Os pego este link, importantísima información, contextualizada y con análisis, de mi querido Javier Espinosa, corresponsal de El Mundo en Oriente Próximo, con sede en Beirut.
Otra vez Líbano
6 Comments
No se permiten comentarios.
Os pego este link, importantísima información, contextualizada y con análisis, de mi querido Javier Espinosa, corresponsal de El Mundo en Oriente Próximo, con sede en Beirut.
No se permiten comentarios.
Los tribalismos de siempre, no sólo en Líbano sino en todo el mundo árabe. ¿Cuándo aprenderán que con esa dinámica sólo consiguen ponérselo a huevo a EEUU y a Israel?
Los putos reinos de Taifas.Ya Rabb! ¿No es para cabrearse?
Gracias por el link, se lo enviaré a una amiga que va a ir a estudiar árabe a Damasco y que, de paso, se quedará unas semanas en Líbano. Espero que al leerlo no se quede más confundida con el tema, sino que sea capaz de ver de forma más objetiva ese país y, a ser posible, que lo entienda.
Si tieneís algún link interesante sobre Damasco/Siria, os agradecería mucho que me lo hicieraís llegar, con la misma finalidad. De momento está buscando apartamento. Como ahora yo no puedo viajar, me acerco al mundo a través de los viajes de mis amigos/as.
Líbano es una bomba de relojería. Es lo que pasa cuando países coloniales como Inglaterra se dedicaron a poner fronteras donde no las hubo y a crear países donde no existieron. En los que encima quieren imponer un reparto político de esquizofrenia para sus intereses y los de sus aliados.
No me extraña que Siria esté siempre detrás, Líbano era parte de Siria.
Esta madrugá , andaba yo penitente, y en mi paso por la demol,edora TDT, encontré la noche en 24Horas. Escuché a un periodista tunecino- supongo que Maruja sabrá de quién se trata – : Mohamed Abdelkati, que me estuvo aclarando ciertas cuestiones de su país, Europa , etc. que por otra parte me parecieron, fundamentales. A la vez, que los periodistas disertaban, iba observando las imágenes de Túnez, sus gentes, me resultaban , tan familiares, que no pude dejar de pensar que su historia , es muy parecida a la nuestra, solo que con una religión musulmana, OJO, me inclino a creer a Mohamed , cuando habla de los intereses que existen de hacer pensar a la opinión pública global , de la existencia de integrismo islámico en su país y de su erradicación por parte del gobierno (fundamentando la existencia de tales gobiernos dictatoriales)
Me ilusionó pensar que , como decía el periodista, el mundo musulmán se plante ante sus gobernantes , incluyendo a Marruecos.
Y se me vino a la cabeza Miguel Hernández, y los últimos versos de uno de sus poemas, que se hizo cancionero: «Vientos del pueblo me llevan»
«…Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas..
!Como siempre el horario era muy apropiado para informar: o3´30!
Es verdad lo que señala Corsaria.
Hay gente interesada en contar la milonga de que las dictaduras del Magreb son un dique contra el islamismo. Para muestra este botón de Gabriel Albiac emitiendo afirmaciones lapidaris sin ningún fundamento:
http://www.abc.es/20110116/opinion-columnas/abci-gabriel-albiac-201101161824.html
Vaya por dios.
http://txomingoitibera.files.wordpress.com/2011/01/albiacsombrero.jpg
Complejidad y máxima tensión. Un polvorín.Espero que se rebaje la tensión y no haya otra guerra.El Líbano merece ya un período de paz y estabilidad.