Ya me he bajado al mundo que me traen las pantallas de TV. Ufff…qué monserga…ejemplos y más ejemplos de la «rebelión» contra la ley antitabaco.
tini 9 enero, 2011 en 21:27
Una referencia: «La rana que no sabía que estaba hervida» de Olivier Clerc.
Luna lunera 10 enero, 2011 en 11:25
imprescindible esta intro . Tini: amplia por favor la referencia de la rana. Gracias.
ignacio 10 enero, 2011 en 11:57
Realmente hay algo mas que un cambio de ciclo ?
Es el posmodernismo que ya se ha instalado ?
La revolución de izquierdas ha acabado porque la revolución es «un algo» para el cambio y no para que permanezca ?
Ya somos todos de izquierdas por el hecho de ser demócratas y realmente no quedan gentes auténticas de derechas ?
No queda casi nada por hacer… la actual revolución es «perfeccionar» la democracia… pulirla ? (un rollo macabeo ?)
«Va de esto» lo de mañana ??
ignacio 10 enero, 2011 en 12:06
Es la política un «algo» administrativo, una vez que la democracia se ha adueñado del espacio público ?
La fiesta está en el periodismo, la web virtual, las empresas de nuevo cuño, wikileacks, anonimus, apple, green peace, medicos sin fronteras…
El poder está empezando a ser un c…zo. Estamos en esa fase griega donde se elegía a los diputados (orondos representantes de los ciudadanos) mediante un sistema de «sorteo» ? tipo los presidentes de las comunidades de propietarios ?? (el mecanismo de la piedra para el sorteo… tipo bingo, que usaban los griegos para elegir aleatoriamente a sus representantes no tiene precio)
J…r, igual el poder ha dejado de ser algo realmente interesante y cada cual puede hacer lo que le venga en gana sin la necesidad de éste !!
…. tengo que reconocer que me he tomado unos callos con vino tinto para desayunar…
tini 10 enero, 2011 en 13:03
LUNA LUNERA, es un librito que compré un día deambulando por una librería y me llamó la atención el título. Dejo aquí un poquitín, porque no sé si lo conservo.
Imaginen una cazuela llena de agua, en cuyo interior nada tranquilamente una rana. Se está calentando la cazuela a fuego lento. Al cabo de un rato el agua está tibia. A la rana, esto le parece bastante agradable, y sigue nadando. La temperatura empieza a subir. Ahora el agua está caliente. Un poco más de lo que suele gustarle a la rana. Pero ella no se inquieta, y además el calor siempre le produce algo de fatiga y somnolencia. Ahora el agua está caliente de verdad. A la rana empieza a parecerle desagradable. Lo malo es que se encuentra sin fuerzas, así que se limita a aguantarse, a tratar de adaptarse y no hace nada más. Así, la temperatura del agua sigue subiendo poco a poco, nunca de una manera acelerada, hasta el momento en que la rana acabe hervida y muera sin haber realizado el menor esfuerzo por salir de la cazuela.
Si la hubiéramos sumergido de golpe en una cazuela con el agua a 50º, de una sola zancada, ella, se habría puesto a salvo, saltando fuera del recipiente.
Lo que nos enseña esta alegoría de la rana es que siempre que existe un deterioro lento, tenue, casi imperceptible, tan sólo una conciencia aguda o una memoria excelente permite darse cuenta de ello, o bien un patrón de referencia que haga posible valorar el estado de la situación.
¡¡¡Qué importantes los patrones de referencia!!!.Además coincide la necesidad de «la memoria» .
LUNA, espero que te haya servido este apunte y que hayas podido verlo …
Luna lunera 10 enero, 2011 en 16:25
Tini, gracias.
Ya veo que sí, que me interesa . Voy a la caza de la rana :-))
Ya me he bajado al mundo que me traen las pantallas de TV.
Ufff…qué monserga…ejemplos y más ejemplos de la «rebelión» contra la ley antitabaco.
Una referencia: «La rana que no sabía que estaba hervida» de Olivier Clerc.
imprescindible esta intro .
Tini: amplia por favor la referencia de la rana. Gracias.
Realmente hay algo mas que un cambio de ciclo ?
Es el posmodernismo que ya se ha instalado ?
La revolución de izquierdas ha acabado porque la revolución es «un algo» para el cambio y no para que permanezca ?
Ya somos todos de izquierdas por el hecho de ser demócratas y realmente no quedan gentes auténticas de derechas ?
No queda casi nada por hacer… la actual revolución es «perfeccionar» la democracia… pulirla ? (un rollo macabeo ?)
«Va de esto» lo de mañana ??
Es la política un «algo» administrativo, una vez que la democracia se ha adueñado del espacio público ?
La fiesta está en el periodismo, la web virtual, las empresas de nuevo cuño, wikileacks, anonimus, apple, green peace, medicos sin fronteras…
El poder está empezando a ser un c…zo. Estamos en esa fase griega donde se elegía a los diputados (orondos representantes de los ciudadanos) mediante un sistema de «sorteo» ? tipo los presidentes de las comunidades de propietarios ?? (el mecanismo de la piedra para el sorteo… tipo bingo, que usaban los griegos para elegir aleatoriamente a sus representantes no tiene precio)
J…r, igual el poder ha dejado de ser algo realmente interesante y cada cual puede hacer lo que le venga en gana sin la necesidad de éste !!
…. tengo que reconocer que me he tomado unos callos con vino tinto para desayunar…
LUNA LUNERA, es un librito que compré un día deambulando por una librería y me llamó la atención el título. Dejo aquí un poquitín, porque no sé si lo conservo.
Imaginen una cazuela llena de agua, en cuyo interior nada tranquilamente una rana. Se está calentando la cazuela a fuego lento. Al cabo de un rato el agua está tibia.
A la rana, esto le parece bastante agradable, y sigue nadando.
La temperatura empieza a subir. Ahora el agua está caliente. Un poco más de lo que suele gustarle a la rana.
Pero ella no se inquieta, y además el calor siempre le produce algo de fatiga y somnolencia.
Ahora el agua está caliente de verdad. A la rana empieza a parecerle desagradable. Lo malo es que se encuentra sin fuerzas, así que se limita a aguantarse, a tratar de adaptarse y no hace nada más.
Así, la temperatura del agua sigue subiendo poco a poco, nunca de una manera acelerada, hasta el momento en que la rana acabe hervida y muera sin haber realizado el menor esfuerzo por salir de la cazuela.
Si la hubiéramos sumergido de golpe en una cazuela con el agua a 50º, de una sola zancada, ella, se habría puesto a salvo, saltando fuera del recipiente.
Lo que nos enseña esta alegoría de la rana es que siempre que existe un deterioro lento, tenue, casi imperceptible, tan sólo una conciencia aguda o una memoria excelente permite darse cuenta de ello, o bien un patrón de referencia que haga posible valorar el estado de la situación.
¡¡¡Qué importantes los patrones de referencia!!!.Además coincide la necesidad de «la memoria» .
LUNA, espero que te haya servido este apunte y que hayas podido verlo …
Tini, gracias.
Ya veo que sí, que me interesa . Voy a la caza de la rana :-))