Por desgracia, José Ignacio Torreblanca tiene razón en esta tribuna de www.elpais.com
La Europa que viene
10 Comments
No se permiten comentarios.
Por desgracia, José Ignacio Torreblanca tiene razón en esta tribuna de www.elpais.com
No se permiten comentarios.
Estoy releyendo algunas cosillas, y me pone los pelos de punta una verdad dolorosa: El trato que Francia daba a los refugiados españoles allá por el 1937, 38, 39 … Europeos de 2ª, pero continentales a fin de cuentas…
Corren vendavales xenófobos por Europa, y lo que más duele es que los lepenistas cabalgan porque la crisis económica vuelve a sacar arriba unos apoyos que parecía que estaban desterrados de Europa después de la trágica experiencia de 1.945.
En España no se recrudece en plena campaña porque las encuestas auuran una mayoría al PP sino veríamos como se utilizaría el tema de la inmigración, aunque los informes técnicos contradigan los argumentos irracionales y xenófobos.
El recrudecimiento del racismo (xenofobia es una palabra demasiado larga y académica) es un factor añadido, es la gota que colma el vaso. Lo ciero es que la dereche es antieuropea, lleva por lo menos dos décadas haciendo lo posoble por entorpecer, zancadillear y por qué no decirlo, dinamitar el proceso de construcción europea. El que no lo haya visto, es que no lo ha querido ver. Para ello ha contado con la inestimable colaboración de la izquierda que ha dejado hacer, ocuoada como estaba en mirarse el ombligo.
Ahora que truena, nos acordamos de Santa Bárbara. Estamos recogiendo lo que hemos sembrado.
La inmigración pone en jaque, igual que la cuestión económica derivada del euro y la crisis de la deuda de los países de la Eurozona, la respuesta a una pregunta: ¿Más Europa o menos Europa? El tema radica, tambien, en si la respuesta a tamaña pregunta, es si será una respuesta desde los ciudadanos europeos, en los que radica la ciudadanía teórica, o si será una respuesta intergubernamental, de los poderes institucionalizados.
He sido inmigrante con papeles y ahora soy ciudadana: sé lo que digo cuando digo que Europa no es una panacea para los inmigrantes, tengan estos papeles o no los tengan.
Ayer usted misma describía otra cuestión crucial que se está desarrollando en Europa y también al interior de España: las desigualdades crecientes. La felicito por no abandonar el ejercicio del reporterismo y también de la argumentación fundamentada en cada una de sus columnas.
Ayer usted hablaba acerca del problema de la creación de empleo en tiempos de cirugía mayor de mediados de los 80: cierre de industrias sin búsqueda de alternativas. Fue el inicio de quedarnos sin liderazgos transformadores, de esos que son capaces de movilizar conciencias y ciudadanos.
Hoy también se busca tranquilizar a los ciudadanos, igual que ayer. No hablamos de los problemas de empleo, sino que demonizamos nuestras propias incapacidades de generar alternativas (los políticos a la cabeza de ello, sin distinción partidaria) echando mano de discursos rancios, como aquel de que la inmigración es una amenaza o quita trabajo a los locales.
Torreblanca y usted han planteado temas clave para el futuro de Europa. También para nuestro pobre presente.
Siento este post largo, de veras, pero no tenía forma de agradecerle que recordara a viva voz que esa brecha de las desigualdades y el problema de las alternativas para que haya desarrollo de una economía y una sociedad (como bien recordaba Amartya Sen). Porque una sociedad desigual no es libre.
Un saludo.
He estado escuchándote en Afectos y, … eres un …. verbenero absolutamente maravilloso. Como me gustaría tocar el chelo contigo ….
Asusta hacia donde vamos. En luar de avanzar hacia politicas de colaboracion q promuevan la paz, el entendimiento, el desarrollo de todos, nos ponemos a pintar rayas internas q tanto costo borrar. Al q cierre las fronteras lo tendriamos q echar de Europa, sin miramientos y de manera automatica. Sin lideres no vamos a ir a ninguna parte porque ya se ha visto q no somos Egipto y nosotros a facebook preferimos darle otros usos mas ociosos q cambiar el mundo. Sigamos viendo futbol mientras nos destrozan no un pais sino una civilizacion, q un dia se llamo democratica y va a acabar tan deformada q no la va a reconocer ni su madre.
Saludos, hoy desde Washington DC, q casi me suena a ironia hablando de estos temas…
Marta
Una vieja canción que no ha perdido vigencia.
Dinamarca cierra sus fronteras.Los beneficios que obtiene de la Unión Europea permanecen intactos ¿no? Seglen y su revisión;Berlusconi y Zarkosi ganan la partida.La ultraderecha en alza en toda Europa…¿por qué?¿Y por qué no?que dirán todos los que se forran a diario en todo el continente europeo.Pintan bastos y un tremendo error histórico no termina de dar su lección a los europeos del s.XXI
Y sin embargo Islandia también existe…Alguien me puede decir en cuantas tertulias se ha hablado de Islandia, en qué periódicos, en qué noticiarios…Sólo recuerdo: un artículo y una entrevista al Presidente de Islandia, en «El País»; Ignacio Escolar en su «blog» de «Público»…Lo que hemos podido saber nos ha llegado por medios alternativos via Internet…No deja de ser curioso.Ese silencio mediático ¿no será porque a España / Europa no le interesa que cunda el ejemplo de un estado y una sociedad que ha sabido plantarse y desobedecer órdenes?
Claro que hay alternativas, claro que no todos los partidos son iguales, que no todos piensan que la inmigración es una amenaza o que quita trabajo a los locales.
Ojo avizor con Europa, con el narcisismo y la inconsciencia de sus clases medias y su Kultur…Es urgente reaccionar. Hay precedentes…
Shengen,Sarkozy…fallos y errores…disculpen las molestias…permanezcan atentos a sus pantallas…ejm…
No hay peligro para Europa. Estamos tan presos económicamente unos y otros, que si un socio se cae, arrastra a toda la cordada. Intentaran mejorar su posición pero nada más. Los intereses estan tan entrelazados que no hay peligro. Dentro de la torpeza que ha supuesto el descalabro economico-finaciero de la globalización, sin ellos saberlo, han logrado que nadie pueda abandonar el barco. Lo que queda por aclarar es si saben el rumbo.