Toda feria del libro es una celebración del hecho de la lectura, y no es verdad que los escritores escribamos para nosotros mismos, porque también tiene que haber alguien al otro lado”. La escritora y periodista Maruja Torres sintetizaba de esta manera su pregón o conferencia inaugural de la XXVI Feria del Libro de Jaén.

Maruja Torres considera que  los lectores y los escritores, conjuntamente, construyen un relato que siempre es el mismo: “Quién soy y a qué lugar pertenezco”. Y en el proceso, añade, se entremezclan los sueños de cada uno.
“Escribir es un hecho muy solitario y leer, también”, sentencia. “Por el camino están las conferencias, las ferias, las firmas, el lugar en el que, por un momento, hay un puente que se tiende y nos queda esa comunicación que antes no existía, porque el escritor estaba en su torre de marfil y el lector no sabía quien era”.

Desde hace años, la escritora suele refugiarse en Líbano para inspirarse y escribir. Considera que ese país del finisterre mediterráneo “es un microcosmos de lo peor del mundo y también de lo mejor, lo que pasa es que, últimamente, lo mejor está desapareciendo, pero tenía un punto cuando el mundo estaba más adecuado a Líbano, pero hoy se ha quedado muy atrás, salvo que ahora, cuando caiga Siria, otra vez estarán en ese punto de desdicha y de bombardeos puede que vuelva a salir lo mejor de ellos”. Ese declive, dice, se ha trasladado a otros lugares árabes, donde han habido y hay revueltas, mientras que en Líbano continúan metidos en sus luchas de sectas, “ese anacronismo empieza a resultar aburrido”, proclama la escritora. Comenta que abandonó Líbano cuando en su calle había cinco restaurantes japoneses y el Café de los Espejos de toda la vida se había convertido en un restaurante de comida rápida y la burguesía media, que era lo mejor que tenían, ha tenido que largarse o se ha empobrecido”.

Respecto a su última novela, Fácil de matar, Maruja Torres considera que se debe estar vendiendo bien “porque no dejo de ir a sitios a hablar de ella y me preguntan. A nivel medio suelo funcionar bastante bien, porque nunca he sido una gran bestsellerista, pero me pongo en los 300.000 ejemplares con facilidad. Lo que importa es que hay críticas que encuentran en esta novela la síntesis de la Maruja literaria y la Maruja periodista. El género negro permite muchas cosas”.

Tras la conferencia inaugural, que tuvo lugar en la caseta institucional del Parque de la Concordia, Maruja Torres firmó ejemplares de  Fácil de matar, una novela negra en la que confluyen el crimen, la denuncia social y el humor. La protagonista, Diana Dial, según la escritora, es su alter ego, su otro yo, “pero con mucha más mala leche”.

En el acto intervino también la viceconsejera de Cultura, Dolores Carmen Fernández, quien subrayó que la Feria del Libro “es la celebración del hecho de la lectura”. Y añadió: “Leer es una actividad en dos direcciones. Es el hecho que trasmite el que escribe y también el que lee. Si se lee el mismo libro a lo largo de varios periodos en la vida, posiblemente se lean libros distintos”.

Noticia publicada en: www.diariojaen.es