Os paso esta información. «La segregación por sexos no es obligatoria», según sentencia el Tribunal Supremo de Israel. ¿Pero está prohibida? A todas las religiones les da por lo mismo. En el principio eran Eva, Adán, la Manzana y la Serpiente. Se metió Dios, y salieron los curas. Todos los curas (a los que hacen el bien les concedo la dispensa de que merecen ser laicos).
No es obligatoria
19 Comments
No se permiten comentarios.
No sé, Maruja, pero escuchando anoche en «Salvados» a algún judío (lo puse tarde, con lo cual no pude escuchar a ningún palestino) hablando de la tierra («es nuestra», decía.) ¿Y las escrituras notariales?, y alguna alusión a la mujer y en fin…qué asco la puta tierra, el dios que segrega o el hombre que segrega a la mujer, pero que además segrega odio.
Besos, hoy segrego poquito de melancolía…por ella.
«La segregación por sexos no es obligatoria».
Menos mal que el Tribunal Supremo de Israel lo reconoce, porque con la que está cayendo de fundamentalismos, también podría haber argumentado lo contrario…
Cosas de la única democracia de Oriente Medio.
Y pilar Gramola, ¿qué dice de todo esto? Creo que iba de feminista o algo.
Maruja pienso en voz alta aquí sobre las dos propuestas:
la izquierda debe mirar a Dilma Roussef, presidenta de la República Federativa de los Estados Unidos de Brasil. Porto Alegre es así…
A los israelíes no los he visto desnudar a los palestinos, ponerlos en fila y gasearlos, aunque a mi muy bien no me cae tanto pueblo elegido.
María, el jefe de Hamás en Cisjordania decía que Dios les ha dado a sus hijos para que se lancen como hombres bomba, ¡non va plus! Enrocados, los israelíes con sus armas nucleares y los palestinos con sus hijos explosivos…
Y yo que siempre he pensado que Dios era mudo…
Desde hace muchos años pienso que la «fe» es un acto de enajenación mental… y la religión es por lo tanto una especie de «abandono» de nuestro intelecto.
Siempre he pensado que la religión es un acto político (mas o menos mafioso o sectario) donde tener muertos en el armario es el «nexo» de unión de los fieles. Si uno lo deja… le retiran el saludo.
Siempre he pensado que Constantino I sabía muy bien lo que hacía y que lo que tenemos es consecuencia de aquello.
Desde hace tiempo pienso que las constituciones «normales» rechazan «implícitamente» estas prácticas de fe, pero que quizá se debería postular una respuesta mas explícita a los actos de fe en la «vía pública». Enajenar a las personas, aunque sea por aquello de una causa mayor, no debería de ser una opción.
No es obligatoria la enajenación… pero hombre, quizá no debería ni siquiera ser considerada positiva. No solo las mujeres están segregadas en los autobuses, sino que las ideas mismas… todas las ideas, lo están si se permite la enajenación de la «fe» en lo público.
Como dice Dawkins… «todos son agnósticos del resto de religiones que o son la suya, yo solo he ido un Dios mas allá».
Ese es el titular, PERIODISTA
Ser agnóstico es mucho más difícil que ser ateo. Reconozco, pues, la tarea de los seres sociables.
Y algunos de nuestros tribunales resolviendo pleitos entre «famosillas»…
No dejo de admirar a estas mujeres que, mundo adelante, se atreven a enfrentar la discriminación en ambientes tan hostiles…
Veo, por la participación, la pasión que levanta el tema palestino/israelí, aunque de fondo estén las religiones.
Me gustó el programa de ayer de Salvados. Muy ilustrativo. Y sí, los pelos de punta viendo al líder de Hamás hablando de las bombas humanas abrazando a los pequeños de la casa…Todos enrocados en «tierra santa».
El próximo domino la 2ª parte que, a juzgar por el avance, promete.
Maruja, estupenda tu dispensa a los curas….
Variedades montevideanas
—
En la televisión rioplatense aparecen sendos anuncios dedicados al tránsito intestinal femenino. El estreñimiento por estos parajes es cosa de mujeres, nunca de hombres.
Tanto en la tele uruguaya como en la argentina, bellas jóvenes y adultas ventilan su malestar con gestos eufemísticos, insinuando estreñimiento crónico o falta de evacuación circunstancial. A simple vista se las ve tan agraciadas, que incluso puede ocurrir que el ingenuo espectador las perciba satisfechas, con posición económica relajada y emocionalmente independientes, pero se equivoca: son pobres desdichadas que no cagan.
Inevitablemente, viene la pregunta: ¿pero qué les pasa a estas mujeres? ¿Por qué se ven privadas de unos de los actos más liberadores del ser humano?
Amigos míos, quien no caga muere. Y hasta donde yo sé no hay noticia de que en este país, Uruguay, hayamos tenido que lamentar masivas defunciones femeninas a causa del estreñimiento. ¿Y bien? Pues como en otros casos, la estupidez se filtra en nuestro imaginario y nos acostumbramos rápidamente a ver sin chistar a estas débiles procreadoras, pegadas al detergente, dependientes del yogurt diurético y adictas a la aspirina de rápida acción.
Ignoro si la publicidad refleja lo que somos o genera tendencias, pero sí sé que tiene de inocente lo que yo de surfista. ¿Adónde iremos a parar?
