He recibido el regalo de unas fotos que Santi Cogolludo Vallejo -me las manda él, claro- hizo para un reportaje realizado en mi casa para el suplemento Vivienda de El Mundo. Me da mucho placer incluirlas aquí, con su permiso. Más una que también me hizo él la víspera de Sant Jordi, en la fiesta de Qué Leer, y en la que aparecemos Eduardo Mendoza y yo. El brindis funcionó, porque tanto el maestro como servidora nos estamos hartando de firmar desde entonces.
Una de fotos
16 Comments
No se permiten comentarios.
Unas fotos estupendas. Me encanta Mendoza, y tú…of course. Tú tienes un Sant Pancràs y yo un Sant Fabra en mi escritorio. Besos al sex symbol (Tonino) y para ti.
No sé si me gusta más el cactus o el camello. Precioso conjunto.
Ah, ese color del sofá… y las madejas de la colcha…mis colores preferidos.
Muy cálidos los colores, a tono con las sonrisas.
¡¡¡Que disfrutes mucho, mucho tiempo de tu cobijo….!!!! Gracias or las fotos y dejarnos entrar en tu casa.
Tu fetiche «Annus Bisiestus» me parece lo mas plus!
Me gusta tu casa, me gusta tu look (cada vez más refinado, oiga) y me gusta Mendoza. No te quejarás ¡
Qué bonita la habitación, Maruja. Me gusta mucho el color calabaza de la pared y el morado casi púrpura de los sillones. Unas paredes de mi salón son también calabaza… pero un poco más desvaído.
Yo no tengo santos… bueno, sí, una inventada: me encontré -sobre un contenedor de basura- la escultura de una cabeza de mujer africana muy estilizada; en plan Modigliani. Es una pieza que yo diría, sin entender de maderas, de ébano (obviamente es madera y también muy pesada). Me gustó un montón y me la llevé hace unos años a casa. Una tía mía que se mudó de casa me regaló una ménsula de estas doradas en plan barroco de mucho rizo y caracola que guardé en el rincón de una estantería sin ser capaz de encontrarle utilidad (suelen ser el soporte típico de los santos de las cabeceras de las camas)… pero cuando encontré la escultura de la cabeza lo vi muy claro: coloqué ambas en una pared preferente del salón y, así, una diosa nubia protege mi casa de todo mal.
Y qué guapo y genial Mendoza.
Un ambiente en tu hogar muy mediterráneo. Viva el color y sus buenas combinaciones.
El cactus está espléndido, pero tu primer fetiche es de lo más.
Maruja, una recomendación supersticiosa(hoy no me reconozco….):
El san pancracio no «funciona» sin una moneda de 2 reales, o en su defecto, una moneda de 25pts (que también tenían agujero) de las de justo antes de entrar el euro.
…Y al parecer los efectos se potencian a si este complemento se le agrega un vasito o jarroncito con su agüita y unas ramitas de perejil.
Politeista idólatra que está uno hoy ¡gensanta!
Después de leer y traducir la Iliada y la Odisea en el instituto (con unos 14 o 15 años), además de otros libros de obligada lectura en el programa estudiantil, recuerdo que nuestro profesor de lengua y literatura; Gorjón, recientemente fallecido -Aún se me despierta una sonrisa cuando me viene a la memoria una frase que nos escribía al final de todos los exámenes de análisis sintáctico de oraciones: «ánimo, que son pocas y cobardes»- un buen día, tras comprobar el desdén general de la clase por la lectura, se acercó a la pizarra sin mediar palabra alguna y escribió: «El misterio de la cripta embrujada. Eduardo Mendoza. Entra en examen porque a mi me da la gana» (o algo así, pues así era él. El mismo que al entrar en clase decía: «si alguno no le interesa lo que voy a contar en los próximos 50 minutos ¡que se vaya a la puta calle!, que no le pongo falta».
Desde aquel libro no he parado de leer por puro placer (no sólo para aprobar exámenes). Ese concretamente lo he leído 3 veces. Con esto creo que lo digo todo…
Fernando, muy atinado el comentario sobre los 2 reales , no tenía conocimiento. Del perejil sí, es fundamental…!
Me encanta tu casa y esa puerta ojival, un lujazo!!! estaré al tanto del semanal , para seguir cotilleando …seguro que te copio alguna idea -nunca he tenido pudor por la copia, muy oriental en ese aspecto que es una , jajaja-
Y los dos Maestros, irradiando buenas vibrations y espectaculares!! y que siga la buena estrella para ambos…..sóis un lujazo.
¡CHULÍSIMAS las fotos! Los colores y su combinación son tan cálidos, invitan a quedarse a tomar un chai con menta, en tu casa, mientras te vamos escuchando leer «Fácil de matar».
La foto de tus manos es una verdadera preciosidad, y el escriba, chulo, chulo. Yo tengo uno de mármol, tb pequeñito… Pero no tan guapo como el tuyo, ya que el color es una pasada. A mí me lo regaló un merchant, en 2009, en el Khalili cairota.
¡Me encantan las «rajoles» modernistas!
Un muy fuerte abrazo,
Ámber
P. D.: Para TINI:
Te menciono en un comentario (el de «Suzanne, del gran Leonard Cohen)… Por cierto, tb os dediqué a ti y a Maruja un post en mi blog: «NO NOS MOVERÁN». Lo merecéis.
😀
Que piso tan bonito…y el barrio mas.
Fotos,fotos.El brindis,sin duda.¿Fue antes o después(o durante) vuestra «ruptura radical»de la cotidianidad mundana aquella en la que disfrutabais del viento en la cara en el descapotable de Eduardo Mendoza?Por cierto,que comentario tan alentador el de Dani…
De San Pancracio creo recordar que hay que «robarlo»o recibirlo como regalo para que «funcione» adecuadamente(amén del perejil…).El color de tus paredes me recuerda al de las haciendas yucatecas(uno barre para casa siempre que puede…).El lapislázuli de tu impresionante talismán(fetiche)me recuerda a Gabo(alguna referencia a ese color en alguna obra…).En cuanto a la decoración y combinación de colores,juegos de luces,puertas y cactus destacar un elemento «decorativo» primordial;la amplitud y sinceridad que transmite tu sonrisa Maruja.Gracias por darnos la oportunidad de ver en ella la verdadera naturaleza de tu hogar.Un beso.
Preciosa foto la de las manos con el amuleto.
Me gustan todas. Y lo del colching, lo que más!
Qué preciosidad de puerta ¡¡¡Lo más!!!! ¿adónde nos lleva? Habrá que buscar el artículo del Mundo