Aun lo sigo flipando con los iluminados “revolucionarios antisistema” que creen que gritando mucho en la calle(a veces no hacen ni eso), pero no yendo a votar van a mover el mundo. «¡No por favor, qué timo! ¡No votéis que es hacerle el juego al sistema!», este es su mantra. Toooodos ellos esperando la revolución que ha de llegar, y que no llega… Y menos mal que no llega, por que no hay mas que mirar la Historia para ver que a casi todas las revoluciones, por mas justificadas que hayan sido, aunque triunfen, les sigue una dictadura, casi siempre además tremendamente sangrienta, y/o los fines por los que el pueblo luchó y murió son olvidados, cuando no aplastados, acabando casi siempre igual o peor que estábamos. A las pruebas actuales me remito: no hay más que ver, por ejemplo, en lo que se está quedando la revolución de Egipto: en distintos perros, pero con los mismos collares, y a veces ni se molestan en cambiar al perro. Se olvidan de que el estado del bienestar, o sea, la educación pública, la seguridad social, las medidas de protección social, los derechos laborales, se conquistaron en parte, luchando en la calle a principios del siglo xx, sí, pero en gran parte fueron un resultado DEMOCRATICO a partir del fin de la 2ª Guerra Mundial. Quieren una revolución como la de los pueblos árabes, cuando, por fortuna, aún nuestra situación no es tan desesperada, tan múltiplemente jodida, como la suya: dictaduras o democracias fingidas consustancialmente corruptas a unos niveles aquí inexistentes de momento. Por tanto dudo que en un futuro cercano nos veamos tan acorralados como para tener que hacer lo que ellos. El llegar a extremos en que una gran parte de la población se tire a la calle a la búsqueda de una revolución, supone un tiempo previo de condiciones más y más precarias, hasta que ya no nos quede nada que perder mas que la propia vida, o lo que es igual; un largo tiempo de sufrimiento “in crescendo” hasta llegar a una rebelión popular de muy inciertos resultados, que en mi humilde opinión nos podríamos ahorrar, al menos en parte, votando. Saliendo a la calle a protestar, por supuesto y que se nos oiga bien alto, pero yendo además a votar.
Mientras los simpatizantes de izquierda siguen quedandose en casa, en plan tiquismiquis (soñando con una revolución que no llega y que si llega será a largo plazo y no se parecerá a ese maravilloso espejismo de sus ensoñaciones), repitiéndose a sí mismos ese otro mantra de: “mientras mi voto no valga como el de los demás yo no colaboraré con el sistema”, los de derechas (PP-PSOE con la “inestimable” colaboración de CIU-PNV) votan y seguirán votando en masa. Y no nos olvidemos de que en el (delirantemente) hipotético caso de que se diera una abstención absoluta excepto por un voto, el ayuntamiento o el parlamento reflejará fielmente esa única papeleta de voto. Desengañémonos: NO habrá en ningún ayuntamiento ni en ningún parlamento ni un solo sillón vacío representando a los que no votaron o votaron en blanco.
El resultado de actitudes como estas es el panorama que tenemos: un sistema electoral injusto que a su vez propicia un sistema de gobierno bipartidista alternante al servicio de la Banca, la gran empresa y los especuladores financieros, en vez de estar al servicio del ciudadano, su verdadera razón de ser. ¿Quieres cambiar esta situación? Pues entonces grita, gritemos todos todo lo que podamos en la calle, en Internet y en todos lados, pero además no te olvides de votar. Cada abstención es un voto (aunque sea devaluado) menos en su contra, cada voto en blanco es un voto que se apropian, que se reparten. Ir todos a votar para regenerar la democracia es nuestra revolución.
AnnaGB 15 mayo, 2011 en 13:19
Ahora ya ni tan sólo somos mercancía en manos de banqueros…. Ahora si que no somos nada
María 15 mayo, 2011 en 13:49
Déjame decirte, Maruja (aunque no viene al caso en este post) que acabo de leer tu artículo de El País. Si hay algo que me apasiona es la música, tengo un muy buen oído, toco varios instrumentos (ninguno de ellos especialmente bien), y comprendo lo que dices; siempre será preferible añadirle inteligencia al acto de escuchar, por ejemplo, una Pasión de Bach, que el que a uno le conmueva simplemente. Pero que ya te conmueva es bastante, Maruja. Si además tienes un oído curioso, perfecto. No sé si has leído el libro de Barenboim, El sonido es vida. El poder de la música. Si no lo has hecho, y tienes oportunidad, léelo porque te encantará. Seguro. besos también para Tonino…
tini 15 mayo, 2011 en 17:22
La responsabilidad de a lo que consigan re3ducirnos tb depende de nosotras.
