Acertada y brillante, como siempre. Y necesaria, más que nunca. En www.elpais.com
Soledad Gallego-Díaz
3 Comments
No se permiten comentarios.
Acertada y brillante, como siempre. Y necesaria, más que nunca. En www.elpais.com
No se permiten comentarios.
Hermoso elogio hacia la definición de «disidente», sí. Cuesta mucho encontrar disidentes del capitalismo entre «los académicos del mundo», más allá del ejemplo de Chomsky que nombra Soledad ¿alguién podría ponerme otro ejemplo medianamente creíble?…
Muy bueno el artículo, mención especial para el último párrafo y es que ningún disidente, resistente, intelectual progresivo-evolutivo o como lo queramos llamar votaría al binomio PPSOE, ni a uno ni a otro.
Tomemos ejemplo pues y creamos en las (nuevas) ideas!!!
Mi mundo por un concepto que llevarme al cerebro, un concepto lucido y oportuno. Las campañas electorales están diseñadas para captar adeptos. Cartas sobre la mesa. mascaras fuera. que ya nos conocemos todos, que ya llevamos mucha crisis chupada. que estoy hastiada del camelo y los caramelos y «los chuches». Lidiar con los poderosos es cosa de osados que no de adaptados. de acuerdo mejor la transformación que la revolución, » quien mata a un hombre por una idea no defiende una idea mata a un hombre» ( Juan Goytisolo) de la película «nuestra música» de Jean-luc godard. Lo que está un poquito claro es que el sistema necesita un poquito de por favor ya. Me entusiasma,hablando de conceptos lucidos el de » el final de la utopía «de Marcusse. No pretendan que nos traguemos lo de la dificultad o imposibilidad de solucionar los grandes problemas de este sistema sopla gaitas. Francamente espero que Marx no acierte, que las contradicciones del sistemas no lo lleven a la destrucción porque detrás del sistema está la gente. Y la gente cada ser humano es de un valor incalculable, un valor invaluable económicamente. Me tira el anarquismo. Pero siempre voto a la izquierda. el voto es el instrumento de la paz social, a mi la palabra paz me gusta y venga el que venga a gobernarnos espero que le guste los términos social y democrático de derecho que tanto nos costo. En fin ya estoy divagando demasiado. La película es muy potable. un gusto escribir en este blog. Saludos.
De Noam Chomski recuerdo haber leído su libro sobre America Latina. Su descripción de cómo el continente había caído en las garras de los países europeos que se encargaron de depredarlo hasta el punto de impedir(o retrasar) un desarrollo económico y social al que,al parecer, no tenía mucho derecho.La lucidez de esta obra resulta espeluzna por lo incuestionable de sus argumentos.
El elogio a los disidentes en un mundo globalizado se presenta como la única alternativa posible a la uniformidad ecomómica que representa el capitalismo salvaje( hoy más acentuado con la llegada al poder de las derechas(y ultraderechas)neoliberales en la mayoría de los países europeos y a la espera de la llegada del Tea Party a la Unión Americana(puntilla final a toda esperanza). Destacar la imperiosa necesidad de grupos de «presión» como el movimiento 15 M, que se antojan como imprescindibles para vivificar a las democracias de occidente.
Soledad Gallego- Díaz…imprescindible.