Mi homenaje a una de las tres ricas lenguas a las que por fin se ha hecho justicia en el Senado. Soy escritora. Como comprenderéis, amo las lenguas, su supervivencia y su derecho a existir. ¿Hay por ahí alguna alma buena que pueda traducirla? A mí no me da tiempo. Gracias.
Veles e vents han mos desigs complir,
faent camins dubtosos per la mar.
Mestre i ponent contra d’ells veig armar;
xaloc, llevant, los deuen subvenir
ab llurs amics lo grec e lo migjorn,
fent humils precs al vent tramuntanal
que en son bufar los sia parcial
e que tots cinc complesquen mon retorn.
Bullirà el mar com la cassola en forn,
mudant color e l’estat natural,
e mostrarà voler tota res mal
que sobre si atur un punt al jorn.
Grans e pocs peixs a recors correran
e cercaran amagatalls secrets:
fugint al mar, on són nodrits e fets,
per gran remei en terra eixiran.
Amor de vós jo en sent més que no en sé,
de què la part pitjor me’n romandrà;
e de vós sap lo qui sens vós està.
A joc de daus vos acompararé.
Io tem la mort per no ser-vos absent,
perquè amor per mort és anul·lat:
mas jo no creu que mon voler sobrat
pusca esser per tal departiment.
Jo só gelós de vostre escàs voler,
que, jo morint, no meta mi en oblit.
Sol est pensar me tol del món delit,
car nós vivint, no creu se pusca fer:
aprés ma mort, d’amar perdau poder,
e sia tost en ira convertit.
E, jo forçat d’aquest món ser eixit,
tot lo meu mal serà vós no veer.
Amor, de vós jo en sent més que no en sé,
de què la part pitjor me’n romandrà,
e de vós sap lo qui sens vós està:
A joc de daus vos acompararé.
(poesia de Ahsiàs March, musicada per Raimon)
Velas y vientos han de cumplir mis deseos,
haciendo caminos dudosos por el mar.
Maestro y poniente contra ellos veo armarse;
siroco, levante, los deben ayudar
con sus amigos griego y vendaval,
haciendo humildes ruegos al viento trasmontanal
que en su soplar les sea parcial
e que los cinco cumplan mi regreso.
Hervirá el mar como la cazuela en horno,
mudando color y estado natural,
y mostrará querer toda cosa mal
que sobre si paro un instante.
Grandes y pequeños peces correrán a refugios
y buscarán escondrijos secretos:
huyendo al mar, donde son alimentados y hechos,
por gran remedio a la tierra saldrán.
Amor de vos yo siento más que no sé,
de que la parte peor me quedará;
y de vos sabe el que sin vos está.
En juego de dados os.
Temo la muerte por no ser de ausente,
porque amor por muerte es anulado:
pero no creo que mi querer
pueda ser superado por tal.
Estoy celoso de vuestro escaso querer,
que, yo muriendo, no me ponga en olvido.
Sólo este pensamiento me quita del mundo gusto,
pues nosotros viviendo, no creo se pueda hacer:
después de mi muerte, de amar perdáis poder,
y sea pronto en ira convertido.
E, yo forzado de este mundo a salir,
todo mi mal será no veros.
Amor, de vos yo siento más que no sé,
de que la parte peor me quedará,
y de vos sabe el que sin vos está:
En juego de dados os.
Aqui está la traducción. Que yo sepa, en otro orden de cosas, la Generalitat decidió considerar el esfuerzo autonomista en fomentar la normalización de la lengua catalana y dirigir su politica a ello…. ya saben donde tienen q
que reclamar. Quizás el esfuerzo no ha sido el suficiente o ha estado mal dirigido, lo que en ningún caso es achacable al gobierno del Estado Central… Las batallas se ganan en el Tribunal Constitucional y si no mirad a Rajoy y sus leyes denunciadas… Saludos
Buenas tardes. Gracias Farah y clones!! El Senado es la cámara de representación territorial, así que es del todo lógico que también estén representadas las diferentes lenguas. Lo que no entiendo es que suponga 12.000 euros por sesión. ¿Han contratado a controladores aéreos para traducir…? Si alguien me lo traduce también o puede «iluminarme»… gracias…
Gracias, Farah (and the Clones). Precioso poema.