Antonio Graça 15 mayo, 2011 en 19:35
Su cronica em la segunda pagina de la revista de «El Pais», cada domingo, es como que una golondrina de nuevas, que prometen una primavera soleada a cada semana. La leí siempre con mucho gusto, pero su atriculo «Juntos» me ha tocado de sobremanera. Soy português y tal como en España, en mi pais estamos a desacreditar varias generaciones de gente que podrian ser excepcionales…si lo dejaramos. Son todavia una generación triste, que no sonrie y a quen no es justo que se le quite el sol. Yo vivi mi juventud hace unos 50 anos y, en ese tiempo, ibamos mucho a Galicia sobretudo para disfrutar una manera de vivir la vida un poco diferente de la de Portugal, pero que nos daba mucho ânimo. Creo que es tiempo de volver, pero estoy receloso de lo que voy a encontrar. Gracias por sus cronicas.
António
CBT 15 mayo, 2011 en 21:14
Estoy con Fernando: ¡Hay que votar y hay que salir a la calle a manifestar nuestras repulsas! -Acabo de llegar de la ‘mani’ y entro calentita-. Tantos escrúpulos y tanta teoría desfasada hace que los de izquierdas, de toda la vida, se queden en sus casas lamentado un paradigama incongruente de un pasado, pasado! No hay justificación para no activar nuestra participación, no hay razones para la pereza política, vivimos en libertad y podemos y debemos usarla para gritar lo que nos parece equivocado e injusto, y no hay que alimentar la impotencia que nos mina el ánimo, porque sin implicación la democracia terminará desapareciendo.
maruja 15 mayo, 2011 en 22:40
Querida Maruja: Me permito tutearte ,porque te considero parte de mi familia, todos los domingos desayuno contigo, es el primer articulo que leo (no,porque esté en primera página) sino que tu forma de exponer y ver la vida, son tan claros, tienen tienen tanta vigencia,que los hago mios,porque seria mucha casualidad que pensaramos las dos igual. Me gusta tu pasión por la vida, tu compromiso,tu sinceridad,tu ironia… El artículo de hoy,hace referencia a la müsica , pero yo veo la referencia clara a las carencias que tenemos las personas que en su momento no pudimos tener una buena educación cultural, una formación reglada, no ir aprendiendo por tu cuenta y a salto de mata o, aprovechar que me he jubilado para ir a la Universidad o al Conservatorio. Me encanta la musica,disfruto un monton cuando voy a un concierto, o pongo un disco. Admiro muchísimo al maestro Barenboim y la labor que hace, también lo e nvidio por que hace lo que le gusta, dandole al mundo una gran y humilde lección de:Amor, Humor, y Democracia. Gracias Maruja, por darme la oprtunidad de leerte.
Aracne 16 mayo, 2011 en 1:19
No puedo estar más de acuerdo. Acabo de decirlo en otra entrada, pegando la hebra con Conshi y discurseando, más allá de la razón, contra la dejadez y los desistimientos erótico-democráticos, porque del «eros polítikós» se trata y no de otra cosa.
