¡Qué gran idea!…¡Venga todos a trabajar gratis y a donar parte del fruto de nuestro trabajo a la sociedad y a arrimar el hombro!: ¡A ver: la primera en donar la mitad de su sueldo, las dietas y a pagar de su bolsillo la escolta y el coche oficial eres tú. Luego tu marido que haga algo similar, al fin y al cabo gana lo que gana porque fue presidente y es la hora de, según tú misma, “devolver algo al país” ….y después tu yerno entregará lo que rapiñó negociando con Gadafi ¿vale?… ¿No tenéis la sensación de que cada vez que abren la boca nos insultan?
AnnaGB 27 enero, 2012 en 0:47
Esto es un asqueroso paternalismo. Espero que sus hijos sean los primeros que se apunten como voluntarios, porque ellos si que han recibido mucho de la sociedad y de momento sólo han devuelto sonrisas burlonas. Es como una captación de jóvenes idealistas. Yo estoy a favor del voluntariado para cubrir plazas que en según que acontecimientos serían imposibles de conseguir. Pero ¿para devolverle algo a la sociedad?. Quien utiliza las grandes infraestructuras son ¿los jóvenes o las empresas?
AnnaGB 27 enero, 2012 en 0:53
Qué desazón me produce oir esto cuando ellos, los Botella, son tan solidarios con el país que invierten en dólares, mientras el euro se debilita. A partir de ahora, cuando oigamos una frase o reflexión de este nivel, habitual en la Botella, lo deberíamos denominar un «botellazo», al fin tiene el mismo efecto.
Yerma 27 enero, 2012 en 1:23
«Tenemos que ser capaces todos de devolver a la sociedad ALGO de lo que nos da la sociedad». Ese algo me ha recordado a Maria Dolores Pradera cantando lo de «devuelveme el rosario de mi madre y quedate con todo lo demás». Yo le propongo un mes de voluntariado vareando aceituna, my madam.
Raúl Fernández Justo 27 enero, 2012 en 2:37
Voluntarios.Completamente de acuerdo con esta propuesta.¿Qué tal unos voluntarios(contribuyentes al fin y al cabo) en los bancos para hacer «limpieza» con las comisiones que depredan aquellos que ya fueron rescatados?¿Y unos voluntarios en los juzgados que sostengan, frente a las narices de sus señorías, los códigos y leyes vigentes que se aplican en los juicios?¿Y más voluntarios en los ayuntamientos dónde se convocan concursos para adjudicar obras de acuerdo a criterios que beneficien a toda la comunidad y no a los amiguetes del consejero de turno?¿Qué tal otros voluntarios en los despachos de las alcaldías de las grandes ciudades para vigilar los discursos de aquellas que piden voluntarios de entre los ciudadanos como si en verdad estos fueran idiotas o estuvieran al servicio de cuanta idea peregrina se le ocurra a la que llega de rebote al poder?. Menos «madresuperiorismo y más seriedad que no estás los tiempos para aguantar tantas memeces.
Luna 27 enero, 2012 en 2:49
¿Acaso se esperaba algo diferente de Botella?. La diferencia es que ahora tiene más poder para escupir todas sus ideas; pero ya sabíamos de donde venia y a la sombra de que PODER las aprendió . Me pregunto como vamos a soportar todo esto y hasta cuando.
Krust 27 enero, 2012 en 8:47
«Hacer algo por la sociedad»…. claro, Anita, claro, nos vamos a apuntar a un botellón solidario y resistente de agua cristalina, por aquello de que no nos turbes los sentidos, para reivindicar una vida digna, y lo vamos a hacer a pesar de que gentuza de tu calaña intente desvirtuar el significado de la palabra SOLIDARIDAD, que no tienes ni puta idea de lo hermoso que puede llegar a ser su significado. Como comenta Fernando, cada vez que abren la boca es para insultar. Y no están los tiempos para soportar tanta desFACHAtez.
A ver si entre todos conseguimos separar las peras y manzanas podridas del Sistema de una puta vez!
Carmen O 27 enero, 2012 en 10:40
Pues que empiecen de voluntarios los de su partido, «para dar ejemplo» o los tontos que les votaron…
María 27 enero, 2012 en 10:46
Y podríamos concluir el voluntariado cantando «Alabaré a mi Señor»…no te jode!!
rosa torres 27 enero, 2012 en 11:07
apelar a la solidaridad cuando lo que pretende es que el trabajo se realice gratuitamente es de juzgado de guardia, porque no renuncia a su sueldo con el que podría pagar a algún sueldo para cubrir esos puestos tan necesarios. Cuanto más abre la boca más se me retuercen las tripas, hay que tener «jeta» 5.300.000 parado y encima esto!
