Magníiiifico reportaje. Dan ganas de vivir en un país así, si no fuera por el frío sería el paraíso. La foto en el café con Dani y Ellinor es para enmarcar. Estás guapísima y simpática.
Petonets.
Txomin Goitibera 26 septiembre, 2011 en 21:08
Qué cielos, qué nubes. Qué maravilla y qué envidia
Krust 26 septiembre, 2011 en 21:42
Esa Bonnie Parker futbolera empuñando una Guiness del 38!!! ¿La escultura de la cagarruta es un aguijón de escorpión gigante sueco?
Que vagi bé!
Aracne 27 septiembre, 2011 en 1:39
Me encanta la composición, la luz y la atmósfera de la foto en la cervecería…Los tres muy bien pero tu en jarras (y no sólo de cerveza), con esa boina amarilla (me la pido) y el sueter azul, y las gafas grandes grandes y oscuritas para ver el mundo con filtro y poder soportarlo…pues eso que tú has salido que ni pintada… ¡Qué bien viven las escritoras, para que luego digan! Krust, yo tuve la misma impresión ante esa escultura….pero enseguida pensé ¿hay ecorpiones en Suecia?
Raúl Fernández Justo 27 septiembre, 2011 en 7:36
¡Espectacular el velero!Te ves «rechula» Maruja en la cervecería…
Y a continuación una traducción encontrada donde Escolar:
#15 María Álvarez dice: septiembre 26th, 2011 a las 8:23 pm Vota el comentario: 66 0 Va una traducción apresurada.
Disclaimer: La terminología financiera puede no estar muy bien afinada (ej. Treasury bonds por bonos del tesoro o hedging strategy por estrategia de hedge funds.
Bróker: … va a haber un crash económico, y va a ser muy duro, porque los mercados están dominados ahora mismo por el miedo. Los inversores, el “gran dinero”, el “dinero inteligente”, las instituciones, no se creen este plan de rescate. Saben que el mercado está muerto, saben que el mercado de valores está finiquitado, no les preocupa en absoluto el euro, están moviendo su dinero a otras posiciones más seguras como bonos del tesoro (americano), los bonos a 30 años y el dólar americano, esto no va a funcionar.
Periodista: Seguimos escuchando que todo lo que han propuesto los políticos hasta el momento ha sido bastante impreciso, es eso cierto? ¿Podría decirnos exactamente qué haría felices a los inversores? ¿Qué les haría sentirse más seguros?
Bróker: Esa es una pregunta difícil. Personalmente, creo que da lo mismo. Yo soy un operador financiero, a mí no me preocupa la crisis. Si veo una oportunidad para hacer dinero, voy a por ella. Así que, para la mayoría de los brókeres, no se trata de eso. Nosotros no nos preocupamos de cómo arreglar la economía, o de cómo vamos a arreglar esta situación. Nuestro trabajo es hacer dinero de esto y yo personalmente he estado soñando con este momento los últimos tres años. Tengo que confesarlo, yo me voy a la cama cada noche soñando con otra recesión, con otro momento como éste. Porque hay mucha gente que no lo recuerda, pero la depresión de los años 30 no fue solamente el crash de los mercados. Había gente preparada para hacer dinero con ese derrumbe. Y yo creo que eso lo puede hacer cualquiera, no solamente una élite.
Cualquier persona puede hacer dinero en esto, es una oportunidad. Cuando el mercado se derrumba, cuando el euro y las grandes bolsas se derrumban, si sabes lo que hacer, si tienes el plan correcto puesto en marcha, puedes hacer un montón de dinero: por ejemplo, con una estrategia de hedge funds o invirtiendo en deuda soberana, ese tipo de cosas.
Periodista: Si puede ver a la gente que tengo aquí conmigo, verá que se han quedado con la boca abierta escuchando lo que dice. Le agradecemos su candor pero esto no nos ayuda a nosotros, tampoco ayuda al resto de la Eurozona.