Una petición y una propuesta en especial a Maruja, por si procediera o procediese: a) Es condición esencial conocer las reglas del juego democrático, sus leyes y normativas b) Es un hecho de experiencia la confusión inducida y deliberada del lenguaje: la pansemia (palabras comodines que valen para todo), la indistinción entre información y opinión. La información, con demasiada frecuencia, escamotea el dato esencial… c) Con o sin intención, tendemos a suponer que se conoce o ya se sabe la primera lección de las cosas. Nada menos cierto. Ni siquiera nos acordamos del Alfabeto qué es, su por qué, su historia y su proceso… d) Es una constante que, en momentos de elecciones, el ciudadano perplejo se plantea qué hacer con su voto, concederlo o no concederlo, en qué variante…cuales son sus efectos colaterales. Generalmente se preocupa del valor político-moral del acto de votar pero no suele plantearse que el voto además de representar un valor tiene un precio: cuanto cuesta, cuanto recibe cada partido por los votos que obtiene…Cómo se financian los partidos. e) En la Enseñanza (primaria, secundaria, superior) no se instruye debidamente en la necesidad de ir a las fuentes y de comprender los procesos de las cosas, de ahí que cualquier encrucijada nos paraliza. En el mejor de los casos preguntamos o pedimos opinión de aquí y allá. Lo normal sería acudir directamente al texto de la ley. Primero, la norma, la crónica, luego la opinión, el relato o historia más o menos novelada, a gusto del consumidor… f) Los partidos políticos deberían aprovechar el tiempo de campaña electoral para hacer una mínima tarea pedagógica sobre el particular, pero no lo hacen, ocupados como están en la «competitividad». Tengo comprobado que los mayoritarios (PP / PSOE ) no se ocupan de ello. Sí en cambio, pero no siempre y con la intensidad debida los minoritarios (IU y etc.). g) Los medios de comunicación, ese cuarto poder, que deberían contribuir a la formación informada de la ciudadanía, tampoco asumen esa tarea pedagógica salvo espodrádicamente y no siempre de un modo riguroso… Por estas y otras razones, he intentado en varias ocasiones (hasta que me cansé) solicitar tanto a los partidos como a los medios de comunicación a mi alcance que en los comienzos de la campaña electoral, se hiciera el esfuerzo de informar y recordar a la ciudadanía las reglas del juego y sus porqueses: Ley d´Hondt, precio y valor del voto (blanco, negro, azul amarillo o caca)… No sé si me quedarán fuerzas para intentarlo de nuevo, por eso,a tí, MARUJA TORRES, que tienes autoridad democrática e influencia en un medio de comunicación como «El Pais» y otros igualmente influyentes, te SUGIERO y te PIDO que hagas llegar a quien corresponda la SOLICITUD de que, en tiempos de turbulencias electorales, dediquen una página (o media) de su periódico a difundir los apartados esenciales de la Ley electoral y de sus normativas. Alguien tendrá que hacer esa tarea fundamental. De momento, unos por otros y la casa por barrer… ¿Sería esto mucho pedir? ¿es muy descabellado? Se me puede responder que el que quiera saber que vaya a Google y teclee «voto en blanco» y ahí encontrará dimes y diretes a pedir de boca. Lo sé. Pero creo que no se debe dejara esta cuestión a la curiosidad o la iniciativa individual, sino que debe asumirse como una tarea compartida de responsabilidad civil…es cuestión de método. No sé si me explico. Pido disculpas por la tabarra que estoy dando. Una última confidencia: «hacer la calle», (entiéndaseme bien), recorrer los barrios, escuchar a la gente, conocer en vivo y en directo sus necesidades reales es una cura de humildad y un antídoto soberano contra las dudas y los tiquismiquis de una Señorita Rottennmeyer, más o menos ilustrada pero muy muy cabreada. Quien quiera entender que entienda.
Manuel Vázquez Montalbán, que estás en los cielos y siempre presente en mi memoria, por el PSUC y el Barça te lo pido. Ven, ayúdanos y líbranos del mal de la corrupción.
Aracne 16 mayo, 2011 en 2:20
Sí, Maruja, cinco estrellas para tu comentario. Has dicho a MARUJA a propósito de su «Perdonen…» lo que yo tenía en mente pero me he desviado, por culpa de votaciones…¡Carencias! ¡tantas! ¡hambres, en todas sus variantes! ¡a salto de mata, contra viento y mareas! ¡sin músicas nobles, salvo la copla!, ¡sin idiomas! Pero Amor, Humor y Democracia ¡qué idioma universal! ¡qué trinidad sonora! Habremos perdido tiempo, oportunidades, escalafones y ese corsé de las enseñanzas regladas pero ¡y la capacidad de resistencia que hemos ganado! …Y si los vientos de la vida soplan fuertes, soy como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie…RESISTIRÉ, RESISTIRÉ…
Raúl Fernández Justo 16 mayo, 2011 en 4:21
José Luis Sampedro.Absolutamente imprescindible lo que dice.Me llevo el vídeo al blog para ponerlo como «mantra»repetitivo todos los días.No se puede tener más razón.¿Democracia?Soñemos con ella donde la haya;en el mundo real desde luego no está.Somos objetivos manipulables desde el poder actual que «gobierna» el mundo(el poder económico desde luego…).Maruja,recuerdo ahora tus palabras»la reflexión…».No basta con la información,resulta imprescindible la reflexión;la creación del propio pensamiento.Saber pensar.Reflexionar y cuestionar todo y hacerlo todo el tiempo.Somos votantes manipulados desde un poder que lo único que busca es perpetuarse a través de unas elecciones que convierten en indiscutible la legitimidad de su s decisiones.Ojalá que estas manifestaciones sean el preludio de un nuevo despertar(un Renacimiento)tan necesario como el agua de mayo.Un saludo.