CBT 27 enero, 2012 en 12:58
El mundo del voluntariado es muy eficiente y digno. Que esta señora se aproveche de él para su propio beneficio me parece de un oportunismo denunciable. Me da por pensar que habría que estar pendiente de posibles represalias a los no voluntarios.
mariadelapaloma 27 enero, 2012 en 13:06
……..bueno y que digo yo ahora!!!!,que no quede pasao de rosca !!!..y que podria añadir a lo que mis compañeros ya han espresado tan sabiamente!!!…….yatà..!!! Que la dèn por el reverso sra.Botella !!! paloma
Habrá que remedar a su maridito y decirle, ¿pero quien eres tú para decirme que yo haga voluntariado?. Nunca me han gustado las grandes ciudades para vivir, y ahora doy gracias por no estar a los dictados de los ¿Botellazos hemos quedado?. Esta botella, mas bien es una lata.
AnnaGB 27 enero, 2012 en 17:13
En lugar de dama de hierro ésta es dama de hojalata.
ELISA 27 enero, 2012 en 18:03
Voluntarios y caridad: menos gasto al Estado pero siempre de lo mismo porque el sueldo del diputado y del alcalde no va a cambiar. Volvemos al siglo XIX.
Aracne 27 enero, 2012 en 22:11
Hemos traspasado el umbral y estamos ya en el salón del s. XIX: nacionalismos, libertad sin justicia, primacía del individuo (especialistas en tí), la opinión propia (eso sí más uniforme y tópica que nunca), desigualdades sociales, salvación individual mediante el mérito (término militar por antonomasia) y la caridad, reino de los sentimientos, las emociones, la intuición…el sometimiento ciego a órdenes de doble vínculo: «sé espontáneo», (en versión Sra. Botella: «sé voluntario», «sé voluntaria»). Es evidente que la catequesis política de esta Señora es cualquier cosa menos defendible…y sin embargo puede reclutar muchos adeptos, una legión incluso (¿no es ella una «Legionaria»o algo así?). Si hace esa propuesta, si utiliza ese lenguaje es porque sabe que caerá en terreno largo tiempo abonado y ella recogerá el fruto (los procesos históricos son lentos aunque sean cada vez más rápidos). Desde que a mediados de los años 80 (Reagan, Thatcher) el FMI y el BM consideraron y convinieron en la estrategia de desactivar a los partidos políticos y los Sindicatos y apostar por las ONGs y otras formas de voluntariado, este tipo de organizaciones proliferaron como hongos y pajas mentales a la vez que se producía la mengua de las organizaciones de clase, incluso mínimamente de clase. En el fondo, la emergencia tsunámica de lo corporativo, lo individual, lo caritativo en confusión perversa con la noción de «solidaridad» (esto no lo perdono yo en la vida). La ideología Oenegea, como sustituta de la conciencia política. Eso sí que es una refundación en toda regla del capitalismo: explotación implacable y roperos de San Antonio, con acompañamiento del pan y circo de la cultura… La Sra. Botella es inteligente, sabe lo que hace y por qué lo hace…porque somos un tesoro de pueblo, generoso y sumiso (que no altivo, por ahora). Confío en que no se me confunda. Creo que es muy importante la entrega del tiempo propio para la realización de tareas sociales gratis et amore, pero no por orden del FMI y sus acólitos, para sanar heriditas del capitalismo. Por razones de conciencia de clase, sí, por ideología oenegea, de ninguna manera. Comprenderme, soy algo mayor y además muy clásica. No puedo ni debo ponerme a la altura de una juventud encantadora y muy saludable, que coopera, colaborea, voluntariea y oenegea con lo mejor de sus cuerpos y sus almas. Pero a una todo eso le recuerda la «Sección Femenina» -ojo, que había en ella gente muy buena-, la Acción Católica, etc etc. Cada uno tiene su memoria y como decían los de la Secesión de la Viena Fin de siglo: «A la época su Arte y al Arte su Libertad». En resumen que a mí Dª Ana no me engancha ni me reengancha. ¡Por Castor y Pólux! ¡qué desmantelamiento de las conciencias! Tenía razón Voltaire cuando decía que «a veces la Razón se oculta, tiene miedo de sus luces y se eclipsa». Va a ser eso…
Elisa ¿decíamos del s. XIX o era quizás del s.I a C. cuando la república romana? Pues ayer recibí esta información de un Sindicato de Enseñanza (muy Profesional, cuyo nombre oculto): Nuestro Sindicato X… «es consciente de la necesidad de mejorar la maltrecha economía de nuestro país y de eliminar lastres innecesarios y surrealistas para las arcas públicas, por esa razón os informamos de una campaña existente que desde nuestro sindicato suscribimos por completo: Eliminación del 100% de las subvenciones a Partidos, Patronal y Sindicatos…»
¡Viva el Antiguo Régimen!
