Ya he firmado. Por principios, por defensa de la democracia y porque esta maniobra es tan rastrera, miserable, inmoral y sucia que no se puede consentir. Ya se empiezan a convocar actividades por todas partes.
«El límite al déficit no es algo abstracto.» Dice Vicenç Navarro. Pero tampoco es algo tan simple como el dice. El gasto del estado -local, autonómico o central- no se limita exclusivamente a las atenciones sociales -consideremóslo ‘estado del bienestar’-. Es mucho más extenso. El entrampamiento que padecemos es responsabilidad de todos. No creo, pensando en algunos ayuntamientos, que no tienen ni para pagar el combustible de los coches de policia y bomberos, que sus vecinos no estuvieran dispuestos a cercenar los delirios de grandeza que muchos de sus alcaldes tienen cuando se embarcan en obras innecesarias para el pueblo que muchas veces lo dejan próximo a la quiebra.
El simple anuncio de una proposición de ley, no es suficiente para tomar iniciativas. Tenemos que esperar a leer la ‘letra pequeña’.
AnnaGB 23 agosto, 2011 en 22:03
Parecia que era casi imposible que se pudiera modificar la Constitución, nos planteaban ese proceso como un gran problema y, ahora de repente porque lo dice la Merkel, se va a hacer en dos o tres meses y con consenso. Me parece que una reforma constitucional debería ser algo mucho más profundo y reflexionado pero, sobre todo, se debería aprovechar la coyuntura para hacer muchas más modificaciones. Me parece muy oportuno lo del referéndum
Raúl Fernández Justo 23 agosto, 2011 en 22:11
La reforma de la Constitución yo pensaba que era una cuestión mucho más intrincada y compleja. Creía que se tenian que dar unas circunstancias excepcionales y que ,al menos,la figura del referéndum a nivel nacional,era imprescindible. No entiendo nada. ¿Se puede reformar,por el prodecimiento de urgencia,la Constitución española para incluir una medida económica(fijar un techo al déficit público) de carácter eminentemente político?¿Qué dice el garante de la Constitución (el Tribunal Constitucional) al respecto? El texto constitucional(que regula y garantiza el «flujo» de democracia en la sociedad española) ¿puede modificarse así de alegremente?. Si se sienta jurisprudencia con una actuación como esta¿se podrá modificar(de nuevo alegremente) cualquier contenido de la Constitución? ¿Se podrá convertir un Estado acondesional en uno-digamos afín al católico,por esta vía?¿ Se podrán rebajar las garantías procesales,los derechos sociales, las leyes electorales,etc de esta misma manera? Si existen más de dos respuestas afirmativas entonces pasmo.
Raúl Fernández Justo 23 agosto, 2011 en 22:14
Aracne: Extraordinario post el del «Encuentro bajo la carpa».Amerita una respuesta acorde con el mismo(tiempo para contestar). Deliciosamente escrito. Felicidades.Un abrazote.
Txomin Goitibera 23 agosto, 2011 en 23:42
No hace falta dar un golpe de Estado (insisto en ello) para frenar a los alcaldes derrochadores, ni siquiera un Ley Orgánica. Tan sólo bastaría con una ley ordinaria.
Esta maniobra, además de rastrera, cobarde y ruin, crea un pésimo precedente. A partir de ahora, cualquier gobierno podrá cambiar un precepto constitucional pasándose por el forro tanto a la opinión pública, como a los propis debates parlamentarios. Es convertir la democracia en una caricatura de sí misma. El PSOE, si no hay una reacción de su propia militancia, no sólo no podrá ser considerado un partido de izquierdas, ni siquiera podrá calificarse de democrático y más le valdría irse disolviendo, habrá perdido la poca credibilidad que le quedaba.
Raúl Hay dos tipos fundamentales de reforma constitucional. El llamado ordinario, para casos que supuestamente no se consideran reformas fundamentales, precisa una mayoría de 3/5 de la cámara (si se suman los escaños del PSOE y del PP en este momento, seria suficiente) Lo grave es que esta reforma se ha presentado a traición, por sorpresa, de espaldas a la opinión pública. Ni siquiera se va a debatir en el Parlamento, se aplicará la disciplina de partido y los diputados dirán «sí Bwana».
Hay la posiblidad de que, si un 10% del congreso pide que la reforma se haga mediante referándum, tal referendum sea convocado. Es lo que tenemos que intentar cueste lo que cueste, enviando mails a todos los miembros del Congreso, apelando a su propia conciencia, y su propio sentido de la dignidad.
No doy crédito a lo que está pasando. Es lo más grave que le ha sucedido a esta democracia desde el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
La luz al final del túnel. Viçenc Navarro copia una iniciativa de «Democracia Real ¡Ya! «
Mandrileño 24 agosto, 2011 en 13:18
Txomín, estoy seguro de que hay gente que apoya el refrendo y no es tan visible como tú. Dicho esto, gracias por seguir compartiendo. Hay cosas que si no expresaras, serían más complejas de encontrar. Ps; mejor que Bilbo, toda Gipuzkoa.
Soy de los Mandriles con raíces primates (ahora más públicas). Aunque sea por estadística, Gipuzkoa ganará a Bilbo. Lástima de Álava. Porque con respecto al resto, donde estuvo Eneko hoy se malogra Inaxio. Ps, a pesar de la confusión, no es lo mismo Iñaki que Iñigo.
Ya he firmado. Por principios, por defensa de la democracia y porque esta maniobra es tan rastrera, miserable, inmoral y sucia que no se puede consentir. Ya se empiezan a convocar actividades por todas partes.
