Tal como os prometí, reportaje sobre la inauguración de la placa que señala la Platja del Somorrostro, en el exacto lugar en donde, hasta 1966, estuvo aquel barrio de chabolas y de personas. Quedan algunas de éstas. Hasta el alcalde Hereu se emocionó ayer al nombrarlas. La recuperación de la memoria de aquellos lugares y aquellos ciudadanos sigue en marcha.
Somorrostro
7 Comments
No se permiten comentarios.
A mi también me emociona. Es una parte dura y querida de nuestra historia y de nuestra ciudad pero, sobre todo, de nuestra gente venida de fuera.
Era de obligado cumplimiento.
Trabajé en el Somorrostro haciendo el «Servicio Social», en una escuela precaria que estaba al lado del Gas. Era muy joven. Guardo alguna fotografía de mis alumnas. Me gustaría saber dónde puedo contribuir a la memoria del barrio con mis fotos mi corta pero intensa experiencia como maestra.
Pase mi infancia en las de Montjuich y como niño que era no percibía su dureza, el cariño de mis padres me mantenía lejos de ella… curiosamente tengo un recuerdo feliz de aquella época.
Es bueno que se recuerde de dónde venimos. Los barrios de Barcelona con barracas, cómo era el Barrio Chino, el Carmelo, etc. La gran diferencia de las Barcelonas. Recuerdo a Vázquez Montalbán que decía que salir del «Chino» y traspasar las Ramblas era como pasar a otro mundo (tú Maruja lo sabes bien).
Esas personas, héroes cotidianos, merecen el reconocimiento y la memoria. Muy necesaria la memoria.
Pero es que todo el mundo tiene que conocer Somorrostro????? Por lo visto debe ser como el Soho londinense o Manhattan. Que al menos alguien nos explique la historia de ese barrio!!!
http://w3.bcn.es/fitxers/premsa/dpsomorrostrodefinitiu5.513.pdf
¿De qué está llena el alma si no es de estas cosas?Un saludo Maruja.