Sería más barato seguramente pagar unas clases a sus señorías para que aprendieran las lenguas que no sepan. Eso estaría bien.
La verdad es que es todo un poco absurdo. Todos entienden el castellano, el eskera seguramente sólo los vascos y no todos, pero el gallego y el catalán se entienden bastante bien aunque no se hayan estudiado. Con un poco de interés no creo que sea tan difícil entenderse. Todos los dias lo hacen millones de personas en este país. Yo creo que es una cuestión más testimonial que otra cosa, pero no sé realmente si merece la pena el gasto y además me parece un poco rocambolesco hacer traducción simultánea de un discurso que todos pueden entender.
Pensaréis que soy de habla castellana y lleváis razón, aunque nací en andalucía y ya tuve que sufrir las risas de mis compañeros de colegio cuando no hablaba «correctamente». Pero no es que crea que no son importantes las otras lenguas del país, es que considero la comunicación lo más importante y a estas alturas no veo tan importante la reivindicación de lo diferente porque ya está plenamente normalizado. En su día empecé a estudiar catalán y euskera (no sé por qué no gallego, la verdad) para no ser imperialista con los demás, aunque luego lo dejé . Recuerdo haber ido a Menorca para hacer unos cursos y recibir las clases en catalán (algunas) y en francés (otras) sin problemas, aunque no conocía ninguno de los dos idiomas por haberlos estudiado, pero sí por haber aprendido de memoria muchas canciones. Eramos personas de muy diferentes lugares de procedencia y todos nos entendíamos en uno u otro idioma. Eramos jóvenes y queríamos comunicarnos. Esa era la cuestión.
un gusi-gusi ktk, marujadelalma…;-)
Gracias por la traducción!
Yo hablo con uno de mis hijos en catalán y con el otro en castellano. Eso os dará una idea de que amo las dos lenguas como quiero a mis dos hijos.
De ahí que celebre que cada cual pueda expresarse como mejor sepa y quiera y que se pongan los medios para que ello sea posible.
No soy escritora pero me gusta el distinto sonido de las lenguas y su distinta grafía. Sumemos pués.
(Y gracias por el poema a Maruja y a la traducción de Farah.)
El poema era del escritor universal del siglo XV Ausiàs March, para información de aquellos que no lo conocian. I digo universal, porque en su època las cuatro barras de la Corona catalano-aragonesa estaba presente en todo el Mediterràneo i el catalàn era una lengua de comunicación y no sólo para hablar en família.
A pesar de todo, el presupuesto para el Senado de este año es menor que el de los precedentes, lo de escandalizarse por el gasto no tiene sentido.
Me da que lo del supuesto derroche es sólo un pretexto para montar el pollo y lo que sucede de verdad es que a los peperos les da un ataque de almorranas cada vez que alguien recuerda que existen más lenguas aparte del castellano. Especialmente si se trata del catalán, bestia negra del facha español de toda la vida.
Aupa Senatua. Jo ta ke!
En la Comunidad (de vecinos) Valenciana aunque existe una ley de Uso y utilización del valenciano (no entremos en esa tonta discusión de si es lo mismo o diferente del catalán) por parte de los cargos peperos apenas se utiliza el valenciano.Otrosi,se está promoviendo el estudio del inglés,que me parece bien, en detrimento del estudio del valenciano,lo que me parece mal,so pretexto de no sobrecargar al alumnado y de tenerlo más preparado para el futuro.¡Será que les preocupa el futuro de los niños y jovenes valencianos,teniendo como tenemos una de los índices de paro mayo de España,que ya son de por si, bastante altos.
yo también amo mi lengua el gallego, y a la vez me expreso a menduo en castellano, pero pese a que reclamo un mayor uso en Galicia de nuestra lengua ya que las instituciones apenas la usan, y no se valora, al contrario de lo que creo que pasa en Catlaluña, (felicidades por eso a los catalanes), creo que afrontar un gasto tan grande como el que supone que se hablen las lenguas cooficiales no resulta rentable, y menos en tiempos de crisis, quizás fuera más adecuado que los poíticos que trabajen a nivel estatal conozcan todas las lenguas del territorio español
Pues coincido con Txomin. Creo que la escandalera de sus señorías peperas responde a su estrategia partidaria de dar la bulla por todo, que hay que aprovechar el momento electoral.