Bróker: Escuche, a todos los que nos están escuchando. Esta crisis económica es como un cáncer. Si esperan y esperan sin hacer nada este cáncer va a seguir creciendo y será demasiado tarde. Lo que deberían hacer es prepararse. Este no es el momento de confiar en que los gobiernos van a arreglar las cosas. Ellos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo. Y a Goldman Sachs no le importa este paquete de medidas de rescate, y tampoco le importa a los grandes fondos de inversión.
Mire, yo quiero ayudar a la gente, la gente puede ganar dinero con esto, no sólo los brókeres, lo que tienen que aprender es cómo hacer dinero en un mercado en descenso, lo primero que deberían hacer es proteger sus inversiones, proteger lo que tienen, porque mi predicción es que en menos de 12 meses, los ahorros de millones de personas van a desaparecer, y eso será sólo el principio. Así que mi consejo es “prepárense y actúen ahora”. El mayor riesgo que tienen ahora mismo es no actuar.
Raúl, qué terrible noticia el asesinato de María Elizabeth Macías. Lo siento mucho.
Raúl Fernández Justo 27 septiembre, 2011 en 10:58
Maria Luisa: Apenas la sociedad mexicana se «repone » de una matanza(cruel,terrible y aterradora; 35 en Veracruz un día,11 más también en Veracruz al día siguiente,una periodista al siguiente…Una locura continua,un frenesí de muerte constante casi insoportable…). http://www.jornada.unam.mx/2011/09/25/politica/017n2pol
Aracne 27 septiembre, 2011 en 12:24
Pero ¡qué está pasando en el mundo! ¡Cómo puede vivirse en Estado de Bienestar, en medio de tanta crueldad y desmesura!
Goteburgo, muy diferente a lo nuestro. El broker un fantasma más. Bienvenida Maruja, me alegro mucho de que hayas disfrutado tanto de esa breve e intensa estancia.
María Luisa 27 septiembre, 2011 en 12:49
Creo que, en alguna ocasión ya hablé por aquí de Código 46. El sol abrasador aconseja tener la actividad de noche y dormir durante el día en un mundo seco como un chocarral. Grandes ciudades ultraprotegidas con medidas de seguridad apabullantes; allí viven los ciudadanos con derechos. No hay Schengen ni nada parecido; al contrario. El desarrollo científico ha logrado hitos insospechados como la creación de virus que producen empatía o la manipulación de los propios recuerdos. Fuera de las ciudades, «los simpapeles» expuestos al sol, las enfermedades contagiosas, la falta de recursos, la pobreza sin paliativos…
Luna 27 septiembre, 2011 en 19:49
Manoli: No existe tal paraiso. He pasado por allí y no me quedaría a a vivir….El mundo, la vida es imperfecta en sí misma y pretender hacer en ella un lugar perfecto-perfecto supone parar la lucha por mejorarlo .. Creo más en el movimiento constante para ello y el proceso en sí mismo. Saludos.
Aracne 28 septiembre, 2011 en 0:37
Claro que sí, Luna…Conviene hacer memoria…el llamado estado del bienenstar se debe al intento de los vencedores de parar, a toda costa, la lucha por poner sobre los pies al mundo y mejorarlo; una lucha de no retorno en la que estaban empeñados el movimiento obrero y todos los movimientos sociales… Se le llamó socialdemocracia, usurpando y distorsionando el sentido real de la palabra… «Socialdemocracia», paises o «Estados comunistas», palabras testigo de la manipulación, de la propaganda contra los condenados de la tierra que no se resignaban…Cualquiera desteje su entramado; tan asentado y naturalizado está en el imaginario individual y colectivo que requeriría un esfuerzo ímprobo desfacer sus entuertos, el abismo de sus metáforas y metonimias…Por otra parte ¿a quien le importa? ¿las palabras tienen algún valor, son un valor?…Tal vez los «indignados» se pongan a la tarea de reconstruir la memoria histórica de los conceptos y las palabras en las que nos va la vida…Más tarde o más temprano tendrán que ponerse a ello, aunqque sólo sea para entenderse… En resumen, que no creo en los paraisos, ni siquiera en los paraisos socialdemócratas, los «nórdicos» por antonomasia…
Magníiiifico reportaje. Dan ganas de vivir en un país así, si no fuera por el frío sería el paraíso. La foto en el café con Dani y Ellinor es para enmarcar. Estás guapísima y simpática.
