Os paso el link. Susana Rinaldi la canta estupendamente. No la puedo subir yo porque en este portátil tengo que meter un flash para que me salga un adobe, ¡y no sé!
Nota: No es «Pero si estoy en la desgracia» sino «Gracias doy a la desgracia».
Os paso el link. Susana Rinaldi la canta estupendamente. No la puedo subir yo porque en este portátil tengo que meter un flash para que me salga un adobe, ¡y no sé!
Nota: No es «Pero si estoy en la desgracia» sino «Gracias doy a la desgracia».
No se permiten comentarios.
http://www.youtube.com/watch?v=AmBsR1wCDJc
Susana Rinaldi
Mercedes Sosa, con mejor sonido que el anterior
Pues fíjate tú que bicheando por el enlace tuyo me he encontrado con que Walsh era la autora de la Canción de la Vacuna; copio un poquito:
Había una vez un bru,
un brujito que en Gulubú
a toda la población
embrujaba sin ton ni son.
Pero un día llegó el Doctorrrr
manejando un cuatrimotorrrr
¿Y saben lo que pasó?
¿No?
Todas las brujerías
del brujito de Gulubú
se curaron con la vacú
con la vacuna
luna luna lu.
Y también de El Reino del Revés. Copio otros versos
Me dijeron que en el Reino del Revés
nada el pájaro y vuela el pez,
que los gatos no hacen miau y dicen yes
porque estudian mucho inglés.
Vamos a ver cómo es
el Reino del Revés.
—
Y yo, que tengo 50 añazos, aprendí estas canciones de niña porque en España se popularizaron mucho gracias a los Chiripitifláuticos de Antena Infantil. Es más: yo era socia del club y les enviaba dibujos.
También cantó alguna Rosa León.
Qué pena.
Gracias por el enlace, el link no me funcionaba…
Maruja me quedo con las primeras frases, «Tantas veces me morí, tantas veces me mataron…»
Besotes a Maruja y Tonino, a los chacales, en la boca…
Preciosa canción, que viene ni que pintada en momentos como estos, y preciosas versiones las dos. Yo sólo conocía la de Mercedes Sosa no la de Rinaldi. Las dos son argentinas, pero qué distintas. Tan dulce Mercedes Sosa, tan contundente Susana Rinaldi, grandes las dos.
Maruja, no sé a qué te refieres con eso del fash y el adobe. ¿Querías subir la letra? ¿O la canción?
Si querías poner el vídeo, no en forma de enlace, sino de vídeo, lo que tienes que hacer es, al verlo en el youtube, pulsar el botón derecho del ratón y escoger la opción «copiar el código de inserción». Con eso copias en el portapapeles el código html que hace que se inserte el vídeo en el blog. Luego vas a la entrada y eliges la pestaña de HTML en lugar de la de redactar y ahí, entre toda la patulea de código HTML, en el lugar en que quieras incluirlo (menos lío, si no tienes costumbre, ponerlo al final) le das a copiar y se añade así el código que habías copiado.
De esa forma ya se ve el vídeo.
Salud
Otra linda letra de la misma poeta, cantada también por Mercedes Sosa:
A nosotros siempre nos gustó la canción de Mª Elena que habla de los ejecutivos, de lo listos que son… La letra sigue teniendo una vigencia absoluta.
La oímos por primera vez, finalizando los años sesenta, a la compañía que hacía el «Tartufo» de Molière: Marsillach, Prada, Charo Soriano, etc.
También la cantó estupendamente Alberto Cortez.
Caray, ¿ usas wordpress?…
Amos a ver:
en you tube: copia el código de inserción cortito.
Abres aquí la entrada para editarla -si quieres en una que ya tengas publicada- o en la que quieras hacerlo.
Das al simbolito que aparece en el segundo lugar empezando por la izquierda. Se abre una cosa que dice: anadir archivos desde tu ordenador.
Entonces le das donde pone: desde una url.
Pegas ahí el código que copiaste.
Y das al okey.
Esta es una forma muy simplista.
Hay otras dos:
La primera es que copies el código largo.
Abres en tu blog un widget de texto vacío, pegas ese código.
De ahí (porque si lo metes directamente a veces hay errores) lo vuelves a copiar. Abres entonces el post donde vas a meterlo y das a editor html, y lo pegas.
En ese formato queda más bonito…
El tercer formato: Copias el código corto.
Y en tu entrada pones por ejemplo: «mirad qué potito», subrayas «potito» ( o la palabra que te parezca; entonces veras que en azulito te aparece un simbolito arriba ( el décimo del primer cachirulo de símbolos) que puedes clikear: clikeas y se abre una cosa que pone: enter the destinatión url», ahí pegas el código y si quieres que tus lectores/as lo veamos sin salir de tu blog marcas : abrir enlace en una nueva ventana.
Una vez hecho eso, das a añadir enlace et ¡ voila!…
Suerte…
Llego a casa y me entero de su muerte. Siento tristeza. Hace muchos años, cuando me empezó a gustar la poesía, leí a Mª Elena Walsh.
Para vosotros, y en su memoria, este Vals Municipal, escrito por ella.