Ciertamente, Maruja: necesario, olvidado y «abucheado» muchas veces en la UNiversidad cuando su postura era de equilibrio, y los estudiantes no entendían nada…Un hombre al que le debemos su parte alícuota de la libertad de que disponemos… Se repite la historia de tantos personajes, que han dedicado su vida en la búsqueda de una sociedad mejor…
Juliae 3 marzo, 2011 en 12:35
Algun@s no le hemos olvidado. La ingratitud es gratuita.
María Luisa 3 marzo, 2011 en 12:50
Nos quedamos muy solitos
BENJAMIN 3 marzo, 2011 en 13:59
¡ Mamma Mía !. Solo de pensar que con la «fauna» de políticos que tenemos actualmente se tuviera que hacer la transición, me pongo a templar. . Gracias a Enrique Curiel y muchos otros como el. . Por cierto. ¿Para cuando un homenaje a Adolfo Suárez en vida?. .
Angeles 3 marzo, 2011 en 15:05
De verdad, que era muy necesario,se le echara mucho demenos…
Agustin 3 marzo, 2011 en 15:47
Gente buena.
AnnaGB 3 marzo, 2011 en 18:30
Faltan más mentes brillantes con caras amables en la política. No sé porqué ahora, la mayoría, tienen cara de perro. Al menos la ponen a menudo. Creo que una mirada limpia, es más explícita que todos los dogmas posibles, hace que el palo político del que baile el que la posee, también parezca algo más coherente y claro. Berlingüer, también tenía una expresión única, sus ojos inteligentes y pícaros hacían pensar que sabía muy bien lo que se traía entre manos. Inspiraba seguridad. Carrillo, sin embargo, no me ha transmitido nunca ningún buen rollo hacia el comunismo. La imagen es importante y la forma de transmitir, aún más.
Luna 3 marzo, 2011 en 18:48
Mi enorme pena por la pérdida de Enrique Curiel.
Aquellos años de lucha en la UNI oia hablar de él a mis amigos (mayores que yo) ; valientes que se enfrentaban a los grises un dia sí y otro también. Todos están en la diáspora y ahora, Enrique Curiel se hará invisible pero no lo olvidaremos. Otro hombre machadianmente «Bueno» se nos ha ido…
Txus 3 marzo, 2011 en 19:59
Maruja, estoy de acuerdo en las dos cosas…
En lo de muchos: Tengo la absoluta seguridad de que, al igual que en todos los ámbitos de la vida siempre hay una porción de personas honestas. Si no fuese así tiempo ha nos habríamos ido al carajo.
En lo de olvidados: Sí, se les olvida. Es parte del mecanismo, siempre trascienden los más trepas.
Mi agradecimiento al honesto trabajo de este hombre y de todos los que como él creen en la gente. Yo creo que aquí, en este blog todo el mundo cree en la gente. No los ven como meras estadísticas, pensionistas, enfermos o educandos, como hacen los «estadistas», los ven como semejantes por lo que admiten su existencia… creen en los demás.
Este ambiente enrarecido está creando cada vez más descreídos.
Ciertamente, Maruja: necesario, olvidado y «abucheado» muchas veces en la UNiversidad cuando su postura era de equilibrio, y los estudiantes no entendían nada…Un hombre al que le debemos su parte alícuota de la libertad de que disponemos…
Se repite la historia de tantos personajes, que han dedicado su vida en la búsqueda de una sociedad mejor…
Algun@s no le hemos olvidado.
La ingratitud es gratuita.
Nos quedamos muy solitos
¡ Mamma Mía !. Solo de pensar que con la «fauna» de políticos que tenemos actualmente se tuviera que hacer la transición, me pongo a templar.
.
Gracias a Enrique Curiel y muchos otros como el.
.
Por cierto. ¿Para cuando un homenaje a Adolfo Suárez en vida?.
.
De verdad, que era muy necesario,se le echara mucho demenos…
Gente buena.
Faltan más mentes brillantes con caras amables en la política. No sé porqué ahora, la mayoría, tienen cara de perro. Al menos la ponen a menudo.
Creo que una mirada limpia, es más explícita que todos los dogmas posibles, hace que el palo político del que baile el que la posee, también parezca algo más coherente y claro.
Berlingüer, también tenía una expresión única, sus ojos inteligentes y pícaros hacían pensar que sabía muy bien lo que se traía entre manos. Inspiraba seguridad.
Carrillo, sin embargo, no me ha transmitido nunca ningún buen rollo hacia el comunismo. La imagen es importante y la forma de transmitir, aún más.
Mi enorme pena por la pérdida de Enrique Curiel.
Aquellos años de lucha en la UNI oia hablar de él a mis amigos (mayores que yo) ; valientes que se enfrentaban a los grises un dia sí y otro también. Todos están en la diáspora y ahora, Enrique Curiel se hará invisible pero no lo olvidaremos. Otro hombre machadianmente «Bueno» se nos ha ido…
Maruja, estoy de acuerdo en las dos cosas…
En lo de muchos: Tengo la absoluta seguridad de que, al igual que en todos los ámbitos de la vida siempre hay una porción de personas honestas. Si no fuese así tiempo ha nos habríamos ido al carajo.
En lo de olvidados: Sí, se les olvida. Es parte del mecanismo, siempre trascienden los más trepas.
Mi agradecimiento al honesto trabajo de este hombre y de todos los que como él creen en la gente. Yo creo que aquí, en este blog todo el mundo cree en la gente. No los ven como meras estadísticas, pensionistas, enfermos o educandos, como hacen los «estadistas», los ven como semejantes por lo que admiten su existencia… creen en los demás.
Este ambiente enrarecido está creando cada vez más descreídos.