Por eso el FMI o el Banco Mundial están en el patio trasero de EEUU, país con graves problemas de financiación, como leemos estos días.
Lo que ha puesto de manifiesto la globalización (de la economía desregulada) es que, sobre todas las cosas, lo que no tiene fronteras es el hijoputismo.
AnnaGB 19 julio, 2011 en 13:45
Cada vez tengo más claro que los que están en la cárcel tendrían que estar en los despachos y los que están en los despachos tendrían que estar en la cárcel.
Las Cias de Seguros tienen más poder que cualquier otro elemento, por poner un ejemplo, que dios. Deciden la política sanitaria en USA, deciden no asegurar a los africanos por la posibilidad infinita de pasar hambre, deciden, deciden …….. Y nosotros asegurándolo todo, los turistas el sol en verano, los futbolistas sus piernas, las pilinguis sus tetas, algunos las joyas que no tienen, etc. etc. El miedo extremo es un estado más de locura.
BENJAMIN 19 julio, 2011 en 14:16
Este es el gran problema. G8, G20 y cada vez mas «G» reducida. Menos personas para tomar más decisiones que afectan al conjunto del mundo. Seres humanos con sus objetivos individuales. Dejaran en su momento de pertenecer a la clase política, para incorporarse a cuaquier grupo de presión. Económico o mediático. Debería estar prohibido durante un periodo -más largo que corto- que personajes que han estado en primera línea de las decisiones políticas o económicas, puedan pasar a formar parte de la plantilla de dichos grupos. Caso Gerhard Schröder. Nuestro ex no dice nada de la mierda que envuelve a su patrón Murdoch.
Fernando 19 julio, 2011 en 14:56
Me atreví a escribir esto hace un tiempo, y creo que, por desgracia, es y si no lo atajamos será vigente. Perdon por el refrito:
Poquito a poco, pasito a pasito a nosotros nos pasará lo mismo que a los griegos. El poder financiero va minando poco a poco nuestra economía, como si de un «Crack» del 1929 a cámara lenta se tratara. La gran diferencia, además del ritmo, es que en aquel entonces, sin experiencias previas, la banca (los mismos que han creado esta también) no supo preverlo y no presionó a los políticos a tiempo para que los rescatasen y cayeron, y con ello perdieron el dinero y los medios para la extorsión y corrupción de la clase política. Sin la presión del mundo financiero se promulgaron toda una batería de leyes que impedían que aquello volviera a suceder. Estas leyes, estos mecanismos de seguridad, que propiciaban además de la estabilidad económica, la creación del estado del bienestar son las que desde los años 80, Reagan, Thatcher y los sucesivos presidentes americanos, del FMI y el Banco Central Europeo, entre otros muchos, han ido eliminando, como los obedientes títeres de los lobbys financieros que son, en un ataque persistente y solapado para retornar a un poder incontestable, absoluto. …Y así seguimos, y hasta que toda la gente no sea consciente de en manos de quien estamos realmente. De que la inmensa mayoría, el pueblo, no es quien gobierna, de que la Democracia a quedado reducida a una pantomima, y actúe en consecuencia, eliminando del sistema político no solo a los corruptos, también y principalmente a los representantes de esta aristocracia empresarial-financiera, este proceso seguirá, poquito a poco, pasito a pasito.
BENJAMIN 19 julio, 2011 en 17:32
Personalmente no soy de los que desean el desmantelamiento del sistema político. Está demostrado que es totalmente necesario. Lo que si deseo es que actuen como tal. defendiendo lo intereses del estado. Es muy reconfortante comprobrar como un personaje encumbrado como el Sr. Murdoch contesta a las preguntas de los responsables políticos. Ver que es un personaje bastante corriente cuando no tiene respuestas para tantas preguntas.
Fernando 19 julio, 2011 en 22:18
Yo tampoco quiero el desmantelamiento del sistema político, pero estarás de acuerdo conmigo en que el actual, sea cual sea su signo, no gobierna para el pueblo. No es que sea necesario, es que es urgente una reforma a fondo que evite expresidentes cobrando 170 y pico mil euros en juntas de dirección de empresas, además de su sueldo vitalicio; exministros en idem o juntas de bancos, etc. Eso sin contar con la financiación privada, legal o ilegal de los partidos. Es evidente que ellos de motu propio no lo van a hacer y que tendremos que obligarlos. Se aceptan sugerencias de como.
Raúl Fernández Justo 19 julio, 2011 en 22:41
Fernando: Estoy de acuerdo con tu acertado comentario. De aquellas «eliminaciones oportunas y premeditadas» hoy tenemos a un Estados Unidos de rodillas y al borde de la quiebra(si no hay un pacto con los republicanos el próximo 2 de agosto quiebra total del sector público norteamericano y onda expansiva mundial de nefastas consecuencias).»Este proceso seguirá, poquito a poco, pasito a pasito»,te cito textualmente…Un saludo desde México.
