Muy interesante. Los suecos han de ser de las sociedades más cultas del mundo.No cabe duda que son conocedores de tu obra y de tu persona.Gracias Maruja por compartir esta experiencia.
Aracne 27 septiembre, 2011 en 11:05
Raul, pues a mí me dan mucho miedo esas sociedades supuestamente tan cultas…La «Cultura», tan confortable dentro del «paradigma» en que nos movemos o mejor nos empantanamos, es muy inquietante. Mejor des-mitologizar, incluso a lo suecos… No sé qué será peor, «el malestar en la cultura» o el confort en la incultura…A mí me parece más peligroso el «confort», aunque yo me ienta muy agustito con mis cosas…
Para mí 27 septiembre, 2011 en 12:34
Nina Hagen. Pues es curioso. A mí me gusta eso, oye, aunque te saque más rendimiento con una lectura de arriba a abajo, mira por dónde tú.
Raúl Fernández Justo 28 septiembre, 2011 en 6:45
Aracne; Es la disyuntiva filosófica de siempre;¿Quién es más feliz el iletrado que todo lo ignora(en apariencia) o el erudito que todo lo sabe(en apariencia)? La cultura,también es un concepto relativo. Mi percepción del pueblo sueco como un pueblo culto parte de premisas y postulados (¿axiomas?)comúnmente admitidos como tales. Es innegable que es una sociedad muy estimulada en hábitos educativos y culturales desde edades tempranas. Al margen del ineludible informe PISA,los suecos son políglotas y tienen una cultura musical que para «nos» quisiéramos (amén de la demás facetas «culturales»)en nuestras latitudes y poblaciones.¿Admirar su manera de ver la vida?Esa es harina de otro costal.Un saludo.
Muy interesante. Los suecos han de ser de las sociedades más cultas del mundo.No cabe duda que son conocedores de tu obra y de tu persona.Gracias Maruja por compartir esta experiencia.
Raul, pues a mí me dan mucho miedo esas sociedades supuestamente tan cultas…La «Cultura», tan confortable dentro del «paradigma» en que nos movemos o mejor nos empantanamos, es muy inquietante. Mejor des-mitologizar, incluso a lo suecos…
No sé qué será peor, «el malestar en la cultura» o el confort en la incultura…A mí me parece más peligroso el «confort», aunque yo me ienta muy agustito con mis cosas…
Nina Hagen. Pues es curioso. A mí me gusta eso, oye, aunque te saque más rendimiento con una lectura de arriba a abajo, mira por dónde tú.
Aracne; Es la disyuntiva filosófica de siempre;¿Quién es más feliz el iletrado que todo lo ignora(en apariencia) o el erudito que todo lo sabe(en apariencia)? La cultura,también es un concepto relativo. Mi percepción del pueblo sueco como un pueblo culto parte de premisas y postulados (¿axiomas?)comúnmente admitidos como tales. Es innegable que es una sociedad muy estimulada en hábitos educativos y culturales desde edades tempranas. Al margen del ineludible informe PISA,los suecos son políglotas y tienen una cultura musical que para «nos» quisiéramos (amén de la demás facetas «culturales»)en nuestras latitudes y poblaciones.¿Admirar su manera de ver la vida?Esa es harina de otro costal.Un saludo.