Magníficos artículos,ambos dos, como siempre ojo avizor querida. Te suelo leer en tus intervenciones en el país , con retraso. Intento estar atenta pero siempre, irreductiblemente, me olvido del día por una u otra cuestión.
Acabo de deleitarme con tu polo de menta….
Txomin Goitibera 31 julio, 2011 en 17:16
Y el PsssssssOE defendiendo, como siempre, a los banqueros.
En realidad ese partido nunca fue de izquierdas. Nacido oportunistamente en Suresnes (La historia anterior no cuenta, de hecho no se le oyó chistar durante todo el franquismo), no ha hecho más que vender humo. Esa cosa ni es izquierda ni es nada y deberíamos enviarlo al más remoto de los rincones del olvido.
En realidad es cosa de toda la socialdemocracia occidental que lleva viviendo del cuento desde el final de la segunda guerra mundial.
Raúl Fernández Justo 31 julio, 2011 en 21:59
Mientras non exista una ley que regule, de una vez por todas, los comportamientos usurarios de los bancos(el amparo de los que deciden contratar una hipoteca es relativo o inexistente)las rapiñas y depredaciones no acabarán nunca. Un banco(¡qué generosidad y apiadamiento de los «probresitos»hipotecandos!)decide cobrar «solo» los intereses durante tres años a aquellos que ahora no puedan seguir pagando(sic) su cuota de la hipoteca puntualmente…¿Con qué criterio(y base legal)un banco puede decidir semejante «liberalidad»?¿Acaso puede un banco establecer condiciones no contempladas en el contrato que le une a su cliente?Como dicen aquí en México»el indio no da paso sin huarache»; lo que aparenta ser un «beneficio»para el implicado no es más que una vuelta de tuerca en la desposesión y despellejamiento de que está siendo objeto por parte del banco.¿Qué no hay normas, regulaciones o disciplinas a las que se tenga que someter el banco? Cualquier día ponen en vigor una suerte de derecho de pernada sobre los clientes morosos…mientras éstos no se quejen…»Flojitos y cooperando» que es gerundio…
Magníficos artículos,ambos dos, como siempre ojo avizor querida.
Te suelo leer en tus intervenciones en el país , con retraso. Intento estar atenta pero siempre, irreductiblemente, me olvido del día por una u otra cuestión.
Acabo de deleitarme con tu polo de menta….
Y el PsssssssOE defendiendo, como siempre, a los banqueros.
En realidad ese partido nunca fue de izquierdas. Nacido oportunistamente en Suresnes (La historia anterior no cuenta, de hecho no se le oyó chistar durante todo el franquismo), no ha hecho más que vender humo. Esa cosa ni es izquierda ni es nada y deberíamos enviarlo al más remoto de los rincones del olvido.
En realidad es cosa de toda la socialdemocracia occidental que lleva viviendo del cuento desde el final de la segunda guerra mundial.
Mientras non exista una ley que regule, de una vez por todas, los comportamientos usurarios de los bancos(el amparo de los que deciden contratar una hipoteca es relativo o inexistente)las rapiñas y depredaciones no acabarán nunca. Un banco(¡qué generosidad y apiadamiento de los «probresitos»hipotecandos!)decide cobrar «solo» los intereses durante tres años a aquellos que ahora no puedan seguir pagando(sic) su cuota de la hipoteca puntualmente…¿Con qué criterio(y base legal)un banco puede decidir semejante «liberalidad»?¿Acaso puede un banco establecer condiciones no contempladas en el contrato que le une a su cliente?Como dicen aquí en México»el indio no da paso sin huarache»; lo que aparenta ser un «beneficio»para el implicado no es más que una vuelta de tuerca en la desposesión y despellejamiento de que está siendo objeto por parte del banco.¿Qué no hay normas, regulaciones o disciplinas a las que se tenga que someter el banco? Cualquier día ponen en vigor una suerte de derecho de pernada sobre los clientes morosos…mientras éstos no se quejen…»Flojitos y cooperando» que es gerundio…