otros han ocupamismado antes a lo largo de la ,misma, historia dela vida.
Gracias por ser y sobre todo, por estar querida-os-as
disculpad el intrusismo de la «misma» hacia el fin de la reflexión, aims , el no revisionar es lo que tié…..
Cómo me ha gustado esta frase que a continuación copio: El «reformismo radical» excluye todo relativismo desencantado.
«La vida no es nada,pero nada vale más que una vida»(Malroux).Tan pronto como leí el atículo sabía que lo llevarías al blog Maruja…Es como una «biblia imprescindible» en los tiempos que corren.Lo conservo en papel como oro en paño.Gracias,de nuevo…
Malraux…como raul pero con «x»…»sorry»…