Amenazando,,,para disolver… Qué asco me dan los «señores» de la vida de los demás…
Luna lunera 8 febrero, 2011 en 12:12
me quedo con «…pero algunos soldados nos dieron las suyas».
Gracias a Nuria. Y a todas las crónicas que hiciste tú, Maruja, en su momento. Seguramente querrías estar ahí con un buen par de rótulas.
María Luisa 8 febrero, 2011 en 13:21
Cada vez que pienso en Mubarak se me viene a las mientes la impar figura del cavaliere. En fin: garrapatas.
AnnaGB 8 febrero, 2011 en 14:42
Esta medida es un granito de arena más, para ir calmando al personal. Al final conseguirán que los manifestantes tengan el síndrome de estocolmo, con respecto a sus represores. Unos presos liberados por aquí, una subida de salarios por allá,……… Ya hablan de una hoja de ruta de Mubarak . Este lenguaje me hace daño. Me recuerda la famosísima hoja de ruta que siguen los implicados en el conflicto de oriente medio. Son rutas en las que perderse, está claro.
Raúl Fernández Justo 8 febrero, 2011 en 22:05
Mi admiración por Nuria Tesón. Dile,insisto,que se cuide mucho.
Aracne 9 febrero, 2011 en 1:09
Túnez sigue estando ahí. Estamos viviendo un tiempo de aprendizaje intensivo. Y de agradecimiento a los verdaderos periodistas, que haberlos haylos. Aquí os dejo la última entrega de Alma Allende.
Aracne; Acabo de leer completa la última entrega de Alma Allende. La verdad es que un cierto «pesimismo»se instala en el ánimo al ver que,en realidad,los cambios no son tales(al menos como uno quisiera). La toma de contacto directa,sin distorsiones externas,y con la crudeza de este reportaje,pueden servir para reflexionar; una revolución necesita también de su tiempo.La desaparición del dictador no implica la llegada del progreso,el bienestar o la libertad. Es el primer paso…o quizás no (si los nuevos gobernantes caen en los vicios de los anteriores;como así parece en el caso de Túnez. La utopías son hermosas entelequias hasta que enfrentan a su peor enemigo;la crudísima realidad. Muchísimas gracias Aracne por tu recomendación. Conviene analizar los hechos desde todos los puntos de vista.Un saludo.
Amenazando,,,para disolver…
Qué asco me dan los «señores» de la vida de los demás…
me quedo con «…pero algunos soldados nos dieron las suyas».
Gracias a Nuria. Y a todas las crónicas que hiciste tú, Maruja, en su momento. Seguramente querrías estar ahí con un buen par de rótulas.
Cada vez que pienso en Mubarak se me viene a las mientes la impar figura del cavaliere. En fin: garrapatas.
Esta medida es un granito de arena más, para ir calmando al personal. Al final conseguirán que los manifestantes tengan el síndrome de estocolmo, con respecto a sus represores. Unos presos liberados por aquí, una subida de salarios por allá,………
Ya hablan de una hoja de ruta de Mubarak . Este lenguaje me hace daño. Me recuerda la famosísima hoja de ruta que siguen los implicados en el conflicto de oriente medio. Son rutas en las que perderse, está claro.
Mi admiración por Nuria Tesón. Dile,insisto,que se cuide mucho.
Túnez sigue estando ahí. Estamos viviendo un tiempo de aprendizaje intensivo. Y de agradecimiento a los verdaderos periodistas, que haberlos haylos. Aquí os dejo la última entrega de Alma Allende.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121948
Aracne; Acabo de leer completa la última entrega de Alma Allende. La verdad es que un cierto «pesimismo»se instala en el ánimo al ver que,en realidad,los cambios no son tales(al menos como uno quisiera). La toma de contacto directa,sin distorsiones externas,y con la crudeza de este reportaje,pueden servir para reflexionar; una revolución necesita también de su tiempo.La desaparición del dictador no implica la llegada del progreso,el bienestar o la libertad. Es el primer paso…o quizás no (si los nuevos gobernantes caen en los vicios de los anteriores;como así parece en el caso de Túnez. La utopías son hermosas entelequias hasta que enfrentan a su peor enemigo;la crudísima realidad. Muchísimas gracias Aracne por tu recomendación. Conviene analizar los hechos desde todos los puntos de vista.Un saludo.