Estuve estudiando la Conjunta de Trabajo y Educación Social en la UPO de Sevilla , en la promoción 2005-2009. Hemos asistido, por parte del que acaba siendo vice rector, a un ejercicio de cinismo institucional ilustrado. En un campo como el nuestro , los signos de idiotez, negligencia, prepotencia y «mal hacer» son especialmente dramáticos de encajar. Da igual que tuvieramos 20 o 45 años , como yo tenía cuando empecé. He visto como todas ( utizo el genérico femenino porque de 60 sólo eran 6 chicos, y las mayorías es lo que tienen: que arrastran y uniforman y como jugamos a ser demócratas, pues eso: todas) He asistido a la llegada y ascenso , fulminante y obligado, de un señor , como tantos venidos de fuera de Andalucía . Ineptos en sus comunidades y/o desechados , acabados profesionalmente, logran gracias a su verborrea política y a sus artes en manipulación , una proyección que sus paisanos y yo no entendemos sino se tamiza , convenientemente, con el filtro de corrupción y absentismo que hasta ¿ahora? venían siendo significativos en nuestra comunidad, por parte de los locales (relativismo, tolerancia y demás jilipolladas dialécticas, que eso sí que es de mucho interés para según que tendencias,aunque se le den patadas a la lengua y su sintaxis más elemental) Basta observar la TV autonómica, (vergüenza propia y ajena, por otra parte) donde y cuando los presentadores/periodistas, están «quemados» de otras cadenas o simplemente, han cumplido los 50, recalan idefectiblemente para toda la eternidad o hasta que la muerte se los lleve ( si son listos) como ha sido el caso de uno de los presentadores de T5 en sus inicios, del que ahora no puedo recordar el nombre y que acabó con un espacio similar al de «Lobatón» con personas desaparecidas. La universidad , según he podido observar, forma a gente para lo que se va a encontrar fuera: Falacia, Dejadez, Absentismo, Mentira, Corrupción y Podredumbre. Casi todas mis compis eran jóvenes salidas de institutos, con buenas intenciones y recalando en unos estudios,no por casualidad como ahora saben la mayoría de ellas. Tenían esperanzas fundadas en la teoría que nos daban, yo también. Hemos vivido la demencial carrera de las correcciones de género , las correcciones políticas, sociales, basadas en los criterios asépticos de antropólogos /sociólgos /psicólogos, y en los fundamentos de Trabajo Social de Mary Richmon , hoy vigentes, después de siglos . Entre otras cosas , por el ansia de unos profesionales que hastiados de remendar males sociales a los que no tenían la catadura moral/ética para enfrentarse , han decidido darle a las 2 profesiones, que siempre serán en esencia la misma -Trabajo y Educación Social- el empirismo ciéntifico que no tenían y que necesitan( los profesionales) en este mundo de poderes facticos, para no ser ninguneados por los demás sectores implicados en lo social. Los profesionales universitarios de aquí han estado haciendo , culturalmente a nivel de ideas y valores, el mismo juego destructivo con los jóvenes aquí y en todo el mun do , me temo. Estos , los jóvenes, han tenido que sicopatizarse, necesariamente, aunque parece que no están dispuestos a seguir tragando en silencio , tanto despropósito de sus mayores, a tenor de los últimos acontecimientos. Amén y que asi sea.
Aunque , creo, que esto es antiguo porque Antonio Machado ya en sus tiempos , ponía a parir a la excelsa institución universitaria….. besos
María Luisa 31 mayo, 2011 en 12:31
Mmm… qué bonito esto de que las prédicas doctas del laissez faire, laissez passer se vendan a un pico el kilo. Prefiero a los y las prostitutas sexuales, la verdad.
AnnaGB 31 mayo, 2011 en 13:42
Es facilísimo, en la enseñanza de todas las ciencias o materias que no son exactas, «inculcar», «interpretar», «orientar», «educar», «manipular» la mente de los alumnos. En este terreno la decencia, no sólo la docencia, y la ética son la base. También es fácil caer en la tentación de arrastrar a tu huerto a los jóvenes ávidos de aprender. Yo pienso que eso se puede detectar. Se da siempre en los casos en que un profesor no enseña a sus alumnos a ser críticos, es la primera pista.
BENJAMIN 31 mayo, 2011 en 13:54
No hacen falta muchas palabras. La genialidad de Forges en dos días seguidos, retrata muy bien la situación. Imagino que muchos saben de ellos. No obstante:
Tambien existe un documental titulado «Collapse». Para los que dispongan de 1:20:35
Amber 31 mayo, 2011 en 15:03
¡Qué fuerte! Ya lo sabía, pero me ha ido de perlas saberlo en más detalle, así que gracias, Maruja, por el enlace.
Y yo que no hace tanto estudié las carreras de Derecho y Ciencias Políticas, más su correspondiente Máster en USA (nos «USA»), me entristece mucho constatar este tipo de realidades.