Aracne 27 enero, 2012 en 22:22
Maruja y la afición toda, a mí me da un poco de pena que las peras y las manzanas estén solas, convendría se acompañaran de una cerezas rojas engachadas y un toque de frambuesas ¿no os parece?
Mic 28 enero, 2012 en 0:49
A un paso de la esclavitud. Ya no nos falta nada para volver a ella.
¡Ole ahí Aracné!¡Vaya pedazo de «asomada»! Lo suscribo totalmente: Es la mentalidad de la nobleza y la rico-burguesía del XIX: «¡Pobrecito!…Éa, yo te doy esta limosnita y tú ya te arreglas»…Y así tranquilizaban (siguen: el día de la banderita de Cruz Roja) sus conciencias, y creían que habían cumplido con todo un año de «deber cristiano». Realmente piensan, su mente no puede concebir, que haya sanidad, educación, cultura y protección a los dependientes, todos públicos y cubiertos por los impuestos de todos, aunque ellos paguen en proporción mucho menos que nosotros, sean una parte minoritaria del monto (si las grandes empresas y los bancos que les pertenecen pagaran el mismo % que nosotros ya sería otro cantar) y sean una parte mínima de la población. «¡Pobrecitos!…¡Pues si son pobres es porque quieren!¡Si trabajaran, hicieran lo que les mandamos y se ayudaran a ellos mismos…!”. Puro siglo XIX.
Fernando 28 enero, 2012 en 2:00
Se me olvidaba. Tu reflexión sobre el desmontage de la conciencia sindical y su sustitución por la «conciencia oenegea»: de 10.
elblogdeluna 28 enero, 2012 en 8:37
Yo quiero trabajar por el bien común, sólo si puedo elegir actividad. Me pido ser la encargada de sacar los abonos de transporte y/o de comprar las bicicletas. El bien común empieza por dar ejemplo. Un saludo
Raúl Fernández Justo 28 enero, 2012 en 9:13
Aracne: Solidaridad, voluntariado y sucedáneos.El primero parte de la igualdad entre los integrantes de una sociedad(si existe un desequilibrio los integrantes solidarios tratarán de corregir las desigualdades generadas en dicha sociedad de manera «natural»), el segundo parte de un elemento volitivo(querer hacer por estar convencido de hacerlo); y el tercero nace pervertido,tergiversado y con una clara intención manipuladora teniendo a los dos primeros como referencia para confundir,para influir, para conseguir los propios objetivos personalísimos. La señora Botella puede que sea muy inteligente(a mi no me lo parece) y su idea del voluntarianismo no es más que una «faznarella» subproducida en las FAES y que se atreve(sin rubor alguno) a sugerir(¡curiosa forma de ejercer un poder que le viene un poco grande!)en el ejercicio de unas atribuciones mal asimiladas(si por ella fuera estaría inaugurando pantanos-¡qué tiempos aquellos del ordeno y mando!-y evangelizando hordas de infieles(en el fondo es lo que vende;solidaridad cristiana(«madresuperiorismos» trasnochados) y querencia de voluntades subyugadas. Semana Santa en enero y,a poder ser,todo el año. Vía Crucis y caídas en el Valle de Lágrimas.¡¡Las monjas al poder,los curas ya están en él». Un saludote.
Raúl Fernández Justo 28 enero, 2012 en 9:38
Gran Reserva..».El núcleo del agua»(sic). Acopio de voluntades para las bibliotecas públicas…¡Gensantísima!…http://youtu.be/F1v9GZ4KES0
Mari Carmen 28 enero, 2012 en 12:23
Si, yo tambien siento que nos tratan de ignorantes. Cuando son ellos los que tendrian que dar ejemplo. Lo unico que estan haciendo es enriquecerse acosta de empobrecer cada dia mas al ciudadano honrado.
