Estoy totalmente de acuerdo con mi amiga Sole, compañera de aventuras per iodisticas cuando los dos eramos corresponsales en Bruselas, yo de EFE y ella de El Pais
Aracne 30 octubre, 2011 en 23:47
En efecto, clarísimo. Ahora caigo. La «libertad» (su libertad, tan cacareada) era eso: entregar nuestras necesidades y deseos al narrador, al experto, al que sabe, al guía, para que las recicle. Y, como ciudadanos (y ¡ciudadanas!), ser el descanso del guerrero. Es la verdadera erótica del poder. En la habitación post fiesta, el angel exterminador. Pues no va a haber más remedio que abrir la ventana y salir por la puerta grande…
Fernando 31 octubre, 2011 en 10:19
Si que tiene mucha razón. A mi parecer cometen graves errores: El miedo, el repetir»que viene el lobo», a largo plazo deja de dar miedo y algo peor: si ves que da igual lo que hagas para proteger tus «obejas», que el lobo se las lleva, o dejas la ganadería, y a ver que come el lobo ahora, o acabas por hacerte un abrigo con la piel del lobo. Están jugando con nuestra desesperanza y puede que ardan en nuestra furia.
Cosaria Roja 31 octubre, 2011 en 11:24
Es tiempo de actuar, es tiempo de poner la intuición al servicio de la acción. No se puede decir mejor!!
Como siempre leo tarde tus entregas en el pais, hoy he visto la del 16, «democracia…» y me vuelves a cautivar, en tu clarividencia porque no se puede ser más exacta. Gracias Maestra.
María Luisa 31 octubre, 2011 en 11:25
Fui a ver Margin Call, la película que cuenta como -con absoluta consciencia de lo que estaba haciendo- el banco Lehman Brothers desencadenó esta crisis mundial que nos ha estallado en las narices en forma de múltiples consecuencias. Su director y guionista, un debutante, creo, llamado Chandor, es hijo de un extrabajador que durante 40 años formó parte de la plantilla de Merrill Lynch, así que sin duda ha contado con información de primera mano a la hora de abordar el tema.
No sé como se llama a esos «profesionales» a los que en las grandes compañías se encomienda la tarea de despedir a los empleados. Me voy a remitir a otra película, Up in the air, en la que G Clooney interpretaba a uno de estos tipos para explicar que la de Chandor comienza así: un amplio cortejo de estos buitres recorren los pasillos de las oficinas con el objetivo de echar a la calle a la mayor parte de la plantilla. El director nos brinda una de las entrevistas en la que intervienen tres personas: la que larga un rollo repleto de eufemismos -pero implacable- para largar al tipo, la psicóloga que emplea otro tipo de estudiados eufemismos para calmarlo y, por si las flys, un mazas vestido de color berenjena, que va a visar que el ya exempleado (que en el transcurso de la entrevista, y a una seña de la implacable, ha perdido la línea de su móvil y la cancelación de todos sus permisos de acceso a cualquier cosa que tenga que ver con la compañía) recoja del despacho la taza de su desayuno y la foto de los niños y lo va a acompañar a la puerta de la calle presionando sin empellones.
A mí la peli no me ha gustado tanto… pero es interesante cómo cuenta el entorno de esta amalgama de despropósitos sucedidos. No explica claramente las cuestiones económicas, que quedan en lenguaje técnico y son difícilmente comprensibles, pero sí el que, tras la detección de una serie de problemas gravísimos en paquetes de hipotecas -también merecería una historia lo de G Sachs-, la táctica ideada para escurrir el bulto cursa con total voluntariedad y conocimiento de causa. También interesa el dibujo que hace de la galería de estos monstruos del tiburoneo para cuya descripción no hay palabras suficientemente horribles.
María Luisa 31 octubre, 2011 en 12:13
El mundo al revés que consiste básicamente en poner a los lobos a cuidar de los corderos.
antonioR 31 octubre, 2011 en 15:46
si exelente articulo,….pero en el mismo periodico y en el mismo día Soledad Gallego Diaz escribe un articulo que versa sobre argentina y verdaderamente afirma casi lo contrario,hablando de la ley de medios promulgada en el parlamento,donde en ese pais se está llevando a cabo una reforma en cierta forma similar a la llevada cabo en Islandia,habla de los periodistas pagados por partidos y etc,yo me pregunto a ella quien le paga?por que defiende desde El Pais a un periodico como clarín,que se aprovecho muy bien junto con la Nacion de la union civica militar durante dictadura iniciada por la junta genocida,donde se apropiaron de papel prensa(una empresa de distribución del papel para prensa en el país),de eso no habla,en el mismo articulo hablaba sobre la mayoría en las cámaras,cual es el problema?acaso aqui en España o europa en general no funcionan con mayoría los partidos gobernantes?,si la corrupción la hacemos nosotros es buena acción de gobierno,,si la hace el vecino malo.por ahi no paso, lo siento a pesar de que venga escrito por una respetable periodista.