Petonets.
Qué cielos, qué nubes. Qué maravilla y qué envidia
Esa Bonnie Parker futbolera empuñando una Guiness del 38!!!
¿La escultura de la cagarruta es un aguijón de escorpión gigante sueco?
Que vagi bé!
Me encanta la composición, la luz y la atmósfera de la foto en la cervecería…Los tres muy bien pero tu en jarras (y no sólo de cerveza), con esa boina amarilla (me la pido) y el sueter azul, y las gafas grandes grandes y oscuritas para ver el mundo con filtro y poder soportarlo…pues eso que tú has salido que ni pintada…
¡Qué bien viven las escritoras, para que luego digan!
Krust, yo tuve la misma impresión ante esa escultura….pero enseguida pensé ¿hay ecorpiones en Suecia?
¡Espectacular el velero!Te ves «rechula» Maruja en la cervecería…
Verdades como puños…
http://blogs.elpais.com/la-voz-de-inaki/
Me perdonáis empañar el buen rollo de tu viaje a Gotemburgo con este OT… Rastani se llama el tipo.
Por aquí el vídeo.
Y a continuación una traducción encontrada donde Escolar:
#15 María Álvarez dice:
septiembre 26th, 2011 a las 8:23 pm Vota el comentario: 66 0
Va una traducción apresurada.
Disclaimer: La terminología financiera puede no estar muy bien afinada (ej. Treasury bonds por bonos del tesoro o hedging strategy por estrategia de hedge funds.
Bróker: … va a haber un crash económico, y va a ser muy duro, porque los mercados están dominados ahora mismo por el miedo. Los inversores, el “gran dinero”, el “dinero inteligente”, las instituciones, no se creen este plan de rescate. Saben que el mercado está muerto, saben que el mercado de valores está finiquitado, no les preocupa en absoluto el euro, están moviendo su dinero a otras posiciones más seguras como bonos del tesoro (americano), los bonos a 30 años y el dólar americano, esto no va a funcionar.
Periodista: Seguimos escuchando que todo lo que han propuesto los políticos hasta el momento ha sido bastante impreciso, es eso cierto? ¿Podría decirnos exactamente qué haría felices a los inversores? ¿Qué les haría sentirse más seguros?
Bróker: Esa es una pregunta difícil. Personalmente, creo que da lo mismo. Yo soy un operador financiero, a mí no me preocupa la crisis. Si veo una oportunidad para hacer dinero, voy a por ella. Así que, para la mayoría de los brókeres, no se trata de eso. Nosotros no nos preocupamos de cómo arreglar la economía, o de cómo vamos a arreglar esta situación. Nuestro trabajo es hacer dinero de esto y yo personalmente he estado soñando con este momento los últimos tres años. Tengo que confesarlo, yo me voy a la cama cada noche soñando con otra recesión, con otro momento como éste. Porque hay mucha gente que no lo recuerda, pero la depresión de los años 30 no fue solamente el crash de los mercados. Había gente preparada para hacer dinero con ese derrumbe. Y yo creo que eso lo puede hacer cualquiera, no solamente una élite.
Cualquier persona puede hacer dinero en esto, es una oportunidad. Cuando el mercado se derrumba, cuando el euro y las grandes bolsas se derrumban, si sabes lo que hacer, si tienes el plan correcto puesto en marcha, puedes hacer un montón de dinero: por ejemplo, con una estrategia de hedge funds o invirtiendo en deuda soberana, ese tipo de cosas.
Periodista: Si puede ver a la gente que tengo aquí conmigo, verá que se han quedado con la boca abierta escuchando lo que dice. Le agradecemos su candor pero esto no nos ayuda a nosotros, tampoco ayuda al resto de la Eurozona.
Bróker: Escuche, a todos los que nos están escuchando. Esta crisis económica es como un cáncer. Si esperan y esperan sin hacer nada este cáncer va a seguir creciendo y será demasiado tarde. Lo que deberían hacer es prepararse. Este no es el momento de confiar en que los gobiernos van a arreglar las cosas. Ellos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo. Y a Goldman Sachs no le importa este paquete de medidas de rescate, y tampoco le importa a los grandes fondos de inversión.
