Sentadas en una cafetería, yo era muy joven y hacía lo que podía pero no sabía verbalizarlo, me dijo:
-Juntos intentamos cambiar las cosas, pero nosotras, además, tratamos de mejorar nuestras vidas y ésta es una lucha dentro de la lucha, porque si no las mujeres continuaremos en el hoyo.
Fue Marina Curià, que en paz descanse, cuando el PSUC plantaba cara al franquismo. Más tarde, eso implicó también que, cuando las manifas de «llibertat, amnistia i estatut d’autonomia», nos opusiéramos a que, cuando alguien tenía que cuidar de los niños, los prohombres se decantaran siempre por su señora.
No os deseo Feliz Día de la Mujer, sino Ojos Abiertos Todo el Año.
Como siempre la palabra justa.
No hay más que darse una vuelta por algunos lugares o hablar con alguna gente, o escuchar a alguna gente, para darse cuenta de la necesidad de mantenerse alerta todo el tiempo.
Ojos abiertos, si; de «feliz día» nada . Bravo, compañera.
Sí, pero que eso no nos endurezca.
Cuidarnos y dejarnos cuidar.
Que no falte corazón.
Dirección norte.
: } { :
Muy certera sí, he recordado siempre como intelectuales varios, hombres eminentes y señores libertarios, han seguido sosteniendo los mismos roles machistas que las mujeres , por otra parte,secundaban.
Pues sí, ojito avizor y la mente pre-clara.
Petos
Pues tuve yo un jefe allá por 1987 que era un auténtico tron de las galaxias. Acababa de incorporarme a aquella empresa que pertenecía a un importante holding español y era la primera mujer de toda la plantilla que iba a ser jefe. El mío era un departamento adjunto a la dirección (la suya) y mi ámbito de acción la publicidad y las comunicaciones de la empresa. Yo no sólo era la única mujer en el consejo de dirección sino que, además, era la más joven de todos ellos; a cuenta de estos dos hechos tuve que aguantar mucha tralla… pero me defendí (como pude).
Como mi trabajo me gustaba mucho, yo me entregaba a su desempeño y volaba por los pasillos un poco al estilo de esta señora del anuncio de TV que entra en el metro perforando el techo cual berbiquí humano (¿es un anuncio de algún producto de limpieza o electrodoméstico? Puajjj… hay que estar ojo avizor, incluso con una misma)… En fin. El caso es que mi jefe y gerente de la compañía estaba encantado y un día me lo dijo así más o menos: Estoy muy satisfecho de su trabajo; la verdad es que viéndola a usted, me he decidido a incorporar a más mujeres a cargos de responsabilidad: hay que ver cómo y cuánto trabajan ustedes y, encima, salen más baratas que los hombres…
No lo asesiné.
Por cierto, que esto no nos lo ponen hoy a cuenta del futhibol… pero hay que recordar a Clara Campoamor.
Ojos abiertos…Muy abiertos!
http://www.gabrielarevel.com/?p=3719
Un abrazo
Gracias, Maruja, por esos «Ojos Abiertos Todo el Año» digan lo que digan los que viven antes y ahora en la caverna… caverna real, mediática y virtual.
Felisitemosdenos, queridas mias.
Que no farte corasón, como dise Paramercina, eso nunca.
Os dejo el verso que Jhon F.Kennedy -qué pedaso de hombre por dió- le escribió en secreto a Marylin Monroe. Todas somos Marylin en argún momento, pa que nos vamos sa engañar:
» Si amanece
mis ojos ven tu cuerpo.
Si anochece
mis manos sienten tu cuerpo.
Si te beso,
tu eres la luz».
Cuidao con ellos y sus sengatusasione y los Sojos Bien Abiertos, sentrañas mias.
CON EL CORAZÓN, CON LA CABEZA, CON EL CORAJE, CON LOS OJOS BIEN ABIERTOS…
GRACIAS MARUJA POR LA PARTE QUE HAS PROTAGONIZADO EN LA TAREA.
Me alegro de que El Pais nos haya traído aire fresco con estas bravas mujeres africanas que han recogido la antorcha porque en Europa ya nos falta hasta el resuello…
¿Cómo podremos apoyarlas, además de reconocerlas?
