Os subo este link del blog de Ovidio Parades, que os recomiendo. La entrada de hoy y el blog en sí. Así como su libro El extraño viaje, del que ya os he hablado, creo.
Muñecas de Ovidio
8 Comments
No se permiten comentarios.
Os subo este link del blog de Ovidio Parades, que os recomiendo. La entrada de hoy y el blog en sí. Así como su libro El extraño viaje, del que ya os he hablado, creo.
No se permiten comentarios.
Cuánto sufrimiento inutil y excusable ¡
Madremia! cuantas cosas en tan pocas líneas, horreos, muñecas, estudio 54, abuelas, animales, Pam Grier, confecciones caseras, boinas… pero me gusta
A mí, en cambio, no me gustaban las muñecas. Siempre preferí los mecanos, los bloques para construcciones primarios (de madera; llamaba yo a aquel juego el de «los taruguitos»), y, después, las piezas ensamblables con las que construía de todo. Evidentemente a mí no me compraban estos juegos… bueno, no, al final ya consintieron en comprar un Exin Castillos para mí. Sin embargo, los mecanos no fueron nunca míos; tenía que pedir permiso para jugar con ellos…
He leído éste y algún otro relato de los que incluye en su blog y me parecen simplemente geniales.
Tanto, que me voy derechita a por un ejemplar de «El extraño viaje».
Seguro que el autor sabrá agradecerte la labor divulgadora, querida.
Yo siempre guardo un recuerdo muy tierno de mi abuela Maria que en paz descanse, cuando era niño me dio por jugar con muñecas en vez de con coches, y ella cuando iba a casa de su otra nieta(mi prima)siempre me traia una muñeca con la cual yo jugaba.En ningun momento me dijo que por ser niño tenia que jugar con cochecitos o balones,a eso si que se le llama evolucion…..
Jajaja esta visto que el señor Paredes es un cahondo. Muy muy muy bueno
De Ovidio Parades decir que es un gran obeservador y un mejor relator.Desde que Maruja lo recomendó desde El País Semanal he incursionado bastantes veces por su blog y,la verdad,me gusta mucho como escribe; la «orfebreria» aplicada a la escritura.Cada palabra precisa y rotunda de manera tal que la «transmisión» de lo que quiere expresar resulta diáfano y esclarecedor.Sí,Diana,altamente recomendable como tu «jefa».Un abrazo.Por cierto,recuerdo que me gustó mucho un relato de la Taylor…
Muchas gracias a todos por vuestras palabras. Y, sobretodo, a Maruja, por subirme a este rincón tan combativo y tan maravillosamente lleno de vida como ella misma.