Sí, Alicia, la he leído porque estoy siguiendo el «especial RAH» en Público.es que creo que fué el periódico que levantó la liebre…al parecer «Nadie leyó nada». Ni las autoridades que asistieron al acto de presentación, ni los responsables de la academia… Quedan aún miles de páginas por revisar, así que nos encontraremos con más perlitas, lo que ocurre es que son personajes de pasado y tal vez no nos escandalicen tanto como lo que se dice de los «vivitos y coleando». En ese diccionario aparece el caso Gürtel de Camps como cerrado y archivado. Ya ves tú si son ·»buenos» que tienen dotes de redicción de futuro para escribir el pasado.
tini 5 junio, 2011 en 11:49
Este fin de semana SOL es ágora de ágoras…mientras toman acuerdos, dejo un recopilatorio de las demandas – tan razonables – acompañadas de un gráfico que vale la pena ampliar.
«Solo puedo dar gracias a la vida» (Rafa Nadal). Felicidades, más que por tu sexto Roland Garros, por ser una excelente persona.
Cosaria Roja 5 junio, 2011 en 20:20
Gracias por el enlace Alicia, !que barbaridad , pero que rancio el sr.! y que plumerazo el del erudito académico. Esto es algo que podíamos ahorrar los españoles, el dinero que se embolsan las insignes momias, y no lo digo -precisamente-por la edad.
Cala 5 junio, 2011 en 22:15
Sí , todo lo que se haga para demostrar que lo de la «sra candidata» es pura mercadotecnia será bueno porque nos evitará que el futuro, por lo que se refiere a esa fuerza política , pase por operaciones de esa índole. Ojalá sea solo lo que dice Santos-Juliá de que la candidata se lo creyó pero parece que detrás de ella hay todo un grupo con poder mediático (sobre todo )que tendría mucho que perder si, finalmente lo de C.Chacón se desvanece. De este asunto me molesta que quienes mueven los hilos hayan decidido que «su inteligencia y su conocimiento de los medios de comunicación de masas» pueden hacer el milagro de llevarla a la presidencia del gobierno. No es que crea que sea peor que otros, pero como aspiro a lo mejor me molesta, incluso que la circunstancia de su maternidad fuera tan groseramente utilizada para catapultarla a un ministerio que «daba juego».
María Luisa 6 junio, 2011 en 9:32
Ay nena, cómo me gustó el sabroso albaricoque del Perdonen. Yo el sábado, por fin, me decidí por la sandía que abrí ya ayer. Deliciosa inauguración del verano.
Y no te dije, pero me reí un rato largo con aquello de «Abdominales Hombre del Bigote»
Txomin Goitibera 6 junio, 2011 en 9:34
El PSOE está muerto pero es que la socieldemocracia en general está muerta, no es nada, no tiene nada que decir. A ver si revienta de una vez y refundamos la izquierda en su totalidad, que tal como vamos, no vamos a ninguna parte.
Mientras tanto los cerdos capitalistas (más cerdos y más capitalistas que nunca) siguen ahí.
María Luisa 6 junio, 2011 en 11:33
Ozú con el director de la RAEH, más conocida como la RANCIA.
BENJAMIN 6 junio, 2011 en 12:36
Suscribo totalmente la columna de Manuel Vicent del domingo:
BENJAMIN. No me extraña, el artículo es completamente suscribible. Yo también, al 100%
Luna 7 junio, 2011 en 0:30
La propuesta de Manuel Vicent es la que muchos españoles le hariamos al Presidente Zapatero. Ël dijo que asumía la presidencia del país para cambiar las cosas. Puede hacerlo? Creo que no puede; Ya Gabilondo, por ejemplo, le lanzó algunas ideas y nunca se hizo eco…
Aracne 7 junio, 2011 en 12:17
Hay tantas cosas que podría/debería hacer un Gobierno no ya socialista, que eso está muy lejos, sino sencillamente psoelista, que asombra y maravilla la falta de sindéresis política. Es tal el grado de dependencia, de alienación que ni siquiera imaginan que podrían hacerse ciertas cosas, en el plano de lo real-simbólico y de lo simbólico-real y eso que se les sugiere e incluso se les pide. Pues nada, ni por esas. Todos al hoyo, al suelo, borrón y cuenta nueva, a empezar de nuevo, a ver si regresa la socialdemocracia (pero a ser posible la primera, porque ese nombre arropa más de un referente y muchas situaciones y si no que se lo pregunten a un tal V. I.Lenin: «Las dos tácticas de la socialdemocracia en la revolución democrática», o sea, hoy mismito). Estos malditos clásicos, no es por nada pero ¡qué valor tienen!
Buenos días a todos, ¿habéis leído esta entrevista al director de la RAH?
http://www.elpais.com/articulo/cultura/he/leido/biografia/Franco/elpepicul/20110604elpepicul_1/Tes
No tengo palabras, francamente.