Raúl Fernández Justo 16 mayo, 2011 en 8:09
http://www.elpais.com/im/utilidades/ico_menos.gif Europa no está sólo constipada…está agonizante.Es ya un producto inviable,pese a quien le pese.Parece mentira,pero entre todos hemos conseguido lo impensable;la desmenbración del sueño europeo.Pesimismo,sí.Como contrapunto está la otra orilla del Mediterráneo.Los países árabes están en»perdonen las molestias,hombres trabajando».Europa está apolillada y no tiene la más mínima intención de regenerarse.Votemos a Sarkoyies,a Berlusconies,a Lepenes,a Van Rumpuies…como si fuesen las cargas de tnt que precisa la Unión Europea para su próxima»reestructuración por derribo».Europa,Europa…quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras.
http://youtu.be/ror3hepR4HQ Vídeo para Txomín Goitibera.Bueno,y para todos los que quieran venir a México.De Chiapas(qué pronto hemos olvidado ya al subcomandante Marcos y sus sueños de prosperidad para los más desfavorecidos) decir que lega al acervo cultural(musical)del mundo un instrumento musical maravilloso;la marimba.El origen y la leyenda de la marimba parte de las selvas chiapanecas.Después de los enormes chaparrones de agua que caían en las selvas el agua goteaba en la madera de los enormes árboles produciendo un sonido dulce y melodioso que encandilaba a los habitantes de aquellas selvas.Elegir la maderas y los palos de percusión para las mismas fue tan sólo cuestión de tiempo.La marimba,tan mexicana,tan africana,tan ancestraly primitiva.La música,Maruja,tan necesaria como ese «aire sonoro».Un saludo.
BENJAMIN 16 mayo, 2011 en 13:05
Deberiamos ponernos en contacto con los griegos para que nos asesoren. Ellos -incluso su mascota- ya han comprendido cual es la única forma de combatir el problema.
Aun lo sigo flipando con los iluminados “revolucionarios antisistema” que creen que gritando mucho en la calle(a veces no hacen ni eso), pero no yendo a votar van a mover el mundo. «¡No por favor, qué timo! ¡No votéis que es hacerle el juego al sistema!», este es su mantra.
Toooodos ellos esperando la revolución que ha de llegar, y que no llega… Y menos mal que no llega, por que no hay mas que mirar la Historia para ver que a casi todas las revoluciones, por mas justificadas que hayan sido, aunque triunfen, les sigue una dictadura, casi siempre además tremendamente sangrienta, y/o los fines por los que el pueblo luchó y murió son olvidados, cuando no aplastados, acabando casi siempre igual o peor que estábamos. A las pruebas actuales me remito: no hay más que ver, por ejemplo, en lo que se está quedando la revolución de Egipto: en distintos perros, pero con los mismos collares, y a veces ni se molestan en cambiar al perro.
Se olvidan de que el estado del bienestar, o sea, la educación pública, la seguridad social, las medidas de protección social, los derechos laborales, se conquistaron en parte, luchando en la calle a principios del siglo xx, sí, pero en gran parte fueron un resultado DEMOCRATICO a partir del fin de la 2ª Guerra Mundial.
Quieren una revolución como la de los pueblos árabes, cuando, por fortuna, aún nuestra situación no es tan desesperada, tan múltiplemente jodida, como la suya: dictaduras o democracias fingidas consustancialmente corruptas a unos niveles aquí inexistentes de momento. Por tanto dudo que en un futuro cercano nos veamos tan acorralados como para tener que hacer lo que ellos.
El llegar a extremos en que una gran parte de la población se tire a la calle a la búsqueda de una revolución, supone un tiempo previo de condiciones más y más precarias, hasta que ya no nos quede nada que perder mas que la propia vida, o lo que es igual; un largo tiempo de sufrimiento “in crescendo” hasta llegar a una rebelión popular de muy inciertos resultados, que en mi humilde opinión nos podríamos ahorrar, al menos en parte, votando. Saliendo a la calle a protestar, por supuesto y que se nos oiga bien alto, pero yendo además a votar.
