Esta entrevista nos trae rayitos de esperanza… ¡¡¡Arriba la Tesón!!!
AnnaGB 2 marzo, 2011 en 16:31
No sé esto de Libia, como acabará. Si los gobiernos occidentales no se amnifiestan, en un sentido u otro, me avergüenzo de ellos y si, como ahora que parece, todos se han puesto las pilas y ya están tomando decisiones y hablando claro, tampoco me fío de ellos. Ya no me creo a nadie. Nos hemos vuelto, y con razón sospechosos de todo. Hablo por mí, aunque pluralice. Siempre que hay petróleo en una zona, nada es lo que parece en las actitudes y medidas de los occidentales. Ojalá haya muchos hombres con el sentido común y la forma de pensar del libio entrevistado por Nuria.
¿Qué haríamos nosotros, tus visitantes, sin la red?. Es increiblemente tranquilizador saber que muchos periodistas os lo estaís currando tanto, a través de vuestros blogs, para tenernos mejor informados. No tiene precio
AnnaGB 2 marzo, 2011 en 16:34
Mi entrada, peor redactada imposible. Disculpas
Anònim 2 marzo, 2011 en 18:10
Núria Tesón apunta una gran cuestión: ¿a quién miran para saber por dónde quieren avanzar?¿qué país es su referencia? Es un punto que me inquieta y que nadie responde. Supongo que si buscan democracia, el punto de partida debe ser Turquía pero…¿es Turquía tan democrática o moderada como nos pintan los socios occidentales? Yo es que, o soy un paranoico y veo kurdos reprimidos por todas partes, o soy un rencoroso y no perdono el primer genocidio de la historia (sisi, el de los armenios en 1915). Quiero decir, que las democracias se pueden valorar también por el respeto a las minorías, y en eso tampoco van muy sobrados los turcos. Entonces, si no son los turcos…¿qué democracia deben mirar los jóvenes?¿las nuestras? Lo dicho, me inquieta de dónde le viene la inspiración a la revolución árabe.
Txus 2 marzo, 2011 en 19:09
Anónim,
Interesante pregunta esa de la inspiración. La inspiración no es lo mismo que la explicación. Los que intentan explicar el fenómeno hablan de una nueva generación conectada a los medios y con mucha información sobre el mundo fuera de sus fronteras.
Pero no sé cómo se ha venido preparando el fenómeno. Me parece «increíble» que sea en tantos países a la vez. Países que son muy diferentes entre sí, con diferentes historias y culturas. No puedo asimilar que el movimiento se extienda como la pólvora. Quizás haya algo en el ambiente mundial, una sensación de derrota y una necesidad de revolverse contra un futuro triste y aterrador. Da que pensar. Sobre todo después de ver lo de Wisconsin… nunca vi a los norteamericanos tan capaces de revolucionarse.
AnnaGB 2 marzo, 2011 en 19:31
Anónim, creo que la inspiración les viene del hambre y del hastío. Huyen de eso, y les basta, a dónde se dirigen les preocupa menos. Saben lo que no quieren y de momento lo están consiguiendo, el primer paso, que desaparezca el dictador. Luego ya harán y espero que sea sin interferencias de fuera y a su manera. Estaría bien que partieran de cero. Mejor no copiar.
Txus 2 marzo, 2011 en 19:37
Hay una página de facebook en la que alguien que está allí, con los rebeldes cuelga videos que va grabando la gente sobre la lucha. En uno de los vídeos se puede ver una de las refriegas. Inspirados parece que están ya que no me imagino en la misma situación manteniendo el tipo…
La verdad es que es admirable verlos manteniendo el tipo de esa manera. Una de dos, o le echan un valor extraordinario o es que los europeos nos hemos ablandado demasiado.
Por una vez parece que Ocidente no es el único que tiene algo que decir. Por el momento hemos descartado la acción de «no flying zone», que significaría destruir por aire todos los recursos aéreos del pais para empezar (según el Secretario de Defensa americano, Robert Gates) e intentaremos comenzar por acciones «humanitarias. Peero… la Liga Árabe se acaba de pronunciar y reclaman el control de la zona. Apoyan a los rebeldes y dicen que no quieren la intervención de Occidente y que ellos sí están dispuestos a establecer la «no flying zone».