Sí, Alicia, la he leído porque estoy siguiendo el «especial RAH» en Público.es que creo que fué el periódico que levantó la liebre…al parecer «Nadie leyó nada». Ni las autoridades que asistieron al acto de presentación, ni los responsables de la academia…
Quedan aún miles de páginas por revisar, así que nos encontraremos con más perlitas, lo que ocurre es que son personajes de pasado y tal vez no nos escandalicen tanto como lo que se dice de los «vivitos y coleando». En ese diccionario aparece el caso Gürtel de Camps como cerrado y archivado. Ya ves tú si son ·»buenos» que tienen dotes de redicción de futuro para escribir el pasado.
Este fin de semana SOL es ágora de ágoras…mientras toman acuerdos, dejo un recopilatorio de las demandas – tan razonables – acompañadas de un gráfico que vale la pena ampliar.
http://www.publico.es/espana/380220/21-ideas-inspiradas-en-el-15-m
Para lucidez, la que nos ofreces cada domingo. Ha sido estupendo compartir el delicioso albaricoque del «Perdonen» esta mañana.
Algo más sobre los componentes de la RAH. Pero me hago una pregunta: ¿Quien leches encargó éste «trabajo»?.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Quien/quien/Academia/elpepicul/20110605elpepicul_2/Tes
tini: Como ya sugerí anteriormente, se puenden canalizar a través de Equo. No perdemos nada por intentarlo.
http://proyectoequo.org/
«Solo puedo dar gracias a la vida» (Rafa Nadal).
Felicidades, más que por tu sexto Roland Garros, por ser una excelente persona.
Gracias por el enlace Alicia,
!que barbaridad , pero que rancio el sr.! y que plumerazo el del erudito académico. Esto es algo que podíamos ahorrar los españoles, el dinero que se embolsan las insignes momias, y no lo digo -precisamente-por la edad.
Sí , todo lo que se haga para demostrar que lo de la «sra candidata» es pura mercadotecnia será bueno porque nos evitará que el futuro, por lo que se refiere a esa fuerza política , pase por operaciones de esa índole. Ojalá sea solo lo que dice Santos-Juliá de que la candidata se lo creyó pero parece que detrás de ella hay todo un grupo con poder mediático (sobre todo )que tendría mucho que perder si, finalmente lo de C.Chacón se desvanece. De este asunto me molesta que quienes mueven los hilos hayan decidido que «su inteligencia y su conocimiento de los medios de comunicación de masas» pueden hacer el milagro de llevarla a la presidencia del gobierno. No es que crea que sea peor que otros, pero como aspiro a lo mejor me molesta, incluso que la circunstancia de su maternidad fuera tan groseramente utilizada para catapultarla a un ministerio que «daba juego».
Ay nena, cómo me gustó el sabroso albaricoque del Perdonen. Yo el sábado, por fin, me decidí por la sandía que abrí ya ayer. Deliciosa inauguración del verano.
Y no te dije, pero me reí un rato largo con aquello de «Abdominales Hombre del Bigote»
El PSOE está muerto pero es que la socieldemocracia en general está muerta, no es nada, no tiene nada que decir. A ver si revienta de una vez y refundamos la izquierda en su totalidad, que tal como vamos, no vamos a ninguna parte.
Mientras tanto los cerdos capitalistas (más cerdos y más capitalistas que nunca) siguen ahí.
Ozú con el director de la RAEH, más conocida como la RANCIA.
Suscribo totalmente la columna de Manuel Vicent del domingo:
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Coraje/elpepiopi/20110605elpepiult_1/Tes
BENJAMIN. No me extraña, el artículo es completamente suscribible. Yo también, al 100%
La propuesta de Manuel Vicent es la que muchos españoles le hariamos al Presidente Zapatero. Ël dijo que asumía la presidencia del país para cambiar las cosas. Puede hacerlo?
Creo que no puede; Ya Gabilondo, por ejemplo, le lanzó algunas ideas y nunca se hizo eco…
Hay tantas cosas que podría/debería hacer un Gobierno no ya socialista, que eso está muy lejos, sino sencillamente psoelista, que asombra y maravilla la falta de sindéresis política. Es tal el grado de dependencia, de alienación que ni siquiera imaginan que podrían hacerse ciertas cosas, en el plano de lo real-simbólico y de lo simbólico-real y eso que se les sugiere e incluso se les pide. Pues nada, ni por esas. Todos al hoyo, al suelo, borrón y cuenta nueva, a empezar de nuevo, a ver si regresa la socialdemocracia (pero a ser posible la primera, porque ese nombre arropa más de un referente y muchas situaciones y si no que se lo pregunten a un tal V. I.Lenin: «Las dos tácticas de la socialdemocracia en la revolución democrática», o sea, hoy mismito). Estos malditos clásicos, no es por nada pero ¡qué valor tienen!