Mientras los simpatizantes de izquierda siguen quedandose en casa, en plan tiquismiquis (soñando con una revolución que no llega y que si llega será a largo plazo y no se parecerá a ese maravilloso espejismo de sus ensoñaciones), repitiéndose a sí mismos ese otro mantra de: “mientras mi voto no valga como el de los demás yo no colaboraré con el sistema”, los de derechas (PP-PSOE con la “inestimable” colaboración de CIU-PNV) votan y seguirán votando en masa.
Y no nos olvidemos de que en el (delirantemente) hipotético caso de que se diera una abstención absoluta excepto por un voto, el ayuntamiento o el parlamento reflejará fielmente esa única papeleta de voto.
Desengañémonos: NO habrá en ningún ayuntamiento ni en ningún parlamento ni un solo sillón vacío representando a los que no votaron o votaron en blanco.
El resultado de actitudes como estas es el panorama que tenemos: un sistema electoral injusto que a su vez propicia un sistema de gobierno bipartidista alternante al servicio de la Banca, la gran empresa y los especuladores financieros, en vez de estar al servicio del ciudadano, su verdadera razón de ser.
¿Quieres cambiar esta situación? Pues entonces grita, gritemos todos todo lo que podamos en la calle, en Internet y en todos lados, pero además no te olvides de votar. Cada abstención es un voto (aunque sea devaluado) menos en su contra, cada voto en blanco es un voto que se apropian, que se reparten. Ir todos a votar para regenerar la democracia es nuestra revolución.
Ahora ya ni tan sólo somos mercancía en manos de banqueros…. Ahora si que no somos nada
Déjame decirte, Maruja (aunque no viene al caso en este post) que acabo de leer tu artículo de El País. Si hay algo que me apasiona es la música, tengo un muy buen oído, toco varios instrumentos (ninguno de ellos especialmente bien), y comprendo lo que dices; siempre será preferible añadirle inteligencia al acto de escuchar, por ejemplo, una Pasión de Bach, que el que a uno le conmueva simplemente. Pero que ya te conmueva es bastante, Maruja. Si además tienes un oído curioso, perfecto.
No sé si has leído el libro de Barenboim, El sonido es vida. El poder de la música. Si no lo has hecho, y tienes oportunidad, léelo porque te encantará. Seguro.
besos también para Tonino…
La responsabilidad de a lo que consigan re3ducirnos tb depende de nosotras.
Su cronica em la segunda pagina de la revista de «El Pais», cada domingo, es como que una golondrina de nuevas, que prometen una primavera soleada a cada semana. La leí siempre con mucho gusto, pero su atriculo «Juntos» me ha tocado de sobremanera. Soy português y tal como en España, en mi pais estamos a desacreditar varias generaciones de gente que podrian ser excepcionales…si lo dejaramos. Son todavia una generación triste, que no sonrie y a quen no es justo que se le quite el sol. Yo vivi mi juventud hace unos 50 anos y, en ese tiempo, ibamos mucho a Galicia sobretudo para disfrutar una manera de vivir la vida un poco diferente de la de Portugal, pero que nos daba mucho ânimo. Creo que es tiempo de volver, pero estoy receloso de lo que voy a encontrar. Gracias por sus cronicas.
António
Estoy con Fernando: ¡Hay que votar y hay que salir a la calle a manifestar nuestras repulsas! -Acabo de llegar de la ‘mani’ y entro calentita-. Tantos escrúpulos y tanta teoría desfasada hace que los de izquierdas, de toda la vida, se queden en sus casas lamentado un paradigama incongruente de un pasado, pasado!
No hay justificación para no activar nuestra participación, no hay razones para la pereza política, vivimos en libertad y podemos y debemos usarla para gritar lo que nos parece equivocado e injusto, y no hay que alimentar la impotencia que nos mina el ánimo, porque sin implicación la democracia terminará desapareciendo.
Querida Maruja: Me permito tutearte ,porque te considero parte de mi familia, todos los domingos desayuno contigo, es el primer articulo que leo (no,porque esté en primera página)
sino que tu forma de exponer y ver la vida, son tan claros, tienen tienen tanta vigencia,que los hago mios,porque seria mucha casualidad que pensaramos las dos igual.