Son peleas de oriente y occidente por manejar sus propias opiniones públicas y sus propios destinos. No han tardado ni 5 minutos los conservadores americanos en clamar por una «no flying zone» llevada a cabo por USA. Esto parece un nuevo reparto del mundo…
Aracne 2 marzo, 2011 en 22:44
Parece que estamos muy preocupados por el ¿de donde viene, adonde va, cómo es posible, será posible? Afortunadamente no tenemos respuesta sólo preguntas inquietantes. Desde luego la inspiración no viene de arriba, del Espíritu Santo, porque no es la conciencia la que cambia la vida (por más que digan eso los de la NEW AGE)sino la vida la que cambia la conciencia. La marginación, la opresión, la explotación inmisericorde, forzosamente han de producir la misma respuesta aquí, allá y acullá. No hay que darle muchas vueltas: «caminante (sublevante) no hay camino, se hace camino al andar». Y Napoleón que también sabía mucho decia: «On s’ engage et puis on voit» o sea, «uno se compromete, se lanza, y luego se ve…» Y Lenin, que era otro maldito experto y todo eso, se preguntó ¿Qué hacer? y se respondió, tal cual: «Soñar» y el sueño que él veía necesario era un periódico que informara, explicara y aglutinara. Ese periódico fue «Iskra» , «La Chispa». En fin que hay mucha tradición en que apoyarsese. Tenemos, mejor dicho tienen, muchas agarraderas, todo el que dice NO lo sabe o lo aprende rápido. A mi, por ejemplo, para poder organizar un poco tanta información puntual y tanto zapping cognitivo, me dio el otro día por releer el Manifiesto Comunista que como ya es un clásico no hace daño. Me ha venido muy bien. Los clásicos siempre ayudan, aunque sólo sea por la sintaxis. Tienen mucho embrujo, mucho glamour, en el sentido propio de la palabra. «Glamour», alteración fonética en el antiguo sajón de la palabra «Grammar», alfabetización, lectura. Se decía especialmente de las mujeres que sabían leer, y por tanto eran encantadoras, unas brujas. Nada que ver con el «glamour» de la ceremonia decadente y saboría de los Oscar. También las palabras, en principio revolucionarias, degeneran…¡Qué se le va a hacer! Pero siempre queda algo de su aliento originario, de su memoria. Yo diría que nuestra Maruja Torres, tiene «glamour», literalmente y en todos los sntidos. ¿Estamos de acuerdo? Pues si estamos de acuerdo en ese mínimo real podemos continuar aprendiendo y luego veremos… Ah! el último modelo democrático que tienen que seguir esos revoltosos del Sur es el nuestro, al menos mientras continúe siendo una democracia Otánica, o sea, bipartidista (como la vieja Republica Romana), excluyente de la izquierda real por la vía suave y glamourosa de las normas electorale o por las bravas de los golpes bajos. 1948 se inventa la organización político-militar llamada NATO /OTAN. Su función y su compromiso aliado: aplastar militarmente cualquier brote roji-verde e impedir políticamente que la izquierda llegue al poder por la vía democrática. A fe que han cumplido con su palabra. Sólo tenemos que repasar la historia. Hay coherencias que matan.
Aracne 2 marzo, 2011 en 23:53
Sí Txus, sí Txomin, el Imperio es el imperio y la lucha de clases en el corazón del Imperio y en sus aledaños, es la lucha de clases. Los pulsos de la historia. A mi me parece normal que la Liga Arabe reclame para sí el control de la zona…Entre tras razones porque saldría más barato. Tener que venir desde tan lejos a vigilar y castigar me parece un gasto superfluo, sobre todo en momentos de penuria.
Gracias a todos y especialmente a Aracne. Continuaré aprendiendo y luego veré… ¡Bien dicho… Muy instructivo este blog. Poneis el listón cada dia más alto.
Raúl Fernández Justo 3 marzo, 2011 en 5:30
Talasocrácia. Este es el nuevo sistema a adoptar(en contraposición al término Democrácia impuesto desde un Occidente que carece de autoridad moral para,ni siquiera,sugerir nada a los países del Magreb que pronto alcanzarán su libertad).República talasocrática del Sáhara, República talasocratica de Mauritania, Republica talasocrática de Marruecos. República talasocrática de Túnez,República talasocrática de Argelia,República talasocrática de Libia, República talasocrática de Egipto…Por su vocación marítima y mediterránea cre que será el mejor sistema posible para todas ellas…
Txus: Impresionante el vídeo. En efecto, soy de los que piensan que tienen un valor extraordinario. Hay un momento en el que uno de los insurrectos se enfada con los demás hombres ¡¡porque no se echan para atrás cuando les silban las balas justo encima de sus cabezas!!!Increíble.
Esta entrevista nos trae rayitos de esperanza… ¡¡¡Arriba la Tesón!!!
