Ha pinchado la web de ¡DEMOCRACIA REAL, YA! y ha visto que le han metido un vídeo con un anuncio de Esperanza SinPiedad Aguirre. Se ha congestionado y ha empezado a preparar la bolsa del gimnasio. Para mí que se va a desahogar. La pobre. Es lo malo de tener todavía ilusiones. Y estoy mucho más currada.
Se va al gimnasio
8 Comments
No se permiten comentarios.
Pues como tenemos aún ilusiones, Maruja, pese a Esperanza SinPiedad Aguirre y otros Avatares incluidos, aquí dejo una versión del Always look on the bright side of life, una versión orquestal que me ha encantado, y hasta emocionado. Para enfrentar lo que se nos viene encima. Besos
http://youtu.be/JrdEMERq8MA
Cusha María, gracias por la versión del Always… Vi la versión original de la pelicula hace tako de años, y fui muy feliz, puro talento.
Por otra parte, tranqui, nada se nos viene encima. El capitalismo se sanea a si mismo cada seis o siete años, jode a unos cientos de miles de criaturas, sea con gobiernos de derecha o de izquierda, y tira millas de nuevo con creditos baratos y cruceros a Grecia.
La salvación, desafortunadamente, es individual, nunca colectiva, aunque debamos ir a votar lo que nos venga en gana para que al menos la democracia no se hunda.
Por mi parte, exijo una reforma legal para que en el caso de que nos gobierne un desalmado (Aznar guerrero) o un estúpido (Zapatero), pueda echársele del poder en menos de cuatro años, por dios, qué plazo más largo.
Querida Maruja: Permírteme una entrada aquí en tu blog, sobre tu artículo «musical» que acabo de leerte hoy 15/05/11, ya que no encuentro tu correo @. Estupendo, como todos.
No sé si has llegado ya en tu saber sentimental del «aire sonoro» al gran dilema de la combinación numerico aristoteliana de la música. El dilema de «la quinta del lobo». A mi (en este punto) me ha costado más de seis décadas emocionarme por la cabeza, en lugar de por el oido y todavía estoy estudiando. Ha sido un placer solidario lo que tu artículo me ha producido, en linea con el placer de Beethoven oyendo su novena sinfonía. Muchas gracias.
«La salvación es individual»…ya, ya. El sujeto, el individuo…¡Menudo es el sujeto, el individuo…!¡Vaya sujeto, vaya individuo! (¡qué sabia es nuestra lengua y sus entonaciones)…Dominique Strauss-Kanhn… Su salvación individual, eso sí ¿socialista?. ¿Qué bien debe dormir el individuo en una cama de 3000 dólares la noche, a costa del FMI…Semejante individuo, salvado por su inteligencia, kultura, e inteligencias múltiples ¿puede tener conciencia de los individuos hundidos, de los sujetos a la intemperie?
Señor, Señor, que todavía a estas alturas, sigamos creyendo que la salvación es individual…Eso ya no se lo creían ni los antiguos griegos, ni romanos ni hindúes…por no repasar la lista de la ciencia antigua, media moderna y contemporánea…
Así nos va, con la cantilena de especialistas en mí, ti, si y yo a lo mío (No tienen ni agua ni vino ¿Qué nos vaa tí y a mí?). No me extraña que pueda tener éxito ese individuo, sujeto o fulano, un tal Rajoy que se presenta en carteles diciéndonos: «CENTRADO EN TÍ»
¿qué libertad individual es esa que le autoriza a centrarse en mí! ¡fuera de mi vista! Como la camarera del hotel, en nombre de mi clase y de mi género le voy a denunciar por acoso y abuso de poder, individual, of course…
¡que NO, que NO que no, que NO hay salvación individual! que el yo más íntimo es siempre un yo social, al menos desde que hay lenguaje y escritura!
Me pregunto cada día de qué nos sirve ser tan leidos y escribidos (-os/-as). Tengo clara una duda profunda, a muchas voces: quizás sea urgentemente necesario un regreso a la escuela elemental, para empezar de nuevas a leer y a sentir con conocimiento de causa…de otra manera…No hay progreso, sin regreso.
