Pero nunca me cansaré de leer reflexiones sobre el hundimiento de la Unión Europea. En www.elpais.com
Ya lo sabíamos…
6 Comments
No se permiten comentarios.
Pero nunca me cansaré de leer reflexiones sobre el hundimiento de la Unión Europea. En www.elpais.com
No se permiten comentarios.
Desde finales de los noventa, y durante toda la década anterior, las derechas de Europa han estado haciendo todo lo posoble por dinamitar y zancadillear todo lo que supusiera fortelecer las instituciones comunitarias y avanzar en el proceso de unión. Se recoge lo que se siembra.
Es muy negativo asociar proeuropeísmo a izquierda y euroescepticismo a la derecha. El concepto de Europa debería estar por encima de idearios e ideologías. Hoy en día con la clase política tan mediocre y populista, no es la mejor salida ser nacionalista.
El otro día leí algo «divertido»: «Mientras Alemania trabajaba y se enriquecía (produciendo BMWs) nosotros derrochábamos y nos íbamos arruinando, comprándoselos».
Y aún no nos han dado las gracias.
Las economías emergentes de la periferia europea(con crecimiento) se preparan para un relevo…Europa se hunde y lo peor es que se seguirá hundiendo más a falta de un giro copernicano en la forma de enfrentarse a la peor cisis de su historia.Lo de Italia sí es muy preocupante. Que la tercera economía europea entre en barrena es demoledor.
Seamos sinceros: si entramos, nosotros y todos, en la UE fue porque nos interesaba económicamente, no porque cada vez que escucháramos el Himno de la Alegría sintiéramos en el alma a «Europa como unidad de destino en lo Universal». La única manera de que, nosotros, el pueblo, viéramos Europa como nuestra es que nos sintiéramos representados y escuchados, que viéramos que los mecanismos funcionan eficientemente, cosa que como es evidente no sucede, y que en momentos de necesidad sus instituciones, se comportaran como «nuestras instituciones», lo que se suponen que son y están a nuestro servicio, que nos sintiéramos «arropados».
Frente a esto las instituciones europeas se han revelado del todo inoperantes:
Los organismos que tendrían que actuar de acuerdo a lo decidido en el Parlamento Europeo y en interés de la mayoría, se limitan a mirar el discurrir de la tragedia, cuando no a denegar la ayuda, que acabaría con el ataque de los especuladores, como es el caso del BCE.
Y son los jefes de gobierno, puenteando a las instituciones europeas, los que se reúnen y dictan los intereses cortoplacistas de su país, cuando no los suyos propios electorales, y que obviamente no son los de la mayoría de la población europea.
Con esta actitud no es de extrañar que esto se hunda; Primero económicamente e inmediatamente y a consecuencia de lo primero vendrá lo segundo: políticamente. Y me atrevo a decir que ya no hay marcha atrás, ya es irremediable.
Y es normal; Esta Europa: ¿para qué?.
De acuerdo Fernando. ¿Que alternativa propones?. A partir de un análisis deberiamos poder aportar soluciones. Exactamente lo que NO hacen nuestros políticos .
Vale Fernando, y ahora ¿ què?……..te agradeceria un monton,por mi tranquilidad, que siguieras con la explicaciòn……..que estoy segura que hay.paloma.