José Mujica, presidente uruguayo, incluyó a dos mujeres en un total de 14 puestos ministeriales, claves para el futuro del Uruguay. ¿En qué estaba pensando el señor Mujica a la hora de formar su gabinete? ¿Sabe que muchos de quienes lo han votado se sienten abochornados por estos nombramientos que tan poca justicia hace a la capacidad administradora, negociadora, contemporizadora y resolutiva de muchas mujeres?
Me temo que la respuesta es negativa, que no lo sabe. Porque a pesar de su condición de florista y su innegable sensibilidad, Mujica vive en un país que no se escandaliza por haber colocado -tan sólo- a 18 representantes femeninas en los 129 escaños que conforman las cámaras. El escenario se quedó así dominado una vez más por un mar de tipos, quienes a pesar de sus prominentes barrigas no parecen sufrir del estreñimiento que seguramente impide a las mujeres ocupar cargos de tanta relevancia.
Luego, eso sí, junto al fútbol, el asado y los ballantines, nunca faltarán los gratos recuerdos y palabras de elogio para las sacrificadas abuelas y las hacendosas viejas queridas. La madre que los y las parió.
Ojalá esto diera mucho que hablar.
Por un año libre estreñimientos, un abrazo desde Montevideo.
Gabriel Díaz
Yo pienso que contra estos fundamentalismos colectivos tan arraigados hay muy poco que hacer, sobre todo si ya están instalados en personas jóvenes.
Ahora en el día a día, si observamos, hay muchos fundamentalismos individuales, de hecho la radicalidad existe en la mentalidad y comportamiento de cualquier amigo o vecino o viandante, si pasa por una situación que le frustra. Lo que pasa es que los afectados callan.
En cuanto a judíos y árabes, ambos son capaces de las mismas atrocidades cuando de guerra, lucha, presos, se trata. Y los carniceros yugoslavos, lo mismo. Y los mexicanos mafiosos, también. Y …….
Pienso que las religiones, parece un tópico de tan repetido, han inculcado esta segregación mucho más que las culturas o los gobiernos. Y, además, fomentan la separación no al mismo nivel, sino significando que las segregadas están por debajo.
En fin, yo casi preferiría ir detrás en un autobús con judios ortodoxos, así no les vería la cara.
No puedo evitar intervenir de nuevo, con la noticia de ETA.
Esta vez no se han puesto los pañuelos dorados, tan horteras, de la última vez, algo hemos ganado. En fin, deben entregar las armas y no hablar tanto, pero lo que a mí me gustaría es que, antes de eso, se quitaran los pasamontañas. Si tienen huevos
Y ahora, para terminar, una tonteria. En nuestro país la segregación social de estos días se manifiesta en estos cuatro grupos de opinion:
1. Yo fumo y no me molesta que los demás no fumen
2. Yo no fumo y me molesta que los demás no fumen
3. Yo fumo y no me molesta que los demás fumen
4. Yo fumo y me molesta que los demás fumen.
jejejeje
La frase del día, a cargo de Alicia Giménez Bartlett:
Hoy la cuestión es ser feminista o gilipollas. Bravo.
http://www.publico.es/culturas/355137/hoy-la-cuestion-es-ser-feminista-o-gilipollas
Unas risas, a cuenta de la monarquía:
No quiero ni pensar en que, si eso pasa sólo por sentarse, qué será todo lo demás. Y total, a dos horitas de avión escasas.
Son muchos siglos. Son miles de años. Es habitual en las culturas de los pueblos tener mitos «fundacionales» que dotan a sus miembros de una entidad diferenciadora cualitativamente radical; los yanomami -cazadores y guerreros ultrabelicosos que habitan en la selva amazónica- se llaman a sí mismos «los hombres» y a los que no son de su linaje, «porquerías con piernas» (esto no es literal, pero no recuerdo la traducción que aparece en el libro de Marvin Harris Vacas, Cerdos, Guerras, Brujas). Estos mismos yanomami usan otras palabras, claro. En este mismo libro que acabo de citar aparecen sus traducciones y yo, porque me impactaron en el alma, recuerdo el significado de «casarse»; es llevarse algo a rastras. Es preciso aclarar que la que se casa es la niña; su hermano apaña «la boda» con un compañero de armas y farras. Desde el enlace ella lo sirve en todos los sentidos y recibe atroces palizas. Divorciarse -que tienen divorcio- puede ser traducido como desprenderse de algo. Cuanto más tarugo, más tarugueces.
Son muchos siglos. Miles de años yendo de pueblo elegido con el primo de zumosol como aliado y enviando pestes contra los enemigos, asesinando primogénitos, asolando las cosechas con plagas de langosta o derribando murallas a trompetazos. Las manos de muchos asesinos guiadas por los designios divinos (ja). Y, al final, los descendientes de Sem jugando a Caín y Abel con papeles intercambiables por los siglos de los siglos. La podredumbre en el cáliz o en lo que sea que consuman en sus celebraciones y así siguen en Belén, con los pastores.
Todo es del color del cristal por el que se mira
Maria Luisa.
Pego el único comentario inteligente de todos los que aparecen en la noticia que has enlazado:
«Titulo: No es la unica discriminacion en este pais
Nombre: Jose
Comentario:
Me hacen reir. No se dan cuenta que no es la unica discriminacion en este pais»