Dispongo de bonito reportaje gráfico pero me resulta imposible subirlo mediante el asmático wifi del hotel. En cuanto logre una buena conexión os lo subo. Estoy hasta las narices: tanto lujo, tanto pijerío, y todo es fachada. Restricciones de luz y de agua, mala conexión y encima cara… Nos hablamos luego.
Reportaje gráfico de Beirut
17 Comments
No se permiten comentarios.
El Barroco se inventó la explosión de rocalla pintada de purpurina para ocultar que no quedaban doblones / ducados / maravedíes /pasta / tela. Nada nuevo bajo el sol. Bueno, internet, sí.
Suele pasar, pero la gente se queda muchas veces con la fachada… para ver la realidad hay que rascar un poco mas. Esperamos tus fotos, pero no te desesperes con el WI-FI.
Saludos a Diana y cia.
Pues vaya m., ¿no? Por otra parte, muy típico en esos países donde las desigualdades sociales es altamente alarmante. ¡Buáhhhhhhh!
;(
Ya lo subirás cuando puedas, don’t worry.
Mientras tanto aquí se está cociendo gorda con lo de Sanitat. Pongámonos a temblar, ¡DIOR!
Ma-salama!
Sofía
P. D.: Alguien me podría indicar si he de ejercer mi DERECHO democrático y votar o no este 20-N??? Es que llevo una desazón de cuidado y esto no debería ser normal en quienes somos jóvenes (juristas-activistas, como es mi caso). ¡Más buáaaahssss! 🙁
Anda coño!!!!, igualito, igualito que en Malaga.
Voici un grumo
Gato por liebre.No te desesperes Maruja.Esperaremos con paciencia tu anhelado reportaje.Un saludo.
Estimada Maruja,
Primeramente, no encontraba otra forma de contactarle, así que siento haberme colado en su blog, para lejos de comentar sobre sus andanzas, venturas y desventuras por el Próximo Oriente, sea para otro tema ajeno a este contexto, pero también extensible a la sociedad libanesa.
Le doy las palabras clave que resumen lo que le quiero transmitir; violencia de género, mujeres guatemaltecas, teatro.
Ayer aterrizó en Madrid un grupo de teatro llamado “Las Poderosas”, que han venido desde Guatemala a España para hacer una gira por varias ciudades, actividad promocionada por el AECID y su CCE/G en Guatemala (Centro Cultural de España)
Harán representaciones, entre otros, en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2011 (21 Oct.) Casa de América, Madrid (4 Nov.), Málaga, Sevilla, Albacete…
La peculiaridad de este grupo de teatro de “Las Poderosas” es la de estar formado por un grupo de mujeres, todas ellas guatemaltecas, víctimas de violencia de género.
La intención de mi escrito, no es otra, que la de intentar dar la mayor difusión posible y aprovechar de sus grandes dotes para retratar las “realidades”, así como de sus diversos contactos en importantes medios de difusión informativa.
En otras palabras, si Ud. lo considera oportuno, escriba sobre este grupo teatral para que sirva a otras mujeres como terapia y ejemplo de mujeres unidas, valientes y PODEROSAS.
Espero que mis palabras no le suenen a imposición, solo pretendo ser claro y llano, informarle sobre este peculiar grupo teatral e intentar conseguir su apoyo.
En mi caso, involucrarme de manera indirecta en este asunto, es simplemente una cuestión de apoyo incondicional, en todo lo relacionado con esta dura y macabra realidad que padecen la mujeres guatemaltecas, pero que desgraciadamente se hace extensible a todo el planeta, incluyendo nuestro país, donde hasta la fecha de ayer, son ya 65 mujeres las que han sido asesinadas, víctimas de la violencia de género.
El grupo de mujeres que forman la compañía de teatro “Las Poderosas”
a quién, de forma breve, he tenido la suerte de conocer personalmente, me han hecho extraer una única conclusión sobre lo que representa y que resumo en una palabra: Dignidad.