Raul Fernandez Justo 31 octubre, 2011 en 21:12
Hola Maruja. Asomador triste. Perdida muy cercana(Mexico de sangre).Un abrazo.
Aracne 1 noviembre, 2011 en 3:59
AntonioR, totalmente de acuerdo contigo. Es el estilo «El País». La ambivalencia, el situacionismo, los lobitos vestidos de corderos…¡Habría tanto que hablar!
Aracne 1 noviembre, 2011 en 4:05
Raul, ¿no podrías ser más explícito?…Realmente las noticias de México sigen siendo espeluznantes. Tanto dolor de allí, de aquí de ahí al lado, nos está haciendo insensibles, acorazados. Seas o no más explício, sólo decirte que siento como mía tu tristeza. Un apapachote
CBT 1 noviembre, 2011 en 12:21
Si no asumimos que todos tenemos parte de culpa de lo que está pasando, mal arreglo veo para que la situación cambie hacia una equilibrada (no digo justa) distribución de fuerzas que palie la dictadura reinante. El fondo del discurso es hacernos sentir como puro lastre del que hay que desalojar buena parte para acelerar la navegación hacia puerto seguro. Seguro para seguir manejando el timón hacia la isla que los asiente en el terreno que dominan -fuera de ahí el navío hace aguas y el naufragio puede ser inevitable para todos-. Todo ello por no reconocer que el rumbo es equivocado y que, más tarde o temprano, en esa isla no está la idílica protección para seguir guardando todas las verdades de las mentiras que amenaza la razón del muy informado, manejado, asustado y desconcertado individuo e individua que aún tiene conciencia y necesidad de tomar una postura coherente, pese a la continua dosis de la desmembrada moral que intoxica sus/mis decisiones. En definitiva, si no hacemos el cambio desde nuestra individualidad y no actuamos con valentía de criterio, seremos cómplices de “cortar las alas al ruiseñor”.
Raúl Fernández Justo 1 noviembre, 2011 en 15:52
Aracne: La pérdida muy cercana es de un familiar. La delincuencia asoma por doquier.México es ya una locura de sangre y dolor.Gracias.
Txomin Goitibera 1 noviembre, 2011 en 17:36
Raúl, no sabes cómo lo siento.
Leer está de moda 1 noviembre, 2011 en 18:32
Maruja, qué ganas de saber que has llegado bien y que nos esperan las fotos que nos prometiste!!!
mariadelapaloma 1 noviembre, 2011 en 21:58
Para Raul!!!!…………UN GIGANTESCO APAPACHO!!!!..paloma.
mariadelapaloma 1 noviembre, 2011 en 22:00
………….se me olvidaba, Raul, estamo aqui todos, para lo que tu quieras!!!! Lo siento mucho.
conshi 1 noviembre, 2011 en 22:02
Queridas marupensantes, diletantes sapócrifas, asistemáticas todas mias de mi corasón, dos puntos si a continuasión aparte:
La crisis seconómica me poetisa, me dursifica, me espiritualisa musho.
Si tienes una crisis, ponle un ático, cómprale las cuitas de Werter y una peineta negra con cromados dorados.
Si no tienes sun euro, no importa, haz musho footing, afíliate a una iglesia esotérica y come sólo leshuga con ajo frito.
En otoño se comprende mejor la finitud de los tontos, los hombres se deconstruyen sexuarmente y la vesina siempre te cuenta er mismo porvo pesá mi vesina.
Los rios fluyen ansiando el mar, la lluvia te limpia los poyetes de las ventanas y los claveles de invernadero están a seis seuros la dosena.
Si un político te pide tu voto, dile que tu respetas la presunsión de inosensia, fartaría más.
Luna,luna,luna, qué es lo que quieres de mi/ si hasta el agua que yo bebo/ te la tengo que pedí.
Si te gusta ese hombre, díseselo, porque desgrasiaíto de aquél / que yevó su caballo al agua/ y se lo trajo sin beber.
Si ves a Carmá Shacón hablando en catalán y disiendo shalauras, cambia de canal, pon un negosio de shurrería y manda una limosna para los niños biodegradados der mundo, esto sí que me de preocupa con to la leshe que nos dieron capitalistas guarras que somos.
http://youtu.be/oD5jRAAMrMo Y esto pa tirar palante.Un saludo Maruja y espero que tengas una feliz zambullida en la realidad. Espero con ansia tus fotos.Besos.Saludos desde Atlixco(el primer valle en América donde se plantó trigo por vez primera).
AnnaGB 3 noviembre, 2011 en 14:51
Raúl, está bien que veamos la otra cara más amable de México, esto no vende en los noticiarios de TV.