AnnaGB 28 enero, 2012 en 14:30
No sólo no sabe hablar, sino que no sabe leer en voz alta.
¡Qué gran idea!…¡Venga todos a trabajar gratis y a donar parte del fruto de nuestro trabajo a la sociedad y a arrimar el hombro!:
¡A ver: la primera en donar la mitad de su sueldo, las dietas y a pagar de su bolsillo la escolta y el coche oficial eres tú. Luego tu marido que haga algo similar, al fin y al cabo gana lo que gana porque fue presidente y es la hora de, según tú misma, “devolver algo al país” ….y después tu yerno entregará lo que rapiñó negociando con Gadafi ¿vale?…
¿No tenéis la sensación de que cada vez que abren la boca nos insultan?
Esto es un asqueroso paternalismo. Espero que sus hijos sean los primeros que se apunten como voluntarios, porque ellos si que han recibido mucho de la sociedad y de momento sólo han devuelto sonrisas burlonas.
Es como una captación de jóvenes idealistas. Yo estoy a favor del voluntariado para cubrir plazas que en según que acontecimientos serían imposibles de conseguir. Pero ¿para devolverle algo a la sociedad?.
Quien utiliza las grandes infraestructuras son ¿los jóvenes o las empresas?
Qué desazón me produce oir esto cuando ellos, los Botella, son tan solidarios con el país que invierten en dólares, mientras el euro se debilita.
A partir de ahora, cuando oigamos una frase o reflexión de este nivel, habitual en la Botella, lo deberíamos denominar un «botellazo», al fin tiene el mismo efecto.
«Tenemos que ser capaces todos de devolver a la sociedad ALGO de lo que nos da la sociedad».
Ese algo me ha recordado a Maria Dolores Pradera cantando lo de «devuelveme el rosario de mi madre y quedate con todo lo demás».
Yo le propongo un mes de voluntariado vareando aceituna, my madam.
Voluntarios.Completamente de acuerdo con esta propuesta.¿Qué tal unos voluntarios(contribuyentes al fin y al cabo) en los bancos para hacer «limpieza» con las comisiones que depredan aquellos que ya fueron rescatados?¿Y unos voluntarios en los juzgados que sostengan, frente a las narices de sus señorías, los códigos y leyes vigentes que se aplican en los juicios?¿Y más voluntarios en los ayuntamientos dónde se convocan concursos para adjudicar obras de acuerdo a criterios que beneficien a toda la comunidad y no a los amiguetes del consejero de turno?¿Qué tal otros voluntarios en los despachos de las alcaldías de las grandes ciudades para vigilar los discursos de aquellas que piden voluntarios de entre los ciudadanos como si en verdad estos fueran idiotas o estuvieran al servicio de cuanta idea peregrina se le ocurra a la que llega de rebote al poder?. Menos «madresuperiorismo y más seriedad que no estás los tiempos para aguantar tantas memeces.
¿Acaso se esperaba algo diferente de Botella?. La diferencia es que ahora tiene más poder para escupir todas sus ideas; pero ya sabíamos de donde venia y a la sombra de que PODER las aprendió . Me pregunto como vamos a soportar todo esto y hasta cuando.
«Hacer algo por la sociedad»…. claro, Anita, claro, nos vamos a apuntar a un botellón solidario y resistente de agua cristalina, por aquello de que no nos turbes los sentidos, para reivindicar una vida digna, y lo vamos a hacer a pesar de que gentuza de tu calaña intente desvirtuar el significado de la palabra SOLIDARIDAD, que no tienes ni puta idea de lo hermoso que puede llegar a ser su significado.
Como comenta Fernando, cada vez que abren la boca es para insultar. Y no están los tiempos para soportar tanta desFACHAtez.
A ver si entre todos conseguimos separar las peras y manzanas podridas del Sistema de una puta vez!
Pues que empiecen de voluntarios los de su partido, «para dar ejemplo» o los tontos que les votaron…
Y podríamos concluir el voluntariado cantando «Alabaré a mi Señor»…no te jode!!
apelar a la solidaridad cuando lo que pretende es que el trabajo se realice gratuitamente es de juzgado de guardia, porque no renuncia a su sueldo con el que podría pagar a algún sueldo para cubrir esos puestos tan necesarios.