¿Un ejemplo actual de esto mismo? Votaron y apoyaron sin reticencias, al contrario, la reciente ley sobre el tabaco en el Congreso… pero, ahora y sin complejos, se desdicen y critican y mienten para pillar el voto de fumadores cabreados y empresarios de la hostelería descontentos. La cosa es no dar puntadas sin hilo.
Yo tambien creo que despues de todos los años que han tenido desde que existe la constitución, los que aspiren a tener un puesto en el estado , deberian conocer los tres idiomas que lo componen, seria lo logico ó como minimo lo culto, claro que si hablamos de cultura no se
si todos los politicos en activo pasarian un examen de cultura general.
Pots parlarme en català, si vols….
Sólo un matiz, las prioridades a veces obligan a cambiar el itinerario. Un saludo.
Gracias Farah por la traducción.De la lengua catalana solo puedo decir que tengo un punto de vista distorsionado y parcial. Para mi el catalán es una legua que asocio con la Boquería en la Barcelona del año 1991,con la hermosísima ciudad de Girona,con el Mediterráneo de Cap de Creus… Gente encantadora que vivía en su lengua intensamente. Culta,sin duda,afable en el trato y muy abierta. Una de las épocas felices a evocar asociadas para siempre a esta lengua tan cálida y mediterránea.»Adeu» no suena para mi como un seco adiós sino»hasta pronto amigo,vuelve pronto…»
Por suerte dentro de nada estará Serrat por México para ayudarnos a algunos a evocar aquellos días en su hermoso catalán.
josep, mai ha existit una institució anomenada corona catalano-aragonesa. Una mica més de rigor històric i llinguistic. Sí que ha existit la corona d’aragó. Fàcil de recodar, no? Per alguna cosa l’arxiu d’aquells temps s’anomena Arxiu de la Corona d’Aragó. La primera unió es va produïr entre el Regne d’Aragó y un dels comptats orientals ( Barcelona) , però fins i tot eren parts separades geogràficament, n’hi havia una part de l’actual Catalunya que no formava part de la corona d’aragó ( més o menys Lleida y part de l’aragó oriental).
Jo penso que en aquest tema hi ha dos vessants importants però diferents.
Una cosa és si es deuen utilitzar les llengües de les regions que hi són representades al Senat, la qual cosa em sembla necesària i totalment llògica, una altra molt diferent és si resulta pràctic o car. Penso que aquí hi ha una dicotomía, entre el cor i la raó.
La veritat és que no ho tinc tan clar com pot semblar, per qué entenc els arguments de les dues opinions.
Qualsevol campanya llingüistica costaria el mateix i potser no seria de la mateixa eficiéncia.
A vegades es necessiten els símbols.
Per altra banda a l’Unió Europea es fa el mateix, cadascú parla en la llengüa dels ciutadans als que representa i mai ens queixem de quan es gasta en traductors.
Me sumo a la alegria de Maruja y a su homenaje (com m’agrada la versió musicada de Raimon…porto tot el dia cantant-la per culpa teva!! jajajaja).