Raúl Fernández Justo 3 noviembre, 2011 en 15:59
Paloma,Krust, María Luisa,Aracne,Txomin…gracias a todos.
antonioR 3 noviembre, 2011 en 21:22
lo siento Raul,en cifras:50000muertos desde la declaración de guerra al narcotrafico hecha por Calderon,cuando una sola vida se mata a la humanidad.contigo y con todos los mexicanos de buena voluntad.un abrazo
Mas claro que el agua!
Estoy totalmente de acuerdo con mi amiga Sole, compañera de aventuras per
iodisticas cuando los dos eramos corresponsales en Bruselas, yo de EFE y ella de El Pais
En efecto, clarísimo. Ahora caigo. La «libertad» (su libertad, tan cacareada) era eso: entregar nuestras necesidades y deseos al narrador, al experto, al que sabe, al guía, para que las recicle. Y, como ciudadanos (y ¡ciudadanas!), ser el descanso del guerrero. Es la verdadera erótica del poder. En la habitación post fiesta, el angel exterminador. Pues no va a haber más remedio que abrir la ventana y salir por la puerta grande…
Si que tiene mucha razón. A mi parecer cometen graves errores: El miedo, el repetir»que viene el lobo», a largo plazo deja de dar miedo y algo peor: si ves que da igual lo que hagas para proteger tus «obejas», que el lobo se las lleva, o dejas la ganadería, y a ver que come el lobo ahora, o acabas por hacerte un abrigo con la piel del lobo. Están jugando con nuestra desesperanza y puede que ardan en nuestra furia.
Es tiempo de actuar, es tiempo de poner la intuición al servicio de la acción. No se puede decir mejor!!
Como siempre leo tarde tus entregas en el pais, hoy he visto la del 16, «democracia…» y me vuelves a cautivar, en tu clarividencia porque no se puede ser más exacta. Gracias Maestra.
Fui a ver Margin Call, la película que cuenta como -con absoluta consciencia de lo que estaba haciendo- el banco Lehman Brothers desencadenó esta crisis mundial que nos ha estallado en las narices en forma de múltiples consecuencias. Su director y guionista, un debutante, creo, llamado Chandor, es hijo de un extrabajador que durante 40 años formó parte de la plantilla de Merrill Lynch, así que sin duda ha contado con información de primera mano a la hora de abordar el tema.
No sé como se llama a esos «profesionales» a los que en las grandes compañías se encomienda la tarea de despedir a los empleados. Me voy a remitir a otra película, Up in the air, en la que G Clooney interpretaba a uno de estos tipos para explicar que la de Chandor comienza así: un amplio cortejo de estos buitres recorren los pasillos de las oficinas con el objetivo de echar a la calle a la mayor parte de la plantilla. El director nos brinda una de las entrevistas en la que intervienen tres personas: la que larga un rollo repleto de eufemismos -pero implacable- para largar al tipo, la psicóloga que emplea otro tipo de estudiados eufemismos para calmarlo y, por si las flys, un mazas vestido de color berenjena, que va a visar que el ya exempleado (que en el transcurso de la entrevista, y a una seña de la implacable, ha perdido la línea de su móvil y la cancelación de todos sus permisos de acceso a cualquier cosa que tenga que ver con la compañía) recoja del despacho la taza de su desayuno y la foto de los niños y lo va a acompañar a la puerta de la calle presionando sin empellones.
A mí la peli no me ha gustado tanto… pero es interesante cómo cuenta el entorno de esta amalgama de despropósitos sucedidos. No explica claramente las cuestiones económicas, que quedan en lenguaje técnico y son difícilmente comprensibles, pero sí el que, tras la detección de una serie de problemas gravísimos en paquetes de hipotecas -también merecería una historia lo de G Sachs-, la táctica ideada para escurrir el bulto cursa con total voluntariedad y conocimiento de causa. También interesa el dibujo que hace de la galería de estos monstruos del tiburoneo para cuya descripción no hay palabras suficientemente horribles.
El mundo al revés que consiste básicamente en poner a los lobos a cuidar de los corderos.
si exelente articulo,….pero en el mismo periodico y en el mismo día Soledad Gallego Diaz escribe un articulo que versa sobre argentina y verdaderamente afirma casi lo contrario,hablando de la ley de medios promulgada en el parlamento,donde en ese pais se está llevando a cabo una reforma en cierta forma similar a la llevada cabo en Islandia,habla de los periodistas pagados por partidos y etc,yo me pregunto a ella quien le paga?por que defiende desde El Pais a un periodico como clarín,que se aprovecho muy bien junto con la Nacion de la union civica militar durante dictadura iniciada por la junta genocida,donde se apropiaron de papel prensa(una empresa de distribución del papel para prensa en el país),de eso no habla,en el mismo articulo hablaba sobre la mayoría en las cámaras,cual es el problema?acaso aqui en España o europa en general no funcionan con mayoría los partidos gobernantes?,si la corrupción la hacemos nosotros es buena acción de gobierno,,si la hace el vecino malo.por ahi no paso, lo siento a pesar de que venga escrito por una respetable periodista.