Un abraZaZo,
Ámber
tini 31 mayo, 2011 en 18:43
Entre otros muchos profesores de mi tiempo de estudiante en la UCM tuve la suerte de conocer a Marcos Roitman. Me hizo leer a los autores que racionalizaban la defensa del liberalismo económico. Le estaré agradecida siempre, porque yo no lo hubiese hecho por mi cuenta. Y me sorprendió que un marxista nos atiborrase de autores del liberalismo. Cuando remató el curso lo comprendí muy bien. Una persona que pertenecía al grupo de intelectuales del «Pensamiento crítico» de América Latina, tenía claro que deberíamos de conocer el sistema en el que nos sumergíamos. Os dejo dos referencias por si os interesa conocerle más:
Es de lo más significativo que nos resulte extraño que alguien, un Profesor, se empeñe en dar a conocer las reglas del juego del sistema-mundo en que vivimos…Eso debería ser lo normal. El pensamiento crítico no es propaganda, ni anti-propaganda, ni demagogia sentimental…En otro terreno: conocer la historia de las religiones, el proceso y configurción de sus dogmas en los sucesivos Concilios y sus disputas lingüísticas, además de ser la mejor manera de conocer el valor de las palabras, resulta demoledor sin más…(¡y divertido!) De la Universidad actual prefiero no hablar…
Raúl Fernández Justo 1 junio, 2011 en 6:40
Economía política,ingeniería financiera,macroeconomía,derecho financiero,deflación,derrama económica,depresión mercantil,utilidad marginal,presión fiscal,capitalización, ecofinanciación,tasas de interés,proyección de crecimiento,déficit, pignorancia, desregulación laxa ,lucro cesante,refrendo,cartera vencida,índice de precios, concertación de precios,tasa de fondeo,política monetaria, desaceleración, flujos de cartera(con perdón), diferencial de tasa, compensación variable, variaciones porcentuales, prime rate, rango de operación índice subyacente, título, bono,acción, activo, remanente, liquidez, rendimiento, plusvalía… Mézclese con verborrea abundante y tendrá la solución a todas sus dudas. Qráculo de Delfos a 1-junio-2011 Raúl Fernández Dikaios.»Consulting Mannegment Economist Impruvement Limited» Con su asesoría financiera gratis el horóscopo y un «caballito» de tequila…
Txomin Goitibera 1 junio, 2011 en 9:18
¿Y qué coño pasa con el rojerío que ha desertado de la Universidad? Se la hemos dejado a ellos y, claro, pasa lo que pasa. Menos quejarnos y más ponernos las pilas, que ya vale.
Estuve estudiando la Conjunta de Trabajo y Educación Social en la UPO de Sevilla , en la promoción 2005-2009. Hemos asistido, por parte del que acaba siendo vice rector, a un ejercicio de cinismo institucional ilustrado. En un campo como el nuestro , los signos de idiotez, negligencia, prepotencia y «mal hacer» son especialmente dramáticos de encajar. Da igual que tuvieramos 20 o 45 años , como yo tenía cuando empecé. He visto como todas ( utizo el genérico femenino porque de 60 sólo eran 6 chicos, y las mayorías es lo que tienen: que arrastran y uniforman y como jugamos a ser demócratas, pues eso: todas)
He asistido a la llegada y ascenso , fulminante y obligado, de un señor , como tantos venidos de fuera de Andalucía . Ineptos en sus comunidades y/o desechados , acabados profesionalmente, logran gracias a su verborrea política y a sus artes en manipulación , una proyección que sus paisanos y yo no entendemos sino se tamiza , convenientemente, con el filtro de corrupción y absentismo que hasta ¿ahora? venían siendo significativos en nuestra comunidad, por parte de los locales (relativismo, tolerancia y demás jilipolladas dialécticas, que eso sí que es de mucho interés para según que tendencias,aunque se le den patadas a la lengua y su sintaxis más elemental)
Basta observar la TV autonómica, (vergüenza propia y ajena, por otra parte) donde y cuando los presentadores/periodistas, están «quemados» de otras cadenas o simplemente, han cumplido los 50, recalan idefectiblemente para toda la eternidad o hasta que la muerte se los lleve ( si son listos) como ha sido el caso de uno de los presentadores de T5 en sus inicios, del que ahora no puedo recordar el nombre y que acabó con un espacio similar al de «Lobatón» con personas desaparecidas.
La universidad , según he podido observar, forma a gente para lo que se va a encontrar fuera: Falacia, Dejadez, Absentismo, Mentira, Corrupción y Podredumbre.
Casi todas mis compis eran jóvenes salidas de institutos, con buenas intenciones y recalando en unos estudios,no por casualidad como ahora saben la mayoría de ellas. Tenían esperanzas fundadas en la teoría que nos daban, yo también. Hemos vivido la demencial carrera de las correcciones de género , las correcciones políticas, sociales, basadas en los criterios asépticos de antropólogos /sociólgos /psicólogos, y en los fundamentos de Trabajo Social de Mary Richmon , hoy vigentes, después de siglos . Entre otras cosas , por el ansia de unos profesionales que hastiados de remendar males sociales a los que no tenían la catadura moral/ética para enfrentarse , han decidido darle a las 2 profesiones, que siempre serán en esencia la misma -Trabajo y Educación Social- el empirismo ciéntifico que no tenían y que necesitan( los profesionales) en este mundo de poderes facticos, para no ser ninguneados por los demás sectores implicados en lo social.