Me gusta tu pasión por la vida, tu compromiso,tu sinceridad,tu ironia…
El artículo de hoy,hace referencia a la müsica , pero yo veo la referencia clara a las carencias que tenemos las personas que en su momento no pudimos tener una buena educación cultural, una formación reglada, no ir aprendiendo por tu cuenta y a salto de mata o, aprovechar que me he jubilado para ir a la Universidad o al Conservatorio.
Me encanta la musica,disfruto un monton cuando voy a un concierto, o pongo un disco.
Admiro muchísimo al maestro Barenboim y la labor que hace, también lo e nvidio por que hace lo que le gusta, dandole al mundo una gran y humilde lección de:Amor, Humor, y Democracia.
Gracias Maruja, por darme la oprtunidad de leerte.
No puedo estar más de acuerdo. Acabo de decirlo en otra entrada, pegando la hebra con Conshi y discurseando, más allá de la razón, contra la dejadez y los desistimientos erótico-democráticos, porque del «eros polítikós» se trata y no de otra cosa.
Una petición y una propuesta en especial a Maruja, por si procediera o procediese:
a) Es condición esencial conocer las reglas del juego democrático, sus leyes y normativas
b) Es un hecho de experiencia la confusión inducida y deliberada del lenguaje: la pansemia (palabras comodines que valen para todo), la indistinción entre información y opinión. La información, con demasiada frecuencia, escamotea el dato esencial…
c) Con o sin intención, tendemos a suponer que se conoce o ya se sabe la primera lección de las cosas. Nada menos cierto. Ni siquiera nos acordamos del Alfabeto qué es, su por qué, su historia y su proceso…
d) Es una constante que, en momentos de elecciones, el ciudadano perplejo se plantea qué hacer con su voto, concederlo o no concederlo, en qué variante…cuales son sus efectos colaterales. Generalmente se preocupa del valor político-moral del acto de votar pero no suele plantearse que el voto además de representar un valor tiene un precio: cuanto cuesta, cuanto recibe cada partido por los votos que obtiene…Cómo se financian los partidos.
e) En la Enseñanza (primaria, secundaria, superior) no se instruye debidamente en la necesidad de ir a las fuentes y de comprender los procesos de las cosas, de ahí que cualquier encrucijada nos paraliza. En el mejor de los casos preguntamos o pedimos opinión de aquí y allá. Lo normal sería acudir directamente al texto de la ley. Primero, la norma, la crónica, luego la opinión, el relato o historia más o menos novelada, a gusto del consumidor…
f) Los partidos políticos deberían aprovechar el tiempo de campaña electoral para hacer una mínima tarea pedagógica sobre el particular, pero no lo hacen, ocupados como están en la «competitividad». Tengo comprobado que los mayoritarios (PP / PSOE ) no se ocupan de ello. Sí en cambio, pero no siempre y con la intensidad debida los minoritarios (IU y etc.).
g) Los medios de comunicación, ese cuarto poder, que deberían contribuir a la formación informada de la ciudadanía, tampoco asumen esa tarea pedagógica salvo espodrádicamente y no siempre de un modo riguroso…
Por estas y otras razones, he intentado en varias ocasiones (hasta que me cansé) solicitar tanto a los partidos como a los medios de comunicación a mi alcance que en los comienzos de la campaña electoral, se hiciera el esfuerzo de informar y recordar a la ciudadanía las reglas del juego y sus porqueses: Ley d´Hondt, precio y valor del voto (blanco, negro, azul amarillo o caca)…
No sé si me quedarán fuerzas para intentarlo de nuevo, por eso,a tí, MARUJA TORRES, que tienes autoridad democrática e influencia en un medio de comunicación como «El Pais» y otros igualmente influyentes, te SUGIERO y te PIDO que hagas llegar a quien corresponda la SOLICITUD de que, en tiempos de turbulencias electorales, dediquen una página (o media) de su periódico a difundir los apartados esenciales de la Ley electoral y de sus normativas.
Alguien tendrá que hacer esa tarea fundamental. De momento, unos por otros y la casa por barrer…
¿Sería esto mucho pedir? ¿es muy descabellado? Se me puede responder que el que quiera saber que vaya a Google y teclee «voto en blanco» y ahí encontrará dimes y diretes a pedir de boca. Lo sé. Pero creo que no se debe dejara esta cuestión a la curiosidad o la iniciativa individual, sino que debe asumirse como una tarea compartida de responsabilidad civil…es cuestión de método. No sé si me explico.
