Estas entrevistas levantan el ánimo y sobre todo crean y reavivan la esperanza de que es posible cambiar las cosas para mejorarlas.
Me ha hecho pensar en las frases de la Sra. Ana Botella que enviaron ayer en un enlace . En esta distancia de pensamiento reside la diferencia de los seres humanos. Me averguenzo de tener en el contexto de la vida pública española a personajes como Doña Ana Aznar. Un lamento por los españoles que no merecen esto y admiración por las mujeres árabes que están cambiando tantos esquemas preconcebidos sobre ellas.
AnnaGB 8 marzo, 2011 en 13:54
Pedazo de titular del artículo
ignacio 8 marzo, 2011 en 16:04
Cambiar la fe en la religión (de turno) por la fe en las mujeres… por lo menos ganaríamos un subidón.
… el lugar de rezar, …mos !
Txus 8 marzo, 2011 en 18:53
Esta mujer no tiene pelos en la lengua. Así como sin querer suelta un par de perlas que hacen reflexionar. Como esta…
«Jomeini llegó a Irán de la mano de Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Ellos preferían una revolución religiosa antes que una socialista. El socialismo es el auténtico enemigo del capitalismo.»
Muy brava la Nawal el-Sadaawi. Desde aquí todo mi apoyo a todas esas mujeres y hombres de Egipto que siguen luchando por una sociedad más humana, con todo lo que ello conlleva.
Estupenda Entrevista. No deja de ser curioso que en plena era de la información (eso dicen) nos parezcan «perlas» lo que no es más que la arena y la cal del conocimiento y la experiencia histórica: el recurso a las religiones como aliadas para impedir el más mínimo cambio en el sistema capitalista. Tenemos que preguntarnos por qué esas verdades del barquero no son valores de uso normal… Otros pedazos de mujer, casi olvidadas: Alejandra Kollontai, Inesa Armand, Clara Zetquin, Rosa Luxenburgo, Flora Tristan, Louise Michel…No nos abandonéis, que andamos muy perdidas… Gracias. Y aquí os dejo a Cidinha, la Diputada brasileña de oratoria políticamente incorrecta.
Raúl Fernández Justo 9 marzo, 2011 en 6:22
¡Qué emocionante¡ Ver a tan extraordinaria participante en las revueltas de Tahrir. V er también como el novísimo Ministro de Asuntos exteriores egipcio, Nabil el Arabí, enseña sus «credenciales a Israel(denunciando el bloqueo a Gaza como»una grave violación de la ley internacional»).El sueño de Nawal el Sadaawi, de todas las mujeres de Tahir(y de tantos de nosotros) se empieza a cumplir. Ojalá que Egipto entero sea una consumación de ese sueño. Destacar también una frase de la entrevista:»La mujer no puede liberarse bajo ninguna religión».Un saludo.
Estas entrevistas levantan el ánimo y sobre todo crean y reavivan la esperanza de que es posible cambiar las cosas para mejorarlas.
Me ha hecho pensar en las frases de la Sra. Ana Botella que enviaron ayer en un enlace . En esta distancia de pensamiento reside la diferencia de los seres humanos. Me averguenzo de tener en el contexto de la vida pública española a personajes como Doña Ana Aznar. Un lamento por los españoles que no merecen esto y admiración por las mujeres árabes que están cambiando tantos esquemas preconcebidos sobre ellas.
Pedazo de titular del artículo
Cambiar la fe en la religión (de turno) por la fe en las mujeres… por lo menos ganaríamos un subidón.
… el lugar de rezar, …mos !
Esta mujer no tiene pelos en la lengua. Así como sin querer suelta un par de perlas que hacen reflexionar. Como esta…
«Jomeini llegó a Irán de la mano de Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Ellos preferían una revolución religiosa antes que una socialista. El socialismo es el auténtico enemigo del capitalismo.»
Muy brava la Nawal el-Sadaawi. Desde aquí todo mi apoyo a todas esas mujeres y hombres de Egipto que siguen luchando por una sociedad más humana, con todo lo que ello conlleva.
Y además esto. Binat al Gaza, las chavalas de Gaza:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Red/libera/blogueras/Gaza/elpepusoc/20110308elpepusoc_3/Tes
Estupenda Entrevista. No deja de ser curioso que en plena era de la información (eso dicen) nos parezcan «perlas» lo que no es más que la arena y la cal del conocimiento y la experiencia histórica: el recurso a las religiones como aliadas para impedir el más mínimo cambio en el sistema capitalista. Tenemos que preguntarnos por qué esas verdades del barquero no son valores de uso normal…
Otros pedazos de mujer, casi olvidadas: Alejandra Kollontai, Inesa Armand, Clara Zetquin, Rosa Luxenburgo, Flora Tristan, Louise Michel…No nos abandonéis, que andamos muy perdidas… Gracias.
Y aquí os dejo a Cidinha, la Diputada brasileña de oratoria políticamente incorrecta.
¡Qué emocionante¡ Ver a tan extraordinaria participante en las revueltas de Tahrir. V er también como el novísimo Ministro de Asuntos exteriores egipcio, Nabil el Arabí, enseña sus «credenciales a Israel(denunciando el bloqueo a Gaza como»una grave violación de la ley internacional»).El sueño de Nawal el Sadaawi, de todas las mujeres de Tahir(y de tantos de nosotros) se empieza a cumplir. Ojalá que Egipto entero sea una consumación de ese sueño. Destacar también una frase de la entrevista:»La mujer no puede liberarse bajo ninguna religión».Un saludo.