He de confesaros que jamás esperé que esto ocurriera, que en el Norte de África la sagrada ira de los jóvenes abandonados a su destino se manifestara y moviera el suelo de los poderosos. Creí que habría rebeliones, pero más descontroladas, menos ideológicas. Estaba errada. Va a ser un proceso lento y seguramente muy difícil y sangrante -esos detenidos por Mubarak en las manifestaciones egipcias: las cárceles de su régimen son mazmorras espeluznantes-, pero ya ha empezado, y no lo van a poder parar. Podrán intentar manipularlo, tratarán de adueñarse de él… Lo más probable es que lo consigan, siempre ha ocurrido así. Y, sin embargo, la semilla ya está echada, la rabia de los jóvenes, su clamor por pan y libertad, en marcha… Os subo un link del análisis publicado en elpais.com por mi compañero Javier Valenzuela, que sabe mucho. Él era corresponsal en Oriente Próximo, con sede en Beirut, cuando llegué allí en los 80 para hacer un reportaje del verano beirutí en guerra. Se portó siempre conmigo con generosidad, lo cual no es muy común, porque hay corresponsales que se creen virreyes.
Tiene razón en la idea central de su artículo. La democracia no se puede imponer, tiene que nacer desde dentro. Occidente lo único que tiene que hacer es acompañar su alumbramiento, controlar que ningún viento la hiele, y dejar de ayudar a los autócratas que la estrangulan.
También en Yemen
«…es posible que la marea teocrática iniciada hace mas de tres décadas esté comenzando a recular…»
… dios le oiga (sic) !
Lo que no se es si la «marea teocrática» comenzó hace tres décadas o trece siglos.
Eso creo yo; Occidente, que haga el favor de no intervenir. Y los occidentales, a ver si somos capaces de observar y aprender, o al menos recordar, cómo actúan los pueblos cuando deciden forjar su propio destino.
Si queremos, podemos ver en Tunez y Egipto, cómo los individuos se convierten en ciudadanos, cómo los pueblos se convierten en soberanos, cuando deciden asumir la RESPONSABILIDAD que implica la democracia.
Espero que ésta se convierta en una oportunidad para recordar, o aprender que la democracia, como el pan árabe, se ha de moler, amasar y hornear, todos los días, porque si no, no hay quien lo coma.
Excusatio nos petita: No hay en estas palabras nostalgia de tiempos mejores. Nací en el 80 así que en lo que se refiere a la legítima lucha de los pueblos, no he conocido tiempos mejores más que en los libros de Historia.
Accusatio manifesta: Compréndase por tanto mi optimismo, como fruto de la juventud.
tu último párrafo es la clave. Luego con tiempecito me leeré el análisis (no quiero hacerlo de puntillas).
En otra línea , acabo de descubrir en Youtube un montón de comentarios de ARCADI OLIVERAS que me hacen quererle para ministro, o para presidente. Pasaos por ahí y oireis.
Gracias por toda esta información!
También en España nos revelamos, al menos los árabes… Nos choca mucho ese alegre dejar pasar mientras se aproxima a la presidencia el «Puro andante».
Yo soy «Musarab», en árabe los que parecen árabes y que da origen a la palabra españolísima Mozárabe.
Besos desde el Norte de África, al sur de Marruecos…
Es muy de agradecer toda esta eclosión informativa, sobre todo porque revela que el deseo de saber de otra manera continua vivo. ¡Qué bien!. Los medios de desinformación y conformidad de masas ya no las tienen todas consigo. Es cierto. Y sin embargo no basta. La cuestión está en cómo dar el paso de la multimentada «libertad de expresión» y de información a la libertad de acción. Esa «traducción» es la clave y estamos en mantillas. Habrá que convocar a la antigua Escuela de Traductores de Toledo y a la Escuela de Atenas…y sobre todo al cara a cara y cuerpo cuerpo. Devolver la pelota. Plantar cara. Tunez, Egipto, Yemen…los malditos, todos los «condenados de la tierra». Están en danza y nos señalan, ¿nos despertarán también?
Quiero recomendaros algo. En www// Rebelión.org (publicación que os recomiendo vivamente) está haciendo la crónica diaria de las movilizaciones de Tunez, una periodista para mí desconocida, hasta el momento. Se llama o firma «Alma Allende». Sus crónicas son escritura en estado de gracia o sea de conciencia crítica, amorosa. Mientras haya una escritura viva de la realidad siempre a punto de morir y de nacer, la cosa empieza a estar salvada. ¡Qué alegría da comprobar que la escritura sigue siendo un apoyo a la rebelión! siempre nació de ella. Pero qué redundancias, que tonterías digo, la escritura o es «estasigráfía», sedición, apoyo a la rebelión de los de abajo o no es escritura, sino otra cosa… (Nuria Tesón, nuestra Maruja, J. Valenzuela, Alma Allende, Arcadi Oliveras, Santiago Alba Rico (no se por donde anda últimamente, se me ha perdido) y un largo etc. Desde luego, informadores auténticos, artistas, inteligencias prácticas no nos faltan entonces ¿qué pasa? Con todo eso ¿vamos a dejar que ocupen la escena los berluscónidos, aznáridos, cásquidos…? ¡Sería obsceno! por no insistir en el adjetivo de «abyecto». ¡Pero si no son más que un puñado de naipes o de billetes de banco, que viene a ser lo mismo. Maruja, guapa, ten cuidado con los adjetivos. La sombra del futurista Marinetti anda suelta y él proclamaba que ni sintaxis, ni adjetivos y los verbos sólo en infinitivo (no me lo estoy inventando es su «Manifiesto técnico por una literatura futurista». ¿Estamos en esas o en las otras?
