Yo también temo la forma en que pueda acabar esto.
Raúl Fernández Justo 21 marzo, 2011 en 10:18
Los bandos. Esta es la pregunta del millón:¿Si un país invadiera a otro para «aplastar» las revueltas que los»civiles» llevan a cabo contra su gobierno,en qué bando lo situaría la Comunidad Internacional(que,resolución en mano,tiene muy claro quienes son los buenos y quién los malos)? Arabia Saudí acaba de enviar miles de soldados a Barhein para aplastar(literalmente y con la Plaza de La Perla hecha añicos) a los opositores chiíes.¿Qué decisión tiene al respecto el Consejo de Seguridad de las Naciones democráticas del mundo conocido?Ah,sí…la callada por respuesta.
BENJAMIN 21 marzo, 2011 en 10:57
Quizás debido a mis años, he dejado de creer lo que dicen los «gobiernos democráticos». ¿Solo les impulsa el deseo humanitario?. ¡ Vamos anda !. ¿De verdad les importan los «muyahidines» libios?. Como suele decir Miguel Angel Aguilar, veremos ….
Como no es necesario mucho tiempo para que las cosas empiecen a convertirse en un «sarao», parece ser que «existe descoordinación» entre los «aliados». Si no fuera porque terminarán produciendo bajas humanas, esto se parece mucho a la película de Blake Edwards, «La carrera del siglo». Lo único que nos quedaría por saber quien interpretaría los papeles de Tony Curtis, Jack Lemmon, Peter Falk, Keenan Wynn. Aunque puestos nuestros «aliados» a interpretar películas, podrian haber elegido «El Guateque». Seguro que encontraríamos buenos actores para ella.
ignacio 22 marzo, 2011 en 16:51
Te veo mohíno, Benjamín.
BENJAMIN 22 marzo, 2011 en 19:58
No. Muy escéptico. Una democracia no se hace por arte de magia. Como tampoco tengo muy claro las intervenciones militares. Alguien más se hace las mismas preguntas:
Yo también temo la forma en que pueda acabar esto.
Los bandos. Esta es la pregunta del millón:¿Si un país invadiera a otro para «aplastar» las revueltas que los»civiles» llevan a cabo contra su gobierno,en qué bando lo situaría la Comunidad Internacional(que,resolución en mano,tiene muy claro quienes son los buenos y quién los malos)? Arabia Saudí acaba de enviar miles de soldados a Barhein para aplastar(literalmente y con la Plaza de La Perla hecha añicos) a los opositores chiíes.¿Qué decisión tiene al respecto el Consejo de Seguridad de las Naciones democráticas del mundo conocido?Ah,sí…la callada por respuesta.
Quizás debido a mis años, he dejado de creer lo que dicen los «gobiernos democráticos». ¿Solo les impulsa el deseo humanitario?. ¡ Vamos anda !. ¿De verdad les importan los «muyahidines» libios?. Como suele decir Miguel Angel Aguilar, veremos ….
¿cual es la alternativa a no hacer nada?
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/03/mis-dudas-sobre-la-guerra-de-libia.html
Bien por Tini… eso es poner el dedo en la yaga.
El que quiera rodaballo…
Como no es necesario mucho tiempo para que las cosas empiecen a convertirse en un «sarao», parece ser que «existe descoordinación» entre los «aliados».
Si no fuera porque terminarán produciendo bajas humanas, esto se parece mucho a la película de Blake Edwards, «La carrera del siglo». Lo único que nos quedaría por saber quien interpretaría los papeles de Tony Curtis, Jack Lemmon, Peter Falk, Keenan Wynn. Aunque puestos nuestros «aliados» a interpretar películas, podrian haber elegido «El Guateque». Seguro que encontraríamos buenos actores para ella.
Te veo mohíno, Benjamín.
No. Muy escéptico. Una democracia no se hace por arte de magia. Como tampoco tengo muy claro las intervenciones militares. Alguien más se hace las mismas preguntas:
http://blogs.elpais.com/3500-millones/2011/03/por-que-libia-si-y-birmania-no.html