Cuanto más abre la boca más se me retuercen las tripas, hay que tener «jeta» 5.300.000 parado y encima esto!
El mundo del voluntariado es muy eficiente y digno. Que esta señora se aproveche de él para su propio beneficio me parece de un oportunismo denunciable. Me da por pensar que habría que estar pendiente de posibles represalias a los no voluntarios.
……..bueno y que digo yo ahora!!!!,que no quede pasao de rosca !!!..y que podria añadir a lo que mis compañeros ya han espresado tan sabiamente!!!…….yatà..!!! Que la dèn por el reverso sra.Botella !!! paloma
¡¡¡¡Para mear y no echar gota!!!!
Las «botelladas» comenzaron antes de lo que me esperaba. Cada vez que abre la boca ayuda a los guionistas del esperpento.
Dejo blogg:
http://blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/2012/01/27/una-ciudad-voluntaria/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+tercerainformacion%2FoYYk+%28Quien+mucho+abarca%29
Habrá que remedar a su maridito y decirle, ¿pero quien eres tú para decirme que yo haga voluntariado?.
Nunca me han gustado las grandes ciudades para vivir, y ahora doy gracias por no estar a los dictados de los ¿Botellazos hemos quedado?.
Esta botella, mas bien es una lata.
En lugar de dama de hierro ésta es dama de hojalata.
Voluntarios y caridad: menos gasto al Estado pero siempre de lo mismo porque el sueldo del diputado y del alcalde no va a cambiar. Volvemos al siglo XIX.
Hemos traspasado el umbral y estamos ya en el salón del s. XIX: nacionalismos, libertad sin justicia, primacía del individuo (especialistas en tí), la opinión propia (eso sí más uniforme y tópica que nunca), desigualdades sociales, salvación individual mediante el mérito (término militar por antonomasia) y la caridad, reino de los sentimientos, las emociones, la intuición…el sometimiento ciego a órdenes de doble vínculo: «sé espontáneo», (en versión Sra. Botella: «sé voluntario», «sé voluntaria»).
Es evidente que la catequesis política de esta Señora es cualquier cosa menos defendible…y sin embargo puede reclutar muchos adeptos, una legión incluso (¿no es ella una «Legionaria»o algo así?). Si hace esa propuesta, si utiliza ese lenguaje es porque sabe que caerá en terreno largo tiempo abonado y ella recogerá el fruto (los procesos históricos son lentos aunque sean cada vez más rápidos). Desde que a mediados de los años 80 (Reagan, Thatcher) el FMI y el BM consideraron y convinieron en la estrategia de desactivar a los partidos políticos y los Sindicatos y apostar por las ONGs y otras formas de voluntariado, este tipo de organizaciones proliferaron como hongos y pajas mentales a la vez que se producía la mengua de las organizaciones de clase, incluso mínimamente de clase. En el fondo, la emergencia tsunámica de lo corporativo, lo individual, lo caritativo en confusión perversa con la noción de «solidaridad» (esto no lo perdono yo en la vida). La ideología Oenegea, como sustituta de la conciencia política. Eso sí que es una refundación en toda regla del capitalismo: explotación implacable y roperos de San Antonio, con acompañamiento del pan y circo de la cultura…
La Sra. Botella es inteligente, sabe lo que hace y por qué lo hace…porque somos un tesoro de pueblo, generoso y sumiso (que no altivo, por ahora).
Confío en que no se me confunda. Creo que es muy importante la entrega del tiempo propio para la realización de tareas sociales gratis et amore, pero no por orden del FMI y sus acólitos, para sanar heriditas del capitalismo. Por razones de conciencia de clase, sí, por ideología oenegea, de ninguna manera. Comprenderme, soy algo mayor y además muy clásica. No puedo ni debo ponerme a la altura de una juventud encantadora y muy saludable, que coopera, colaborea, voluntariea y oenegea con lo mejor de sus cuerpos y sus almas. Pero a una todo eso le recuerda la «Sección Femenina» -ojo, que había en ella gente muy buena-, la Acción Católica, etc etc. Cada uno tiene su memoria y como decían los de la Secesión de la Viena Fin de siglo: «A la época su Arte y al Arte su Libertad». En resumen que a mí Dª Ana no me engancha ni me reengancha.