Pido disculpas por la tabarra que estoy dando.
Una última confidencia: «hacer la calle», (entiéndaseme bien), recorrer los barrios, escuchar a la gente, conocer en vivo y en directo sus necesidades reales es una cura de humildad y un antídoto soberano contra las dudas y los tiquismiquis de una Señorita Rottennmeyer, más o menos ilustrada pero muy muy cabreada. Quien quiera entender que entienda.
Manuel Vázquez Montalbán, que estás en los cielos y siempre presente en mi memoria, por el PSUC y el Barça te lo pido. Ven, ayúdanos y líbranos del mal de la corrupción.
Sí, Maruja, cinco estrellas para tu comentario. Has dicho a MARUJA a propósito de su «Perdonen…» lo que yo tenía en mente pero me he desviado, por culpa de votaciones…¡Carencias! ¡tantas! ¡hambres, en todas sus variantes! ¡a salto de mata, contra viento y mareas! ¡sin músicas nobles, salvo la copla!, ¡sin idiomas! Pero Amor, Humor y Democracia ¡qué idioma universal! ¡qué trinidad sonora!
Habremos perdido tiempo, oportunidades, escalafones y ese corsé de las enseñanzas regladas pero ¡y la capacidad de resistencia que hemos ganado!
…Y si los vientos de la vida soplan fuertes, soy como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie…RESISTIRÉ, RESISTIRÉ…
José Luis Sampedro.Absolutamente imprescindible lo que dice.Me llevo el vídeo al blog para ponerlo como «mantra»repetitivo todos los días.No se puede tener más razón.¿Democracia?Soñemos con ella donde la haya;en el mundo real desde luego no está.Somos objetivos manipulables desde el poder actual que «gobierna» el mundo(el poder económico desde luego…).Maruja,recuerdo ahora tus palabras»la reflexión…».No basta con la información,resulta imprescindible la reflexión;la creación del propio pensamiento.Saber pensar.Reflexionar y cuestionar todo y hacerlo todo el tiempo.Somos votantes manipulados desde un poder que lo único que busca es perpetuarse a través de unas elecciones que convierten en indiscutible la legitimidad de su s decisiones.Ojalá que estas manifestaciones sean el preludio de un nuevo despertar(un Renacimiento)tan necesario como el agua de mayo.Un saludo.
http://www.elpais.com/im/utilidades/ico_menos.gif
Europa no está sólo constipada…está agonizante.Es ya un producto inviable,pese a quien le pese.Parece mentira,pero entre todos hemos conseguido lo impensable;la desmenbración del sueño europeo.Pesimismo,sí.Como contrapunto está la otra orilla del Mediterráneo.Los países árabes están en»perdonen las molestias,hombres trabajando».Europa está apolillada y no tiene la más mínima intención de regenerarse.Votemos a Sarkoyies,a Berlusconies,a Lepenes,a Van Rumpuies…como si fuesen las cargas de tnt que precisa la Unión Europea para su próxima»reestructuración por derribo».Europa,Europa…quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras.
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/razones/Europa/resquebraja/elpepusocdmg/20110515elpdmgrep_1/Tes/
Ahi va;este es el enlace correcto.Perdón por la nueva torpeza.Saludos y buen día Maruja.
http://youtu.be/ror3hepR4HQ
Vídeo para Txomín Goitibera.Bueno,y para todos los que quieran venir a México.De Chiapas(qué pronto hemos olvidado ya al subcomandante Marcos y sus sueños de prosperidad para los más desfavorecidos) decir que lega al acervo cultural(musical)del mundo un instrumento musical maravilloso;la marimba.El origen y la leyenda de la marimba parte de las selvas chiapanecas.Después de los enormes chaparrones de agua que caían en las selvas el agua goteaba en la madera de los enormes árboles produciendo un sonido dulce y melodioso que encandilaba a los habitantes de aquellas selvas.Elegir la maderas y los palos de percusión para las mismas fue tan sólo cuestión de tiempo.La marimba,tan mexicana,tan africana,tan ancestraly primitiva.La música,Maruja,tan necesaria como ese «aire sonoro».Un saludo.
Deberiamos ponernos en contacto con los griegos para que nos asesoren. Ellos -incluso su mascota- ya han comprendido cual es la única forma de combatir el problema.