Yo he pensado en otro no tan clásico…pero como me da miedo pasarme con la extensión, pongo sólo la primera estrofa y os dejo el enlace (la traducción está ahí mismo)
ODA A ESPANYA
Escolta, Espanya, – la veu d’un fill
que et parla en llengua – no castellana:
parlo en la llengua – que m’ha donat
la terra aspra:
en’questa llengua – pocs t’han parlat;
en l’altra, massa.
http://elgritodelalechuza.blogspot.com/2010/07/resulta-simiente-de-discordia-y-vicio.html
Iba a decir que ya estaba traducido aquí (http://jordiplanas.com/WP/2007/04/30/veles-e-vents-velas-y-vientos/) pero veo que se me han adelantado. Besos/Petons/Bicos/Muxuak, Maruja y compañía! 😉
Ricky Gervais en los 8o, quién te ha visto y quién te ve:
http://www.seonadancing.com/
El hecho de haber nacido en «tierra extraña», como diría la Piquer, no me exime de mi derecho-deber de reflexión sobre un asunto que me atañe, porque he vivido aquí 32 años.
Y digo aquí, porque han sido muchos años en Madrid, algunos en Málaga, otros en Cáceres, y varios en Barcelona. He trabajado por media Europa, por lo cual el inglés, el francés, el portugués y el catalán me son tan familiares (casi), como el castellano y su versión adaptada al uruguayo.
Pero como experta en estrategia, no tengo más remedio que hacerme una pregunta. Si se trata de reivindicación de lenguas propias del ciudadano (a lo que voto SI, sin ninguna duda), supongo que las traducciones simultáneas del senado serán por ejemplo Catalán- Gallego, Euskera-Gallego, etc ¿no?.
Porque los gallegos no solo querrán oír en gallego las intervenciones en gallego, sino que querrán oír TODAS las intervenciones en su propia lengua.
¿O es que el Senado está haciendo traducciones de cada idioma al castellano, a través de los pinganillos?
Si es así, no lo entiendo, aunque me parezca correcto como acto testimonial.
Si son traducciones multilingües de TODAS las intervenciones, me parece que han calculado mal, y no pueden costar SOLO 12.000€ por sesión.
Y además..los taquígrafos, esos notarios de lo que dicen sus Señorías para garantía el ciudadano de a pie de que lo que se dice no se lo lleva el viento, los taquígrafos decía ¿toman notas taquigráficas en euskera, gallego y catalán, o están tomando nota de lo que dicen los traductores?
Porque haciendo buena la frase de «traduttore traditore», me preocupa que consten en las actas del senado lo que dicen los traductores, y no los Senadores.
No sé si me he extendido un poco más de la cuenta, pero como es un tema que toca cosas importantes, le he dedicado un rato de reflexión, y me han salido esas preguntas, que aquí quedan.
AnnaGB, quan parle de corona catalano-aragonesa, parle d’un espai geogràfic i polític, que és com ho tracten tots els estudis (mira’t la historiografia, inclús els llibres de text de secundària) per referir-se als dos casals que formaven la corona d’aragó: El casal de Barcelona, ja reunificada tota catalunya i el casal d’aragó. En tot cas, no em referia a una institució, sols era una forma de referirme als amplis territoris que abastava la corona d’aragó, i no sols a la península, sinó també sicília, nàpols, Atenes, etc.
Espadi Arcada no lo ha podido decir mejor. No se trata del gasto, es el sarpullido que le produce la mera existencia de otras lenguas distintas del castellano.
He aquí su escasamente disimulado cabreo: http://www.arcadiespada.es/2011/01/20/4021/
Digámoslo claro, no lo pueden soportar.
Yo no tengo blog. Es que veo multiplicarse las lunas en este pequeño firmamento… ¿ para cuando algún sol?. Me encanta leeros a todos. Creo que domino bastante bien tres idiomas pero el catalán no y ya me gustaría. Por descontado que si viviera en Cataluña lo aprendería , por supuestísimo.
Estoy de acuerdo con el argumento de «más cultura» en los congresistas y senadores. Entender las lenguas que se hablan en el Senado debiera ser una obligación…
De les dos traduccions m’agradat mès la de l’any 1500 aproximadament, per mi es mès comprensible. Es un cant d’amor preciòs i tambè en passa com algun mès que estic dos dies cantureixant. Petonets a Tonino i per tú un de ben fort.