¡Qué gran triunfo el de Narciso y Eco. Especialistas en tí. Negociación tu a tu del trabajador y el empresario (individuo a individuo), nada de negociación colectiva. Nada de partidos políticos, ni sindicatos, ni organizaciones colectivas (salvo la cosa puntual, momento a momento)…!Jensanta! ¡Qué hecatombe nos espera!
¿qué músculos piensa trabajar tu colega y, sin embargo, amiga en el gimnasio? . Eso es mucho más importante de lo que parece. Yo que ella empezaría por el corazón, sin él no somos nada. Además los dos vuestros laten al unísono, ¿o no?
Queridas marulorquinas, pluricolectivisadas, performances mias:
Buen dia a todas, hase un sol colectivo de caerse, en Jerez están de feria colectiva presiosa y te venden unas tortiyas de patatas colectivas con una caña individual por un eulo en la caseta de la UGT no erepringada que te da una emosión personalisada maraviyosa, queridas mias, de manera q ya lo sabeis: hased mucho el amor individualisado, os lo tengo disho y no me haseis caso, hay que haser musho el amor, dulce y acabadamente, porque si tu no hases musho el amor, tu elucubras musho y tu sensibilisasión es apátrida, neutra,y el bacalao con tomate te sale siempre asistémico, como si compras un cuarto de kilo de leshugas de invernadero no individualisadas que no saben a ná, o sea, ná, me de comprendeis corasones? por dios ya que trabajito me costais todas a ver si hasemos sel amor ya con más frecuensia leshe que los hombres están cada dia peor qué jartura tengo ya.
Dices bien, Conshi. El amor, el revolcón a dos. El único BIPARTITO glorioso y triunfador, que una defiende y con el que se siente identificada. En este asunto, Aracné nunca ha sido partidaria de más colectivizaciones (ni camas redondas a tres, ni a cuatro…) Mi cuerpo articulado y mi almita colectiva nunca pudo soportar una colectivización más allá del tuiyo (tuiyo que puede ser variable: prueba y error). Ya es casi insoportable y como para morirse de la petite mort, la explosión colectiva del tu y yo en unión copulativa, adversativa, causal, concesiva y adverbial negativa-afirmativa…Je tàime, moi non plus…(¿recordais esa canción?)Toda la gramática lingüístico-sociocognitiva, psicofísica del deseo está ahí concentrada, en esa relación: máxima individualización y máxima socialización. Quien lo probó, lo sabe ¿o no?
Querida Conschi y amigas todas de este blog ¿podéis concebir un abstenerse del amor, la trastada y el engaño de disponerse a hacerlo y a la hora de la verdad, «nulo» o a mí no me engañas, yo en «blanco», que todavía no ha nacido quien… Así no hay manera de hacer ningún amor. Amor y riesgo, siempre. El voto, no es más que la expresión de un deseo, que es propio y como tal cargado de memoria, de aspiraciones, de compromisos, de reconcimiento del otro y sus necesidades.
O te engañas o te equivocas. Para mí, mejor equivocarse de destinatario que quedarse en el limbo blanco de los niños y niñas que mueren sin bautismo, o en el purgatorio del nulo o en el infierno solitario de la abstención.
Claro que digo estas «shorradas» porque soy una vieja araña que durante tantos años tejió y destejió astutamente para lograr, junto con tantos y tantas, que lucharon (muchos y muchas incluso perdieron la vida, conviene no olvidarlo) para tener la ocasión de decir SI o NO a lo que quiere y a quien quiere. Y me duele en el alma y en la heridita esa que todas tenemos… que ahora tantos y tantas, con razón pero con escasez de amor, se planteen no acudir a la cita o lo hagan trampeando, como si se tratara religiosa-mente de un voto de obediencia y castidad para toda la vida…
Sí, ya sé que son opciones legítimas y que todo vale, pero ni es ni vale lo mismo ocho que ochenta.
El amor «tuiyo» se expande, se expande a otros terrenos, se ramifica…El amor y la política siempre van de la mano o deberían ir. Ya digo, soy muy antigua, pertenezco a un tiempo mítico.
Diana.Ten comprensión con Maruja.Es como cuando vas por la calle y te sale una ratota de la alcantarilla.No te lo esperas y tardas un buen rato en olvidar(en la medida de lo posible)tan repugnante visión.Todo lleva su tiempo…