Es la abuela de un amigo mío. Va a misa. Yo ya aprendí a respetar a quien es respetable. Qué fuerza. Qué ternura. Qué claro tenía la importancia de la vida y de las personas…
http://www.nacion.com/2011-03-06/Proa/NotasDestacadas/Proa2687417.aspx
María Luisa, ¿Qué enciclopedia podría escribirse si las mujeres relataran sus experiencias?.
Por la época que me tocó vivir, tuve la oportunidad de escuchar a muchas mujeres del S. XX. ¡¡¡Alucinante!!! Incluso, la vida de aquellas que vivieron sometidas por la religión en la época franquista…
¡¡¡Qué contar de las relaciones en los internados de monjas!!!
¡¡¡Qué heroicidad de las mujeres, acosadas, en lo pueblos españoles, por ser familia de gente fusilada o perseguida!!!.
Yo he tenido la suerte de tener un padre que se respetaba a sí mismo respetando a mi abuela y a mi madre.
Hoy, toda esa fuerza la podemos encontrar en esas nujeres que en un ambiente tan hostil como Egipto, Libia, Túnez, son tan capaces de ser mujeres de arriba abajo.
A nuestras mujeres jóvenes eso del feminismo les cae lejos…y no hay forma de aglutinar para que algo tan obvio como el mismo salario por el mismo trabajo sea un objetivo logrado.
Pero nosotras no nos rendiremos.
A María Luisa (12:02:13) :
Si. Hay que recordar a Clara Campoamor. La gran olvidada. Incluso por las mujeres. Ya tenia un documental de la 2 de TVE: Herencia española: Clara Campoamor (1888 -1972).
Celebrar armadas hasta los dientes(carreras universitarias,talento empresarial,desempeño ejemplar…) y no dejar pasar una (discriminación,acoso sexual,humillación) pero siempre siendo mujeres(solidaridad entre vosotras y corazón de oro puro). ¡¡Mujeres del mundo uníos!! La lucha(doble y hasta triple a veces) no ha terminado. En este México machista la situación de la mujer es de medieval para atrás. Un saludo.
Cierto, los ojos abiertos todo el año.
Aquí os dejo un video de mi exposición de retratos de mujeres en la sala Clara Campoamor, que forma parte de los eventos programados para este día de la mujer.
Bien dicho Maruja»con los ojos abiertos todo el año»,por que la caverna no solo está en los machitos,sino tambien en algunas las mujeres,pues me direis la Rita la cantaora,espe,la sebastian,la que escribió la biografia de la reina,no creo que tengan una sensibiliidad especial por ser mujer,han aprovechado los frutos de las luchas de tantas miles de mujeres por hacerse un lugar al sol,y si pueden recortan derechos,has hecho bien en recomendar estar siempre con los ojos abiertos.en cuanto se bajan los brazos intentan hacer una contraofensiva no tan feroz como el gadafi,pero si tenaz al cambio.
No os deseo Feliz Día de la Mujer, sino Ojos Abiertos Todo el Año.
Se me habia atragantado un poco el saludo «Feliç dia de la dona» hasta que leí esta frase.
GRACIES!
Ays, Conshi, y yo que me leí Un adúltero americano y, desde entonces y comparando una co con la o, me pareció hasta amable el salvaje cuadro de relación de sexos que pinta Mad Men… Pobre Marylin
¡Qué buenos tus retratos, Carmen!
Hablando de anécdotas, Tini, voy a contar en extracto la historia de mi madre y, luego, unos datos. Nació en 1920 y estudió; si Franco no hubiera provocado la guerra probablemente habría ido a la universidad. El caso es que a los 16 había hecho el bachillerato superior y, también, cursaba estudios de piano (mi abuelo era músico) que continuó años después. Tenía, además, un talento especial para las matemáticas y las operaciones de cálculo.
La guerra fue una catástrofe en su vida (en la de toda la familia) y hubo un antes y un después muy claro y duro. A los 25 tuvo que ponerse a trabajar en una papelería. Gracias a su habilidad contable (extraordinaria, ya digo) rápidamente se hizo cargo de la contabilidad de la empresa (no sé si eso se reflejó en su retribución; me da que no, pero ésa es otra historia).
