Tienen mil ejemplos en Latino América y uno muy reciente y cercano en Grecia para no quererlos ver ni en pintura. Lo del FMI es un empezar a contar y no acabar. Es claro y notorio que por donde pasa es como si pasara el caballo de Atila, Atila mismo y toda su horda. Como sigamos así, van a tener que cerrar( cosa que no me apena en absoluto) por falta de actividad. El alborozo y suspiro de alivio serían mundiales.¡Qué panda de hienas!
AnnaGB 28 junio, 2011 en 13:55
Actúa como un chantajista. Presta pero, a cambio, de que el pais con problemas al que ayuda pierda, entre otras cosas, la dignidad como país. Con tantas condiciones que impone, en vez de un organismo oficial de regulación monetaria se convierte en algo muy cercano a un usurero.
masdelomismo 28 junio, 2011 en 16:42
Que paaaaaaaaasa con la página.
Raúl Fernández Justo 29 junio, 2011 en 21:52
Al contemplar la noticia de los 3000 millones a un interés del 1.5% anual una pregunta acude a mi mente:¿De dóde sacan tantísimo dinero los organismos financieros internacionales?¿Quién dispone de tantos recursos y a qué régimen tributario están sometidos?¿El FMI es un organismo financiero supranacional no fiscalizado?¿Ese 1.5%de interés a manos de quién va? Los inversores de todo el mundo(en las bolsas y mercados de valores…supongo que será la respuesta más cercana a la realidad. Creo que hay una mano muy negra(como la «nube» informática)que nadie sabe dónde está pero cómo chinga la condenada…
Tienen mil ejemplos en Latino América y uno muy reciente y cercano en Grecia para no quererlos ver ni en pintura. Lo del FMI es un empezar a contar y no acabar. Es claro y notorio que por donde pasa es como si pasara el caballo de Atila, Atila mismo y toda su horda. Como sigamos así, van a tener que cerrar( cosa que no me apena en absoluto) por falta de actividad. El alborozo y suspiro de alivio serían mundiales.¡Qué panda de hienas!
Actúa como un chantajista. Presta pero, a cambio, de que el pais con problemas al que ayuda pierda, entre otras cosas, la dignidad como país. Con tantas condiciones que impone, en vez de un organismo oficial de regulación monetaria se convierte en algo muy cercano a un usurero.
Que paaaaaaaaasa con la página.
Al contemplar la noticia de los 3000 millones a un interés del 1.5% anual una pregunta acude a mi mente:¿De dóde sacan tantísimo dinero los organismos financieros internacionales?¿Quién dispone de tantos recursos y a qué régimen tributario están sometidos?¿El FMI es un organismo financiero supranacional no fiscalizado?¿Ese 1.5%de interés a manos de quién va? Los inversores de todo el mundo(en las bolsas y mercados de valores…supongo que será la respuesta más cercana a la realidad. Creo que hay una mano muy negra(como la «nube» informática)que nadie sabe dónde está pero cómo chinga la condenada…