No sé esto de Libia, como acabará. Si los gobiernos occidentales no se amnifiestan, en un sentido u otro, me avergüenzo de ellos y si, como ahora que parece, todos se han puesto las pilas y ya están tomando decisiones y hablando claro, tampoco me fío de ellos. Ya no me creo a nadie. Nos hemos vuelto, y con razón sospechosos de todo. Hablo por mí, aunque pluralice. Siempre que hay petróleo en una zona, nada es lo que parece en las actitudes y medidas de los occidentales.
Ojalá haya muchos hombres con el sentido común y la forma de pensar del libio entrevistado por Nuria.
¿Qué haríamos nosotros, tus visitantes, sin la red?. Es increiblemente tranquilizador saber que muchos periodistas os lo estaís currando tanto, a través de vuestros blogs, para tenernos mejor informados. No tiene precio
Mi entrada, peor redactada imposible. Disculpas
Núria Tesón apunta una gran cuestión: ¿a quién miran para saber por dónde quieren avanzar?¿qué país es su referencia? Es un punto que me inquieta y que nadie responde.
Supongo que si buscan democracia, el punto de partida debe ser Turquía pero…¿es Turquía tan democrática o moderada como nos pintan los socios occidentales?
Yo es que, o soy un paranoico y veo kurdos reprimidos por todas partes, o soy un rencoroso y no perdono el primer genocidio de la historia (sisi, el de los armenios en 1915). Quiero decir, que las democracias se pueden valorar también por el respeto a las minorías, y en eso tampoco van muy sobrados los turcos.
Entonces, si no son los turcos…¿qué democracia deben mirar los jóvenes?¿las nuestras?
Lo dicho, me inquieta de dónde le viene la inspiración a la revolución árabe.
Anónim,
Interesante pregunta esa de la inspiración. La inspiración no es lo mismo que la explicación. Los que intentan explicar el fenómeno hablan de una nueva generación conectada a los medios y con mucha información sobre el mundo fuera de sus fronteras.
Pero no sé cómo se ha venido preparando el fenómeno. Me parece «increíble» que sea en tantos países a la vez. Países que son muy diferentes entre sí, con diferentes historias y culturas. No puedo asimilar que el movimiento se extienda como la pólvora. Quizás haya algo en el ambiente mundial, una sensación de derrota y una necesidad de revolverse contra un futuro triste y aterrador. Da que pensar. Sobre todo después de ver lo de Wisconsin… nunca vi a los norteamericanos tan capaces de revolucionarse.
Anónim, creo que la inspiración les viene del hambre y del hastío. Huyen de eso, y les basta, a dónde se dirigen les preocupa menos. Saben lo que no quieren y de momento lo están consiguiendo, el primer paso, que desaparezca el dictador. Luego ya harán y espero que sea sin interferencias de fuera y a su manera. Estaría bien que partieran de cero. Mejor no copiar.
Hay una página de facebook en la que alguien que está allí, con los rebeldes cuelga videos que va grabando la gente sobre la lucha. En uno de los vídeos se puede ver una de las refriegas. Inspirados parece que están ya que no me imagino en la misma situación manteniendo el tipo…
Aviso para los morbosos, no hay sangre
http://www.facebook.com/video/video.php?v=183793444995131&oid=197898230226131
Txus. Gracias por tu enlace.
La verdad es que es admirable verlos manteniendo el tipo de esa manera. Una de dos, o le echan un valor extraordinario o es que los europeos nos hemos ablandado demasiado.
Aquí pego otro enlace ¿Estamos ante un nuevo panarabismo más solidario y menos retórico?
http://www.demotix.com/news/599547/protest-against-libyan-leader-gaddafi-gaza
Muy buenas imágenes, Txomin.
Por una vez parece que Ocidente no es el único que tiene algo que decir. Por el momento hemos descartado la acción de «no flying zone», que significaría destruir por aire todos los recursos aéreos del pais para empezar (según el Secretario de Defensa americano, Robert Gates) e intentaremos comenzar por acciones «humanitarias. Peero… la Liga Árabe se acaba de pronunciar y reclaman el control de la zona. Apoyan a los rebeldes y dicen que no quieren la intervención de Occidente y que ellos sí están dispuestos a establecer la «no flying zone».
Son peleas de oriente y occidente por manejar sus propias opiniones públicas y sus propios destinos. No han tardado ni 5 minutos los conservadores americanos en clamar por una «no flying zone» llevada a cabo por USA.