Hola Maruja. Asomador triste. Perdida muy cercana(Mexico de sangre).Un abrazo.
AntonioR, totalmente de acuerdo contigo. Es el estilo «El País». La ambivalencia, el situacionismo, los lobitos vestidos de corderos…¡Habría tanto que hablar!
Raul, ¿no podrías ser más explícito?…Realmente las noticias de México sigen siendo espeluznantes. Tanto dolor de allí, de aquí de ahí al lado, nos está haciendo insensibles, acorazados.
Seas o no más explício, sólo decirte que siento como mía tu tristeza.
Un apapachote
Si no asumimos que todos tenemos parte de culpa de lo que está pasando, mal arreglo veo para que la situación cambie hacia una equilibrada (no digo justa) distribución de fuerzas que palie la dictadura reinante.
El fondo del discurso es hacernos sentir como puro lastre del que hay que desalojar buena parte para acelerar la navegación hacia puerto seguro. Seguro para seguir manejando el timón hacia la isla que los asiente en el terreno que dominan -fuera de ahí el navío hace aguas y el naufragio puede ser inevitable para todos-. Todo ello por no reconocer que el rumbo es equivocado y que, más tarde o temprano, en esa isla no está la idílica protección para seguir guardando todas las verdades de las mentiras que amenaza la razón del muy informado, manejado, asustado y desconcertado individuo e individua que aún tiene conciencia y necesidad de tomar una postura coherente, pese a la continua dosis de la desmembrada moral que intoxica sus/mis decisiones.
En definitiva, si no hacemos el cambio desde nuestra individualidad y no actuamos con valentía de criterio, seremos cómplices de “cortar las alas al ruiseñor”.
Aracne: La pérdida muy cercana es de un familiar. La delincuencia asoma por doquier.México es ya una locura de sangre y dolor.Gracias.
Raúl, no sabes cómo lo siento.
Maruja, qué ganas de saber que has llegado bien y que nos esperan las fotos que nos prometiste!!!
Para Raul!!!!…………UN GIGANTESCO APAPACHO!!!!..paloma.
………….se me olvidaba, Raul, estamo aqui todos, para lo que tu quieras!!!! Lo siento mucho.
Queridas marupensantes, diletantes sapócrifas, asistemáticas todas mias de mi corasón, dos puntos si a continuasión aparte:
La crisis seconómica me poetisa, me dursifica, me espiritualisa musho.
Si tienes una crisis, ponle un ático, cómprale las cuitas de Werter y una peineta negra con cromados dorados.
Si no tienes sun euro, no importa, haz musho footing, afíliate a una iglesia esotérica y come sólo leshuga con ajo frito.
En otoño se comprende mejor la finitud de los tontos, los hombres se deconstruyen sexuarmente y la vesina siempre te cuenta er mismo porvo pesá mi vesina.
Los rios fluyen ansiando el mar, la lluvia te limpia los poyetes de las ventanas y los claveles de invernadero están a seis seuros la dosena.
Si un político te pide tu voto, dile que tu respetas la presunsión de inosensia, fartaría más.
Luna,luna,luna, qué es lo que quieres de mi/ si hasta el agua que yo bebo/ te la tengo que pedí.
Si te gusta ese hombre, díseselo, porque desgrasiaíto de aquél / que yevó su caballo al agua/ y se lo trajo sin beber.
Si ves a Carmá Shacón hablando en catalán y disiendo shalauras, cambia de canal, pon un negosio de shurrería y manda una limosna para los niños biodegradados der mundo, esto sí que me de preocupa con to la leshe que nos dieron capitalistas guarras que somos.
Perdón, mensaje de mi Curro ar móvil.
Uf, ta afrodisíaco, adios.
Un abrazo, Raúl.-
Gracias Txomin.Gracias y disculpa Maruja.
Raúl, lamento tu pérdida.
Muchos ánimos.
Este artículo de Público es muy instructivo.
http://youtu.be/oD5jRAAMrMo
Y esto pa tirar palante.Un saludo Maruja y espero que tengas una feliz zambullida en la realidad. Espero con ansia tus fotos.Besos.Saludos desde Atlixco(el primer valle en América donde se plantó trigo por vez primera).
Raúl, está bien que veamos la otra cara más amable de México, esto no vende en los noticiarios de TV.
Paloma,Krust, María Luisa,Aracne,Txomin…gracias a todos.
lo siento Raul,en cifras:50000muertos desde la declaración de guerra al narcotrafico hecha por Calderon,cuando una sola vida se mata a la humanidad.contigo y con todos los mexicanos de buena voluntad.un abrazo