Por eso el FMI o el Banco Mundial están en el patio trasero de EEUU, país con graves problemas de financiación, como leemos estos días.
Lo que ha puesto de manifiesto la globalización (de la economía desregulada) es que, sobre todas las cosas, lo que no tiene fronteras es el hijoputismo.
Cada vez tengo más claro que los que están en la cárcel tendrían que estar en los despachos y los que están en los despachos tendrían que estar en la cárcel.
Las Cias de Seguros tienen más poder que cualquier otro elemento, por poner un ejemplo, que dios. Deciden la política sanitaria en USA, deciden no asegurar a los africanos por la posibilidad infinita de pasar hambre, deciden, deciden ……..
Y nosotros asegurándolo todo, los turistas el sol en verano, los futbolistas sus piernas, las pilinguis sus tetas, algunos las joyas que no tienen, etc. etc. El miedo extremo es un estado más de locura.
Este es el gran problema. G8, G20 y cada vez mas «G» reducida. Menos personas para tomar más decisiones que afectan al conjunto del mundo. Seres humanos con sus objetivos individuales. Dejaran en su momento de pertenecer a la clase política, para incorporarse a cuaquier grupo de presión. Económico o mediático. Debería estar prohibido durante un periodo -más largo que corto- que personajes que han estado en primera línea de las decisiones políticas o económicas, puedan pasar a formar parte de la plantilla de dichos grupos. Caso Gerhard Schröder. Nuestro ex no dice nada de la mierda que envuelve a su patrón Murdoch.
Me atreví a escribir esto hace un tiempo, y creo que, por desgracia, es y si no lo atajamos será vigente. Perdon por el refrito:
Poquito a poco, pasito a pasito a nosotros nos pasará lo mismo que a los griegos. El poder financiero va minando poco a poco nuestra economía, como si de un «Crack» del 1929 a cámara lenta se tratara.
La gran diferencia, además del ritmo, es que en aquel entonces, sin experiencias previas, la banca (los mismos que han creado esta también) no supo preverlo y no presionó a los políticos a tiempo para que los rescatasen y cayeron, y con ello perdieron el dinero y los medios para la extorsión y corrupción de la clase política.
Sin la presión del mundo financiero se promulgaron toda una batería de leyes que impedían que aquello volviera a suceder. Estas leyes, estos mecanismos de seguridad, que propiciaban además de la estabilidad económica, la creación del estado del bienestar son las que desde los años 80, Reagan, Thatcher y los sucesivos presidentes americanos, del FMI y el Banco Central Europeo, entre otros muchos, han ido eliminando, como los obedientes títeres de los lobbys financieros que son, en un ataque persistente y solapado para retornar a un poder incontestable, absoluto.
…Y así seguimos, y hasta que toda la gente no sea consciente de en manos de quien estamos realmente. De que la inmensa mayoría, el pueblo, no es quien gobierna, de que la Democracia a quedado reducida a una pantomima, y actúe en consecuencia, eliminando del sistema político no solo a los corruptos, también y principalmente a los representantes de esta aristocracia empresarial-financiera, este proceso seguirá, poquito a poco, pasito a pasito.
Personalmente no soy de los que desean el desmantelamiento del sistema político. Está demostrado que es totalmente necesario. Lo que si deseo es que actuen como tal. defendiendo lo intereses del estado. Es muy reconfortante comprobrar como un personaje encumbrado como el Sr. Murdoch contesta a las preguntas de los responsables políticos. Ver que es un personaje bastante corriente cuando no tiene respuestas para tantas preguntas.
Yo tampoco quiero el desmantelamiento del sistema político, pero estarás de acuerdo conmigo en que el actual, sea cual sea su signo, no gobierna para el pueblo.
No es que sea necesario, es que es urgente una reforma a fondo que evite expresidentes cobrando 170 y pico mil euros en juntas de dirección de empresas, además de su sueldo vitalicio; exministros en idem o juntas de bancos, etc. Eso sin contar con la financiación privada, legal o ilegal de los partidos. Es evidente que ellos de motu propio no lo van a hacer y que tendremos que obligarlos. Se aceptan sugerencias de como.
Fernando: Estoy de acuerdo con tu acertado comentario. De aquellas «eliminaciones oportunas y premeditadas» hoy tenemos a un Estados Unidos de rodillas y al borde de la quiebra(si no hay un pacto con los republicanos el próximo 2 de agosto quiebra total del sector público norteamericano y onda expansiva mundial de nefastas consecuencias).»Este proceso seguirá, poquito a poco, pasito a pasito»,te cito textualmente…Un saludo desde México.