Como observaréis no domino para nada el lenguaje bloggero. Lo siento, Agape y demás jóvenes. Tendreis que darme un poco de tiempo que soy muy vieja y vengo de muy lejos. Otro día os lo cuento: excusatio non petita.
Una cosa que se suele obviar cuando se habla de Mubarak, es que coopera con la Única Democracia de Oriente Medio en el bloqueo de Gaza en grado de colaborador necesario:
Maruja: La última parte de tu reflexión es la clave ; o una muy importante. Podremos confiar en que esto sea posible?. Todos sabemos de los enormes intereses que representan estos autócratas.
Pero se vislumbra algo nuevo y tal vez tenga que ver con los nuevos medios de comunicación: Las redes sociales pueden hacer «el milagro».
Por otro lado es muy interesante leer todo lo que opina ARACNE. Y también es un lujo escuchar a jóvenes nacidos en los 80.
Maruja: Tu blog eres tú. Es tu Marca. Gracias por la gente que nos ayuda a comprender , a procesar las noticas más despacio y desde diferente horizontes. Nosotros también debemos rebelarnos contra estos Aznáridos y Cásquidos. Hay mucha gente en este país que no se los merece joeeer.
¿Y nuestra Trini? ¿Por dónde andará? ¿Dónde se ha escondido? Porque, señoras y señores, en España tenemos una ministra de Asuntos Exteriores. ¿Estará esperando a que le dicten lo que tiene que decir o se habrá quedado sin voz de tanto arengar a las masas que combaten la tiranía? ¿O estará perdiendo alguna elección de cuya celebración no habíamos tenido noticia? Es lo que tiene primar la lealtad sobre la competencia –esa fijación de nuestro presidente de gobierno-, que a la primera de cambio se queda uno a la intemperie.
Txomin, siempre certero apuntando a la dirección exacta dónde casi todo se decide (incluso los contenidos de programas de tve, como «españoles en Jerusalen», mandawebs)Quién nos iba a decir que la sagrada ira de los jóvenes árabes nos podría sacar de este letargo en que casi todo, lo bueno,nos parece imposible.
No va a ser siempre posible contener unas poblaciones rabiosamente jóvenes (y qué rematadamente guapos son, los condenados)
un brote de esperanza para el norte de Africa, ojalá los jovenes se movilicen de verdad y el yugo de los dictadores y las religiones deje de aplastar una sociedad tan necesitada de libertad, de educación, de sanidad, de cosas básicas para vivir. Y que se extienda contagiando al resto de paises que viven en la miseria por la culpa de unos tiranos. (que utópica me he puesto, pero es que me emociona el movimiento cuando pensaba que ya nada se mueve)
??? ??????? ??????? ?? ?????? ?????? ?????? ???? ????????? ???????? ?? ????? ??????? ?????? ??????? ????? ???? ?????? ?? ??? ?????? ??? ??? ?????
?????? ?????
Entre el viernes 28/01/11 y el sábado 5/02/11 se convoca a todos los egipcios para que acudan a las embajadas o consulados de las ciudades donde residan para manifestarse pacíficamente.
Difundidlo por favor.
Fuente: http://www.facebook.com/group.php?gid=56462692679
Lo sabíííía!!!! el otro día os comenté el programa de 24 horas , se veía venir, a ver si en marruecos farah, vemos algo parecido y entonces veremos la hermandad de nuestros mutuos reyes de que va , en la realidad….pero hasta entonces ….ya veremos
lo que está claro es que las revoluciones, como casi todo creo, ha de nacer de uno mismo, ha de ser un proceso interno que finalmente….explota , suerte para los herman@s árabes.
No se si tenéis conocimiento de un libro de la editorial Almuzara, llamado Historia General de Al Ándalus – Europa entre Oriente y Occidente- escrito por Emilio González Ferrín,islamista y arabista que dirige el Departamento de Filologías Integradas en la Universidad de Sevilla.
No es que me interese la titulitis, en absoluto, pero la reseña me parece interesante porque no es precisamente un friky quien plantea una historia de Al Andalus, que al menos a mí, sí me parece plausible.
Txomin, se hará. ¡Qué pena no saber árabe! ¡qué pena no tener el don de lenguas para ver si con alguna se acertaba a decir y hacer lo necesario!. Yo estaría dispuesta a invocar al Espíritu Santo, pero no creo que a mí me hiciera caso. Intentarlo otros, que seais mejores y que tengais audiencia en las alturas. Ay! si yo fuera Trinidad Jimenez la que armaría… y ella, con su melena y tan buena chica….Oh!
Creo que un punto importante a tener en cuenta es el interés que pueda tener Israel en que el estado policial se siga manteniendo el mayor tiempo posible. Esta protesta tiene una diferencia esencial con la de Túnez: la proximidad con Israel. En efecto será más sangrante y más difícil(desgraciadamente)que la tunecina. Gracias por el artículo.
Luna: Comparto tu opinión. (yo también te leo).Un saludo.
Aracne.
¿Qué don de lenguas? Sólo he copypasteado el texto árabe.
Como lo de Egipto se resuelva satisfactoriamente, puede que israel tenga buenas razones para acojonarse.