Esto es del féisbuc: https://www.facebook.com/event.php?eid=210711545653032
«El límite al déficit no es algo abstracto.» Dice Vicenç Navarro. Pero tampoco es algo tan simple como el dice. El gasto del estado -local, autonómico o central- no se limita exclusivamente a las atenciones sociales -consideremóslo ‘estado del bienestar’-. Es mucho más extenso. El entrampamiento que padecemos es responsabilidad de todos. No creo, pensando en algunos ayuntamientos, que no tienen ni para pagar el combustible de los coches de policia y bomberos, que sus vecinos no estuvieran dispuestos a cercenar los delirios de grandeza que muchos de sus alcaldes tienen cuando se embarcan en obras innecesarias para el pueblo que muchas veces lo dejan próximo a la quiebra.
El simple anuncio de una proposición de ley, no es suficiente para tomar iniciativas. Tenemos que esperar a leer la ‘letra pequeña’.
Parecia que era casi imposible que se pudiera modificar la Constitución, nos planteaban ese proceso como un gran problema y, ahora de repente porque lo dice la Merkel, se va a hacer en dos o tres meses y con consenso. Me parece que una reforma constitucional debería ser algo mucho más profundo y reflexionado pero, sobre todo, se debería aprovechar la coyuntura para hacer muchas más modificaciones.
Me parece muy oportuno lo del referéndum
La reforma de la Constitución yo pensaba que era una cuestión mucho más intrincada y compleja. Creía que se tenian que dar unas circunstancias excepcionales y que ,al menos,la figura del referéndum a nivel nacional,era imprescindible. No entiendo nada. ¿Se puede reformar,por el prodecimiento de urgencia,la Constitución española para incluir una medida económica(fijar un techo al déficit público) de carácter eminentemente político?¿Qué dice el garante de la Constitución (el Tribunal Constitucional) al respecto? El texto constitucional(que regula y garantiza el «flujo» de democracia en la sociedad española) ¿puede modificarse así de alegremente?. Si se sienta jurisprudencia con una actuación como esta¿se podrá modificar(de nuevo alegremente) cualquier contenido de la Constitución? ¿Se podrá convertir un Estado acondesional en uno-digamos afín al católico,por esta vía?¿ Se podrán rebajar las garantías procesales,los derechos sociales, las leyes electorales,etc de esta misma manera? Si existen más de dos respuestas afirmativas entonces pasmo.
Aracne: Extraordinario post el del «Encuentro bajo la carpa».Amerita una respuesta acorde con el mismo(tiempo para contestar). Deliciosamente escrito. Felicidades.Un abrazote.
No hace falta dar un golpe de Estado (insisto en ello) para frenar a los alcaldes derrochadores, ni siquiera un Ley Orgánica. Tan sólo bastaría con una ley ordinaria.
Esta maniobra, además de rastrera, cobarde y ruin, crea un pésimo precedente. A partir de ahora, cualquier gobierno podrá cambiar un precepto constitucional pasándose por el forro tanto a la opinión pública, como a los propis debates parlamentarios. Es convertir la democracia en una caricatura de sí misma. El PSOE, si no hay una reacción de su propia militancia, no sólo no podrá ser considerado un partido de izquierdas, ni siquiera podrá calificarse de democrático y más le valdría irse disolviendo, habrá perdido la poca credibilidad que le quedaba.
Pd/ http://es.scribd.com/doc/62925952/DRY-Sobre-el-traslado-a-la-Constitucion-Espanola-de-la-“regla-de-estabilidad-presupuestaria”-impuesta-desde-la-UE
Raúl Hay dos tipos fundamentales de reforma constitucional. El llamado ordinario, para casos que supuestamente no se consideran reformas fundamentales, precisa una mayoría de 3/5 de la cámara (si se suman los escaños del PSOE y del PP en este momento, seria suficiente) Lo grave es que esta reforma se ha presentado a traición, por sorpresa, de espaldas a la opinión pública. Ni siquiera se va a debatir en el Parlamento, se aplicará la disciplina de partido y los diputados dirán «sí Bwana».
Hay la posiblidad de que, si un 10% del congreso pide que la reforma se haga mediante referándum, tal referendum sea convocado. Es lo que tenemos que intentar cueste lo que cueste, enviando mails a todos los miembros del Congreso, apelando a su propia conciencia, y su propio sentido de la dignidad.
No doy crédito a lo que está pasando. Es lo más grave que le ha sucedido a esta democracia desde el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Detenido/ex/alto/cargo/Policia/rusa/implicacion/asesinato/Anna/Politkovskaya/elpepuint/20110824elpepuint_3/Tes
La luz al final del túnel. Viçenc Navarro copia una iniciativa de «Democracia Real ¡Ya!
«
Txomín, estoy seguro de que hay gente que apoya el refrendo y no es tan visible como tú. Dicho esto, gracias por seguir compartiendo. Hay cosas que si no expresaras, serían más complejas de encontrar. Ps; mejor que Bilbo, toda Gipuzkoa.
Mandrileño. Muchas gracias a ti, hombre.
Pero esa forma de cuestionar el esplendor de la más prodigiosa metrópoli del universo-guorld
( http://1.bp.blogspot.com/_Gyk7W0802us/TR33O7DOP5I/AAAAAAAAGHE/jkr8CiALF-U/s1600/mapamundi-bilbao.jpg )
me da que pensar. ¿Eres de los Mandriles o eres un giputxi disfrazau?
Soy de los Mandriles con raíces primates (ahora más públicas). Aunque sea por estadística, Gipuzkoa ganará a Bilbo. Lástima de Álava. Porque con respecto al resto, donde estuvo Eneko hoy se malogra Inaxio. Ps, a pesar de la confusión, no es lo mismo Iñaki que Iñigo.
Salute.