Ellas mujeres y madres, son el ejemplo vivo de que solo con el apoyo mutuo es posible defenderse y escapar de esta “enajenación”, cuando no existe ningún apoyo de “los gobiernos”, solo ellas ante este abismo y bajo el lema: “todas amigas y unidas”
Cada una de ellas es, como no podría ser de otra manera, diferente y única, pero todas forman un grupo muy homogéneo. Está la realista, la soñadora, la valiente, la prudente, la perspicaz, la ingenua. Todas comparten y se retroalimentan de los valores y atributos de las otras. Un dato, la más sonriente de ellas es Adelma Esperanza, quién desgraciadamente perdió uno de sus brazos. Es curioso, pero por desgracia habitual, que la “esperanza” se manifieste en forma de sonrisa y con tanta intensidad en aquellos a quienes la vida les ha tratado con insólita injusticia.
No le molesto más, que siempre termino enrollándome demasiado….
PD:
Como es ineludible en la cuestión informativa, aquí le facilito varias fuentes:
CCEG: Centro Cultural de España en Guatemala (fechas de la gira española)
http://cceguatemala.org/#?title=presentaciondelaobradeteatrolaspoderosas
AECID: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
http://www.aecid.es/es/noticias/2010/11_Noviembre/2010_11_Lasppoderosas.html
Website de la compañía de teatro “Las poderosas”:
http://laspoderosasteatro.com/
Noticia reciente, publicada en El País, que aborda la lacra del feminicidio en Guatemala
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Feminicidio/silenciado/elpepusocdmg/20111016elpdmgrep_2/Tes
Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2011
http://www.decadiz.es/las-poderosas-21-de-octubre-11001496.html
Por cierto, no me he presentado, me llamo Francisco.
Soy un incondicional de sus artículos, aunque todavía no he leído ninguno de sus libros, espero hacerlo algún día. Ojo! que esto no sirva para ayudar a mi petición…
Gracias y buena suerte por el Próximo Oriente
¡Valiente Señora!
Saludos,
Francisco.
Maruja, no estás preparada para la vida del futuro: restricciones no sé si de electricidad pero sí de libertad, webs cerradas o censuradas, cero protestas en la calle, desconocimiento de quien nos dirige realmente, wifi pa los ricos, aquí todo el mundo chitón, etc. etc.
Mejor que allí te vayas acostumbrando. Nos harán hacer a todos un curso acelerado de humildad.
La ventaja es que, cuando vuelvas a casa, estas cosas no te pasarán y seguro que miras con más optimismo que nosotros, a nuestro país.
¿Es cierto que detuvieron a Gadafi?
!!!gracias Francisco , por tu informacion, pasare a verlas en Malaga !!
«Que asco».En trocitos para mayores beneficios…Lo peor es que cundirá el ejemplo en las demás autonomías. Lo preocupante es que la «demanda»de servicios sanitarios aumentará(la población es,de hecho más longeva) y la fractura entre ricos y pobres se medirá con un nuevo rasero;enfermos y desahuciados.Pintan bastos…
Maruja para tí dedicada, la canción del link
Tengo un sentimiento de alegria, de al fin, de qué camino tan largo pero, por otro lado, de tristeza ¿será porque con ETA se termina también una larga etapa de nuestras vidas?
http://www.eitb.com/es/videos/detalle/41059/txoria-txori-interpretada-por-mikel-laboa-y-el-orfea-n-donostiarra/
Maruja de misentrañas que diría Conshi, que Eta plega y agur! Por fin, después de tantos muertos y tanto dolor! Me acuerdo de Ernest Lluch, del atentado de Hipercor, de Miguel Ángel Blanco, y de tantos otros, pero ya nos más muertos no más tiro en la nuca. Punto final.
A la espera de tu reportaje. Buen artículo tuyo de hoy en El País, ya difundiéndose por toda la red.
Petonets i cuida’t molt.
Un iPad sin wifi y con tarjeta debería funcionar. O no ?
¡Qué raro este 20 de octubre!…Gadafi, ETA…Tanto tiempo de sufrimiento…No hay una alegría desbordante en mi persona.¿Será escepticismo radical?¡Vaya usted a saber…!
Gracias por tu último artículo «Que asco» en «El paisaje», afamado periódico antaño de buena calidad, en el que ahora solo te leo a ti….. Vuelve pronto, te extraño, y con lo del wifi asmático ya tienes excusa pa volverte, aqui siempre podrás llamar al 1004 y que te atienda una asmática peruana que no la entiende ni Hariri….. besotes
Visca la transparencia
O dicho de otro modo: la hipocresía era lo que CIU cargaba en las alforjas para hacerse este viajecito.