Gracias por compartir el descubrimiento. Jorge Riechmann es siempre un descubrimiento. Yo también, mientras tanto, he redescubierto a otro y aquí os lo traigo. Se trata de la cita de contraportada elegida por la bienaventurada Revista “Mientras tanto” en su nº 117, es de Enrico Berlinguer (“Austerità. Occasione per trasformare l’Italia” 1977) y dice así:
«La austeridad no es hoy en día un simple instrumento de política económica al que se tenga que recurrir para superar una dificultad temporal, coyuntural, con el propósito de permitir la reanudación y el restablecimiento de los viejos mecanismos económicos y sociales. Esta es la forma en que los grupos dominantes y las fuerzas políticas conservadoras conciben y presentan la austeridad, pero no es así para nosotros. Para nosotros, la austeridad es un medio para oponerse con radicalidad y sentar las bases para la superación de un sistema que ha entrado en una crisis estructural y de fondo, no coyuntural, de un sistema cuyas características distintivas son el derroche y el despilfarro, la exaltación de los particularismos y del individualismo más desenfrenado, del consumismo más insensato. La austeridad significa rigor, eficiencia, seriedad y significa justicia; es decir, lo contrario de todo lo que hemos conocido y sufrido, y que nos ha llevado a la crisis gravísima cuyos estragos hace años que se acumulan y que en la actualidad se manifiesta en Italia en toda su dramática dimensión». (1977 / 2012 ¡qué más da!. El espacio de la memoria y del deseo no entiende de calendarios y cronologías). E. Berlinguer, querido, qué bien nos hablas de nuestro presente. Visítanos de vez en cuando y trae a tus amigos. Os invito a una copa de Jerez o a beber una sidrina, como gustéis. Salud (Quiero dejar constancia aquí de mi agradecimiento a «Mientras tanto» revista a la que estoy suscrita desde que se llamaba «Materiales». Sin dejar de ser ella, sobrevivió y sobrevive a todos los maremagnums político- culturales, sin dinero, con austeridad, con justicia. Un ejemplo para los que somos unos desconsolados hijos de Eva…)
Raúl Fernández Justo 6 marzo, 2012 en 18:38
«Aire. Sin ti no podría vivir jamás».
Raul Fernandez Justo 6 marzo, 2012 en 20:24
Por cierto, hoy es el cumpleanhos de nuestro vecino mas ilustre en Mexico D.F. Gabriel Garcia Marquez cumpleanhos hoy. Va un brindis con tequila blanco de agave azul por el: que esto de cumplir anhos son «puras vainas»
mariadelapaloma 7 marzo, 2012 en 12:22
!!!! Salud D.Gabriel Garcia Marquez…..cien años màs, y no de soledad!!!
Aracne 7 marzo, 2012 en 14:00
Ayer lo celebré…Nunca se podrá decir de D. Gabriel que no tiene quien le escriba ni le lea, ni le mande apapachos durante el tiempo que le quede de vida, que nunca serán de soledad. Salud
(Raúl, parece que la cita de D. Enrico te ha gustado. No es para menos. Tienes un e-mail)
Raúl Fernández Justo 7 marzo, 2012 en 17:54
Aracne: Sí, y mucho. Es poesía de alto impacto y larga duración. Por cierto el e-mail ya tiene pertinente respuesta. En cuanto a Gabito decir que en América es el autor más «pirateado»(sus obras las encuentras en los «tianguis»(especie de tenderete), en burdísimas ediciones y se venden(¿vendían?) como pan caliente). En esos mismo «tiangis» de libros puedes encontrar también sorpresas inverosímiles(yo encontré una primerísima edición de la editorial sudamericana de «El Otoño del Patriarca» que es la Joya de la Corona principal de mi dizque biblioteca). Yo aún espero encontrar a Gabito por la calle algún día(el hombre sale y se deja querer). Reiterar los apapachos.
Oye, sí que es recomendable.
Y el blog del articulista también está bien.
Gracias por compartir el descubrimiento. Jorge Riechmann es siempre un descubrimiento. Yo también, mientras tanto, he redescubierto a otro y aquí os lo traigo. Se trata de la cita de contraportada elegida por la bienaventurada Revista “Mientras tanto” en su nº 117, es de Enrico Berlinguer (“Austerità. Occasione per trasformare l’Italia” 1977) y dice así:
«La austeridad no es hoy en día un simple instrumento de política económica al que se tenga que recurrir para superar una dificultad temporal, coyuntural, con el propósito de permitir la reanudación y el restablecimiento de los viejos mecanismos económicos y sociales. Esta es la forma en que los grupos dominantes y las fuerzas políticas conservadoras conciben y presentan la austeridad, pero no es así para nosotros. Para nosotros, la austeridad es un medio para oponerse con radicalidad y sentar las bases para la superación de un sistema que ha entrado en una crisis estructural y de fondo, no coyuntural, de un sistema cuyas características distintivas son el derroche y el despilfarro, la exaltación de los particularismos y del individualismo más desenfrenado, del consumismo más insensato. La austeridad significa rigor, eficiencia, seriedad y significa justicia; es decir, lo contrario de todo lo que hemos conocido y sufrido, y que nos ha llevado a la crisis gravísima cuyos estragos hace años que se acumulan y que en la actualidad se manifiesta en Italia en toda su dramática dimensión».
(1977 / 2012 ¡qué más da!. El espacio de la memoria y del deseo no entiende de calendarios y cronologías).
E. Berlinguer, querido, qué bien nos hablas de nuestro presente. Visítanos de vez en cuando y trae a tus amigos. Os invito a una copa de Jerez o a beber una sidrina, como gustéis.
Salud
(Quiero dejar constancia aquí de mi agradecimiento a «Mientras tanto» revista a la que estoy suscrita desde que se llamaba «Materiales». Sin dejar de ser ella, sobrevivió y sobrevive a todos los maremagnums político- culturales, sin dinero, con austeridad, con justicia. Un ejemplo para los que somos unos desconsolados hijos de Eva…)
«Aire. Sin ti no podría vivir jamás».
Por cierto, hoy es el cumpleanhos de nuestro vecino mas ilustre en Mexico D.F. Gabriel Garcia Marquez cumpleanhos hoy. Va un brindis con tequila blanco de agave azul por el: que esto de cumplir anhos son «puras vainas»
!!!! Salud D.Gabriel Garcia Marquez…..cien años màs, y no de soledad!!!
Ayer lo celebré…Nunca se podrá decir de D. Gabriel que no tiene quien le escriba ni le lea, ni le mande apapachos durante el tiempo que le quede de vida, que nunca serán de soledad.
Salud
(Raúl, parece que la cita de D. Enrico te ha gustado. No es para menos. Tienes un e-mail)
Aracne: Sí, y mucho. Es poesía de alto impacto y larga duración. Por cierto el e-mail ya tiene pertinente respuesta. En cuanto a Gabito decir que en América es el autor más «pirateado»(sus obras las encuentras en los «tianguis»(especie de tenderete), en burdísimas ediciones y se venden(¿vendían?) como pan caliente). En esos mismo «tiangis» de libros puedes encontrar también sorpresas inverosímiles(yo encontré una primerísima edición de la editorial sudamericana de «El Otoño del Patriarca» que es la Joya de la Corona principal de mi dizque biblioteca). Yo aún espero encontrar a Gabito por la calle algún día(el hombre sale y se deja querer). Reiterar los apapachos.