Los profesionales universitarios de aquí han estado haciendo , culturalmente a nivel de ideas y valores, el mismo juego destructivo con los jóvenes aquí y en todo el mun do , me temo. Estos , los jóvenes, han tenido que sicopatizarse, necesariamente, aunque parece que no están dispuestos a seguir tragando en silencio , tanto despropósito de sus mayores, a tenor de los últimos acontecimientos. Amén y que asi sea.
Aunque , creo, que esto es antiguo porque Antonio Machado ya en sus tiempos , ponía a parir a la excelsa institución universitaria…..
besos
Mmm… qué bonito esto de que las prédicas doctas del laissez faire, laissez passer se vendan a un pico el kilo. Prefiero a los y las prostitutas sexuales, la verdad.
Es facilísimo, en la enseñanza de todas las ciencias o materias que no son exactas, «inculcar», «interpretar», «orientar», «educar», «manipular» la mente de los alumnos.
En este terreno la decencia, no sólo la docencia, y la ética son la base. También es fácil caer en la tentación de arrastrar a tu huerto a los jóvenes ávidos de aprender. Yo pienso que eso se puede detectar. Se da siempre en los casos en que un profesor no enseña a sus alumnos a ser críticos, es la primera pista.
No hacen falta muchas palabras. La genialidad de Forges en dos días seguidos, retrata muy bien la situación. Imagino que muchos saben de ellos. No obstante:
http://www.elpais.com/vineta/?anchor=elpporopivin&d_date=20110530
http://www.elpais.com/vineta/?d_date=20110531&autor=Forges&anchor=elpporopivin&xref=20110531elpepivin_1&type=Tes&k=Forges
Tambien existe un documental titulado «Collapse». Para los que dispongan de 1:20:35
¡Qué fuerte! Ya lo sabía, pero me ha ido de perlas saberlo en más detalle, así que gracias, Maruja, por el enlace.
Y yo que no hace tanto estudié las carreras de Derecho y Ciencias Políticas, más su correspondiente Máster en USA (nos «USA»), me entristece mucho constatar este tipo de realidades.
Un abraZaZo,
Ámber
Entre otros muchos profesores de mi tiempo de estudiante en la UCM tuve la suerte de conocer a Marcos Roitman. Me hizo leer a los autores que racionalizaban la defensa del liberalismo económico. Le estaré agradecida siempre, porque yo no lo hubiese hecho por mi cuenta. Y me sorprendió que un marxista nos atiborrase de autores del liberalismo. Cuando remató el curso lo comprendí muy bien. Una persona que pertenecía al grupo de intelectuales del «Pensamiento crítico» de América Latina, tenía claro que deberíamos de conocer el sistema en el que nos sumergíamos.
Os dejo dos referencias por si os interesa conocerle más:
http://www.alterinfos.org/spip.php?article391
http://www.profesionalespcm.org/antiglob/SocialConformismo.html
VALE LA PENA
Es de lo más significativo que nos resulte extraño que alguien, un Profesor, se empeñe en dar a conocer las reglas del juego del sistema-mundo en que vivimos…Eso debería ser lo normal. El pensamiento crítico no es propaganda, ni anti-propaganda, ni demagogia sentimental…En otro terreno: conocer la historia de las religiones, el proceso y configurción de sus dogmas en los sucesivos Concilios y sus disputas lingüísticas, además de ser la mejor manera de conocer el valor de las palabras, resulta demoledor sin más…(¡y divertido!)
De la Universidad actual prefiero no hablar…
Economía política,ingeniería financiera,macroeconomía,derecho financiero,deflación,derrama económica,depresión mercantil,utilidad marginal,presión fiscal,capitalización, ecofinanciación,tasas de interés,proyección de crecimiento,déficit, pignorancia, desregulación laxa ,lucro cesante,refrendo,cartera vencida,índice de precios, concertación de precios,tasa de fondeo,política monetaria, desaceleración, flujos de cartera(con perdón), diferencial de tasa, compensación variable, variaciones porcentuales, prime rate, rango de operación índice subyacente, título, bono,acción, activo, remanente, liquidez, rendimiento, plusvalía…
Mézclese con verborrea abundante y tendrá la solución a todas sus dudas.
Qráculo de Delfos a 1-junio-2011
Raúl Fernández Dikaios.»Consulting Mannegment Economist Impruvement Limited»
Con su asesoría financiera gratis el horóscopo y un «caballito» de tequila…
¿Y qué coño pasa con el rojerío que ha desertado de la Universidad? Se la hemos dejado a ellos y, claro, pasa lo que pasa. Menos quejarnos y más ponernos las pilas, que ya vale.
Para quien no lo leyera en su día, este libre continúa (ahora más que nunca) teniendo vigencia:
http://icarialibros.blogspot.com/2007/11/susan-george-el-pensamiento-secuestrado.html