Mire, yo quiero ayudar a la gente, la gente puede ganar dinero con esto, no sólo los brókeres, lo que tienen que aprender es cómo hacer dinero en un mercado en descenso, lo primero que deberían hacer es proteger sus inversiones, proteger lo que tienen, porque mi predicción es que en menos de 12 meses, los ahorros de millones de personas van a desaparecer, y eso será sólo el principio. Así que mi consejo es “prepárense y actúen ahora”. El mayor riesgo que tienen ahora mismo es no actuar.
Y, también de Escolar, esto.
Raúl, qué terrible noticia el asesinato de María Elizabeth Macías. Lo siento mucho.
Maria Luisa: Apenas la sociedad mexicana se «repone » de una matanza(cruel,terrible y aterradora; 35 en Veracruz un día,11 más también en Veracruz al día siguiente,una periodista al siguiente…Una locura continua,un frenesí de muerte constante casi insoportable…).
http://www.jornada.unam.mx/2011/09/25/politica/017n2pol
Pero ¡qué está pasando en el mundo! ¡Cómo puede vivirse en Estado de Bienestar, en medio de tanta crueldad y desmesura!
María Luisa:
Si el vídeo del británico encabrona. No es menos los emitidos en la protesta de Wall Street. Para muestra:
http://www.youtube.com/watch?v=8rfuvDr2wJQ&feature=youtu.be
¿Podemos imaginar una protesta similar en España ante el congreso o la bolsa y los espectadores con una copa en la mano?
En cuanto a lo patrio. El que se vá con el que viene. Como eje, un esperpento:
http://blogs.elpais.com/.a/6a00d8341bfb1653ef014e8bd96cd6970d-pi
¡Maravilloso y colorido futuro!
Goteburgo, muy diferente a lo nuestro.
El broker un fantasma más.
Bienvenida Maruja, me alegro mucho de que hayas disfrutado tanto de esa breve e intensa estancia.
Creo que, en alguna ocasión ya hablé por aquí de Código 46. El sol abrasador aconseja tener la actividad de noche y dormir durante el día en un mundo seco como un chocarral. Grandes ciudades ultraprotegidas con medidas de seguridad apabullantes; allí viven los ciudadanos con derechos. No hay Schengen ni nada parecido; al contrario. El desarrollo científico ha logrado hitos insospechados como la creación de virus que producen empatía o la manipulación de los propios recuerdos. Fuera de las ciudades, «los simpapeles» expuestos al sol, las enfermedades contagiosas, la falta de recursos, la pobreza sin paliativos…
Manoli: No existe tal paraiso. He pasado por allí y no me quedaría a a vivir….El mundo, la vida es imperfecta en sí misma y pretender hacer en ella un lugar perfecto-perfecto supone parar la lucha por mejorarlo .. Creo más en el movimiento constante para ello y el proceso en sí mismo.
Saludos.
Claro que sí, Luna…Conviene hacer memoria…el llamado estado del bienenstar se debe al intento de los vencedores de parar, a toda costa, la lucha por poner sobre los pies al mundo y mejorarlo; una lucha de no retorno en la que estaban empeñados el movimiento obrero y todos los movimientos sociales…
Se le llamó socialdemocracia, usurpando y distorsionando el sentido real de la palabra…
«Socialdemocracia», paises o «Estados comunistas», palabras testigo de la manipulación, de la propaganda contra los condenados de la tierra que no se resignaban…Cualquiera desteje su entramado; tan asentado y naturalizado está en el imaginario individual y colectivo que requeriría un esfuerzo ímprobo desfacer sus entuertos, el abismo de sus metáforas y metonimias…Por otra parte ¿a quien le importa? ¿las palabras tienen algún valor, son un valor?…Tal vez los «indignados» se pongan a la tarea de reconstruir la memoria histórica de los conceptos y las palabras en las que nos va la vida…Más tarde o más temprano tendrán que ponerse a ello, aunqque sólo sea para entenderse…
En resumen, que no creo en los paraisos, ni siquiera en los paraisos socialdemócratas, los «nórdicos» por antonomasia…