¡Gracias de corazón, Maruja! No se parará, te lo aseguro, además de querer ser un buen ejemplo a los jóvenes en el mundo.
Al mediodía estaré de vuelta en Plaça Caralunya, será un placer. Prefiero estar allí durante dos horas y pico que comiendo en la zona alta con mis compañeros del bufete, por bien que me llevo con ellos. Son decisiones que toma una y muy feliz de poder hacerlo.
¡Viva la democracia!
Saludos, Maruja, y gracias, muchas,
Ámber
Manoli. 24 mayo, 2011 en 10:41
Los del 15-M tienen que luchar, y nosotros apoyando, pero para las próximas elecciones creo que se tendría que ver reflejado de alguna forma todo este movimiento. ¿Y si el movimiento social Attac que tan buena gente aglutina y cuyas ideas están en sintonía con los de las plazas formara un partido político?. Tendría los votos que gente que no se acerca a Izquierda Unida porque lo asocian al Partido Comunista, pero también la desventaja de dividir aún más a la izquierda. Eso requiere tiempo y trabajo, pero peor no vamos a estar. a mí me parece una buena opción.
Gemma 24 mayo, 2011 en 11:53
Desde este pozo oscuro un rayo de esperanza y de emoción al escuchar ayer a Eduardo Galeano. Hoy recibirá en Barcelona el premio Vázquez Montalbán, premio de carácter deportivo. Gracias a personas como Galeano, como Jose Luis Sampedro, como Llac, como Martí i Pol, como Maruja Torres. Gracias a ellos esta desesperanza del paro, y lo que ello conlleva, hoy no me derrota y me siento un poco más reconciliada con el mundo. ¡¡Gracias!!
Todos estamos en esto, los de las plazas, los que se reunen fuera del pais, los que nos pasamos links del movimiento, los que llaman a la radio… Esto no puede pararse!!!
mariadelapaloma 24 mayo, 2011 en 13:51
Despues de ver unas cuantas fotos ,de toda Europa,de este maravilloso movimiento………!!!!AHORA MAS QUE NUNCA,SOIS IMPRESCINDIBLES!!!!
Muy interesante Tini, esto me va gustando más…..soñar,soñar con que un mundo mejor es posible ya……ummmm
Aracne 25 mayo, 2011 en 3:16
Resulta que a mí nunca me convenció del todo esa sentencia-enunciado. Si nos empeñamos en repetir que «Otro mundo mejor es posible» lo dejamos siempre pendiente, como mero sueño o deseo o, en el mejor de los casos, como nostalgia de futuro…Las palabras son muy poderosas, incluso tiranas…Cuando la realidad es imposible, lo que a mí me sale gritar es: «Otro mundo mejor es necesario» o incluso: «Otro mundo mejor es necesario. Ya». Los efectos colaterales que producen en mí esos dos enunciados, son distintos… Claro que no es ólo una cuestión de palabras (posible /necesario) sino de acción en la realidad. Ahí es nada…Mamma mía.
Aracne 25 mayo, 2011 en 3:21
Es curioso, pero el comunismo sigue siendo el fantasma que recorre el mundo. Bueno, es normal porque ya está muerto ¿no? «Eppure, si muove», como el contrahecho mundo.
Vale. Ahora, sí.
¡Gracias de corazón, Maruja! No se parará, te lo aseguro, además de querer ser un buen ejemplo a los jóvenes en el mundo.
Al mediodía estaré de vuelta en Plaça Caralunya, será un placer. Prefiero estar allí durante dos horas y pico que comiendo en la zona alta con mis compañeros del bufete, por bien que me llevo con ellos. Son decisiones que toma una y muy feliz de poder hacerlo.
¡Viva la democracia!
Saludos, Maruja, y gracias, muchas,
Ámber
Los del 15-M tienen que luchar, y nosotros apoyando, pero para las próximas elecciones creo que se tendría que ver reflejado de alguna forma todo este movimiento. ¿Y si el movimiento social Attac que tan buena gente aglutina y cuyas ideas están en sintonía con los de las plazas formara un partido político?. Tendría los votos que gente que no se acerca a Izquierda Unida porque lo asocian al Partido Comunista, pero también la desventaja de dividir aún más a la izquierda. Eso requiere tiempo y trabajo, pero peor no vamos a estar. a mí me parece una buena opción.
Desde este pozo oscuro un rayo de esperanza y de emoción al escuchar ayer a Eduardo Galeano. Hoy recibirá en Barcelona el premio Vázquez Montalbán, premio de carácter deportivo.
Gracias a personas como Galeano, como Jose Luis Sampedro, como Llac, como Martí i Pol, como Maruja Torres. Gracias a ellos esta desesperanza del paro, y lo que ello conlleva, hoy no me derrota y me siento un poco más reconciliada con el mundo.
¡¡Gracias!!
De momento, pasito a pasito…
http://blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/2011/05/24/el-15m-acaba-de-empezar/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+tercerainformacion%2FoYYk+%28Quien+mucho+abarca%29
Todos estamos en esto, los de las plazas, los que se reunen fuera del pais, los que nos pasamos links del movimiento, los que llaman a la radio…
Esto no puede pararse!!!
Despues de ver unas cuantas fotos ,de toda Europa,de este maravilloso movimiento………!!!!AHORA MAS QUE NUNCA,SOIS IMPRESCINDIBLES!!!!
¿Quién administra la indignación?
Claro que tenemos tarea para rato….
http://www.publico.es/espana/378057/el-partido-del-20-elecciones2011
Muy interesante Tini, esto me va gustando más…..soñar,soñar con que un mundo mejor es posible ya……ummmm
Resulta que a mí nunca me convenció del todo esa sentencia-enunciado. Si nos empeñamos en repetir que «Otro mundo mejor es posible» lo dejamos siempre pendiente, como mero sueño o deseo o, en el mejor de los casos, como nostalgia de futuro…Las palabras son muy poderosas, incluso tiranas…Cuando la realidad es imposible, lo que a mí me sale gritar es: «Otro mundo mejor es necesario» o incluso: «Otro mundo mejor es necesario. Ya».
Los efectos colaterales que producen en mí esos dos enunciados, son distintos…
Claro que no es ólo una cuestión de palabras (posible /necesario) sino de acción en la realidad. Ahí es nada…Mamma mía.
Es curioso, pero el comunismo sigue siendo el fantasma que recorre el mundo. Bueno, es normal porque ya está muerto ¿no? «Eppure, si muove», como el contrahecho mundo.