¡Por Castor y Pólux! ¡qué desmantelamiento de las conciencias! Tenía razón Voltaire cuando decía que «a veces la Razón se oculta, tiene miedo de sus luces y se eclipsa». Va a ser eso…
Elisa ¿decíamos del s. XIX o era quizás del s.I a C. cuando la república romana? Pues ayer recibí esta información de un Sindicato de Enseñanza (muy Profesional, cuyo nombre oculto):
Nuestro Sindicato X… «es consciente de la necesidad de mejorar la maltrecha economía de nuestro país y de eliminar lastres innecesarios y surrealistas para las arcas públicas, por esa razón os informamos de una campaña existente que desde nuestro sindicato suscribimos por completo:
Eliminación del 100% de las subvenciones a Partidos, Patronal y Sindicatos…»
¡Viva el Antiguo Régimen!
Maruja y la afición toda, a mí me da un poco de pena que las peras y las manzanas estén solas, convendría se acompañaran de una cerezas rojas engachadas y un toque de frambuesas ¿no os parece?
A un paso de la esclavitud. Ya no nos falta nada para volver a ella.
He firmado esto:
http://actuable.es/peticiones/dile-ana-botella-sea-alcaldesa-voluntaria
¡Ole ahí Aracné!¡Vaya pedazo de «asomada»! Lo suscribo totalmente:
Es la mentalidad de la nobleza y la rico-burguesía del XIX: «¡Pobrecito!…Éa, yo te doy esta limosnita y tú ya te arreglas»…Y así tranquilizaban (siguen: el día de la banderita de Cruz Roja) sus conciencias, y creían que habían cumplido con todo un año de «deber cristiano». Realmente piensan, su mente no puede concebir, que haya sanidad, educación, cultura y protección a los dependientes, todos públicos y cubiertos por los impuestos de todos, aunque ellos paguen en proporción mucho menos que nosotros, sean una parte minoritaria del monto (si las grandes empresas y los bancos que les pertenecen pagaran el mismo % que nosotros ya sería otro cantar) y sean una parte mínima de la población.
«¡Pobrecitos!…¡Pues si son pobres es porque quieren!¡Si trabajaran, hicieran lo que les mandamos y se ayudaran a ellos mismos…!”. Puro siglo XIX.
Se me olvidaba. Tu reflexión sobre el desmontage de la conciencia sindical y su sustitución por la «conciencia oenegea»: de 10.
Yo quiero trabajar por el bien común, sólo si puedo elegir actividad. Me pido ser la encargada de sacar los abonos de transporte y/o de comprar las bicicletas. El bien común empieza por dar ejemplo. Un saludo
Aracne: Solidaridad, voluntariado y sucedáneos.El primero parte de la igualdad entre los integrantes de una sociedad(si existe un desequilibrio los integrantes solidarios tratarán de corregir las desigualdades generadas en dicha sociedad de manera «natural»), el segundo parte de un elemento volitivo(querer hacer por estar convencido de hacerlo); y el tercero nace pervertido,tergiversado y con una clara intención manipuladora teniendo a los dos primeros como referencia para confundir,para influir, para conseguir los propios objetivos personalísimos. La señora Botella puede que sea muy inteligente(a mi no me lo parece) y su idea del voluntarianismo no es más que una «faznarella» subproducida en las FAES y que se atreve(sin rubor alguno) a sugerir(¡curiosa forma de ejercer un poder que le viene un poco grande!)en el ejercicio de unas atribuciones mal asimiladas(si por ella fuera estaría inaugurando pantanos-¡qué tiempos aquellos del ordeno y mando!-y evangelizando hordas de infieles(en el fondo es lo que vende;solidaridad cristiana(«madresuperiorismos» trasnochados) y querencia de voluntades subyugadas. Semana Santa en enero y,a poder ser,todo el año. Vía Crucis y caídas en el Valle de Lágrimas.¡¡Las monjas al poder,los curas ya están en él». Un saludote.
Gran Reserva..».El núcleo del agua»(sic). Acopio de voluntades para las bibliotecas públicas…¡Gensantísima!…http://youtu.be/F1v9GZ4KES0
Si, yo tambien siento que nos tratan de ignorantes.
Cuando son ellos los que tendrian que dar ejemplo.
Lo unico que estan haciendo es enriquecerse acosta de empobrecer cada dia mas al ciudadano honrado.
No sólo no sabe hablar, sino que no sabe leer en voz alta.
Muy bueno lo de alcaldesa voluntaria