Luego se casó; en 1959. Mi padre apenas sabía las cuatro reglas y, para sumar, recurría a ese truquito de poner un 1 o un 2 o la cifra adecuada para reflejar las llevadas en la columna de sumandos correspondientes. Mi padre y mi madre tenían un comercio. La contabilidad, claro, la llevaba ella; era una contabilidad compleja sometida a normativas y requisitos oficiales muy estrictos. El Estado, muy a principios de los 70, dictó una norma que obligaba a los titulares de este tipo de negocios a abrir una cuenta bancaria en determinada entidad para el asunto de las recaudaciones. Como mi padre se hacía un lío para cualquier cosa que supusiera cálculo, decidieron que la cuenta se abriría a nombre de ella y que ella sería la encargada de realizar todas las operaciones bancarias oficiales precisas.
Fue al banco a informarse y, a la vuelta, habló con mi padre:
– Enrique, tienes que hacerme y firmar un permiso para que la cuenta pueda estar a mi nombre.
Yo oí aquello y me quedé de una pieza y no paraba de preguntar ¿por qué?, pero ¿por qué?, pero ¿por qué un permiso? Y me lo explicaron y se me cayó la tostada del lado de la mantequilla.
Perdón por la extensión
No es el mejor dia para noticias como estas:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/egipcias/humilladas/mientras/claman/quedarse/revolucion/elpepisoc/20110308elpepuint_17/Tes
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hiyab/vuelve/Tunez/elpepisoc/20110307elpepusoc_2/Tes
Como tampoco lo es para el destino de Egipto y Túnez. ¿De verdad cambiaran mucho los destinos de Egipto, Túnez, Libia y lo que venga?
Marina Curia! Vaig aprendre d’ella. Es va morir massa jove.
Llegint el teu post m’han vingut imatges d’una reunió de dones del PSUC, precisament a casa seva.
El problema son los ojos vendados o noticias como estas (http://www.latiza.es/Indicadores.aspx?con=170591) que en el día de hoy quedan en un segundo plano. Gran comentario Maruja T. Te sigue un periodista joven. Saludos.
Y ganas, e ilusión.
Felicidades hoy también
María Luisa, gracias por ese retrato de una época negra. No me extraña que se te cayese la tostada del lado de la mantequilla. Tal cual era. Yo crecí en el sur de Galicia, pasaba mos a Portugal con mucha frecuencia, y entonces había que parasar frontera con pasaporte.
Si hay algo poco dudoso es que las hijas nacen de sus madres, como pasó con la mía. Pues para llevarla conmigo a Portugal, tenía que pedir el permiso de su padre para diligenciar los papeles…
Por eso, con un poco de perspectiva, tenemos la obligación de tener esperanza, porque aunque no sea de forma inmediata, aunque muchas mujeres mueran sin ver los resultados de su lucha, si se lucha confiando en que vale la pena hacerlo, en algún momento, esa semilla saldrá arriba.
Por eso, aunque en Egipto, Túnez, Libia, no salgan las cosas, de inmediato, tal como deseamos tantas personas de las que nos asomamos al blog de Maruja, lo que ocurre no caerá en tierra yerma…Del mismo modo que nosotras disfrutamos de derechos que otras mujeres pelearon sin poder disfrutarlos.
Yo, por mi parte, quiero mantener la esperanza, y entretanto, dar a conocer a mi entorno esa realidad de las mujeres árabes. Por lo menos, a mí ya me ha servido para ver que esa masa que quieren englobar en la palabra «mundo árabe» no es homogénea…hay fermento, hay levadura…y mucho más valor del que suponía.
El día que me rinda y pierda la esperanza, estaré ya para el patatal…
Tini.»Regina»¡qué historia…!Conmovedora,sin duda. La sabiduría la dan los años y los tremendos palos que da la vida.Regina un ejemplo en los tiempos que corren para todos…
Yo, tambien estoy con eso de, nada de feliz día para la mujerel 8/3.Mejor todos los días felices…