Esto parece un nuevo reparto del mundo…
Parece que estamos muy preocupados por el ¿de donde viene, adonde va, cómo es posible, será posible? Afortunadamente no tenemos respuesta sólo preguntas inquietantes. Desde luego la inspiración no viene de arriba, del Espíritu Santo, porque no es la conciencia la que cambia la vida (por más que digan eso los de la NEW AGE)sino la vida la que cambia la conciencia. La marginación, la opresión, la explotación inmisericorde, forzosamente han de producir la misma respuesta aquí, allá y acullá. No hay que darle muchas vueltas: «caminante (sublevante) no hay camino, se hace camino al andar». Y Napoleón que también sabía mucho decia: «On s’ engage et puis on voit» o sea, «uno se compromete, se lanza, y luego se ve…» Y Lenin, que era otro maldito experto y todo eso, se preguntó ¿Qué hacer? y se respondió, tal cual: «Soñar» y el sueño que él veía necesario era un periódico que informara, explicara y aglutinara. Ese periódico fue «Iskra» , «La Chispa». En fin que hay mucha tradición en que apoyarsese. Tenemos, mejor dicho tienen, muchas agarraderas, todo el que dice NO lo sabe o lo aprende rápido. A mi, por ejemplo, para poder organizar un poco tanta información puntual y tanto zapping cognitivo, me dio el otro día por releer el Manifiesto Comunista que como ya es un clásico no hace daño. Me ha venido muy bien. Los clásicos siempre ayudan, aunque sólo sea por la sintaxis. Tienen mucho embrujo, mucho glamour, en el sentido propio de la palabra.
«Glamour», alteración fonética en el antiguo sajón de la palabra «Grammar», alfabetización, lectura. Se decía especialmente de las mujeres que sabían leer, y por tanto eran encantadoras, unas brujas. Nada que ver con el «glamour» de la ceremonia decadente y saboría de los Oscar. También las palabras, en principio revolucionarias, degeneran…¡Qué se le va a hacer!
Pero siempre queda algo de su aliento originario, de su memoria. Yo diría que nuestra Maruja Torres, tiene «glamour», literalmente y en todos los sntidos. ¿Estamos de acuerdo? Pues si estamos de acuerdo en ese mínimo real podemos continuar aprendiendo y luego veremos…
Ah! el último modelo democrático que tienen que seguir esos revoltosos del Sur es el nuestro, al menos mientras continúe siendo una democracia Otánica, o sea, bipartidista (como la vieja Republica Romana), excluyente de la izquierda real por la vía suave y glamourosa de las normas electorale o por las bravas de los golpes bajos. 1948 se inventa la organización político-militar llamada NATO /OTAN. Su función y su compromiso aliado: aplastar militarmente cualquier brote roji-verde e impedir políticamente que la izquierda llegue al poder por la vía democrática. A fe que han cumplido con su palabra. Sólo tenemos que repasar la historia. Hay coherencias que matan.
Sí Txus, sí Txomin, el Imperio es el imperio y la lucha de clases en el corazón del Imperio y en sus aledaños, es la lucha de clases. Los pulsos de la historia. A mi me parece normal que la Liga Arabe reclame para sí el control de la zona…Entre tras razones porque saldría más barato. Tener que venir desde tan lejos a vigilar y castigar me parece un gasto superfluo, sobre todo en momentos de penuria.
Aencias para «lavar la cara» a Oriente Medio
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/03/110302_lobby_pr_medio_oriente_reino_unido_rg.shtml
Gracias a todos y especialmente a Aracne. Continuaré aprendiendo y luego veré… ¡Bien dicho… Muy instructivo este blog. Poneis el listón cada dia más alto.
Talasocrácia. Este es el nuevo sistema a adoptar(en contraposición al término Democrácia impuesto desde un Occidente que carece de autoridad moral para,ni siquiera,sugerir nada a los países del Magreb que pronto alcanzarán su libertad).República talasocrática del Sáhara, República talasocratica de Mauritania, Republica talasocrática de Marruecos. República talasocrática de Túnez,República talasocrática de Argelia,República talasocrática de Libia, República talasocrática de Egipto…Por su vocación marítima y mediterránea cre que será el mejor sistema posible para todas ellas…
Aracne. El imperio no es lo que era, China le anda comprando deuda a los gringos y, si fueran ellos los que manejan lo hilos, no se explicaría el cabreo de la Única Democracia de Oriente Medio:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Israel/identica/cartografia/geografia/variable/elpepuopi/20110303elpepiopi_4/Tes
Txus: Impresionante el vídeo. En efecto, soy de los que piensan que tienen un valor extraordinario. Hay un momento en el que uno de los insurrectos se enfada con los demás hombres ¡¡porque no se echan para atrás cuando les silban las balas justo encima de sus cabezas!!!Increíble.