De acuerdo en líneas generales con el artículo de Vallespín, pero me parece injusto acusar a «cierta izquierda» de no aportar ideas, porque existe existe al menos cierta otra izquierda que si está aportando ideas, como subir el porcentaje de impuestos respecto del PIB, muy por debajo en nuestro país respecto de la UE-15. Y esa subida de impuestos no debería ir a cargo del asalariado, sino de los enormes beneficios de las grandes empresas, que son las grandes beneficiarias de todo este tinglado.
BENJAMIN 30 marzo, 2012 en 9:31
Tambien muchos ¡plas!, ¡plas!, ¡plas!, para Juan José Millás por su «Palabrería». Ya vá siendo hora de que se ponga coto a semejantes personajes que deberían sonrojarse por lo que son y lo que representan. Hacerlo extensible a ese regalo llamado ‘Telefonica’ que a pesar de la sanción impuesta por la UE se han repartido un pastón. Y pretenden dar lecciones.
Cosaria Roja 30 marzo, 2012 en 10:58
Magistral desarrollo reflexivo el de Fernando , al que de forma inmediata me suscribo. Parece, fundamental, su concepto de liderazgo. Pero no creo que nuestros gobernantes esten a la altura de ese ejercicio cívico y sobre todo humano , que exige segun mi criterio, por otra parte la política.
Gracias Maruja por estar tan viva y sagaz …..
mariadelapaloma 30 marzo, 2012 en 11:47
………Es el momento de la Gran Politica,y de los acuerdos,y no pescar en rio revuelto, que es de donde la mayoria de las fortunas salen……..bueno, en el articulo no pone excactamente, pero es lo que yo al menos he querido entender,porque ¿¿¿ cual es el autentico problema,para no llegar aun entendimiento,cuando auguran un apocalipsis economico???…………maemia,maemia, ha ver si va a resultar que todo es puro cuento,que en realidad es ganas de joder a los «pequeños» Europeos!!!! paloma.
Consumo 30 marzo, 2012 en 12:03
Nos dice más que el artículo/reporte de Isaac Rosa. Difusión no es sinónimo de calidad. Para más quejas envíanos email. Acuérdate antes de Hitler o Franco. Stalin fue menos ‘democrático’.
Cristina 30 marzo, 2012 en 12:12
Que eres grande Eso
AnnaGB 30 marzo, 2012 en 14:36
A mí, este artículo me ha dejado confusa. Yo también pienso, como Aurora, que fué la «izquierda» (el PSOE) la que comenzó con los recortes y a complacer a los mercados e hicieron campaña a favor de esta nueva moda. Fué también la derecha la que a través de las CCAA derrocharon lo que no tenían y además con muy poca imaginación, nada de invertir en tejido industrial, sino malgastar en parques temáticos. Aquí el problema no es de derechas o de izquierdas o en todo caso es de ambos. Es que los políticos no saben hacer política y, además, ahora tampoco les dejarían hacerla.
Yo pienso que sería mejor intentar aumentar los ingresos, y no machacar tanto con la redución del gasto porque éste dinamiza la economía. Pero nuestros políticos son unos «cagados» y por miedo a que se vayan los grandes capitales del país no suben impuestos a sus poseedores. Esto es una gran estupidez, los capitales que se tenían que ir ya se fueron hace tiempo a Suiza, etc. ¿A dónde van a ir de forma legal? ¿a Europa? allí estarían mucho peor.
Me quedo con una frase de Monti, en su toma de posesión, que a pesar de venir de un tecnócrata me gustó y que decía : «Los políticos pasan………. los profesores permanecen». Los políticos deberían pasar y la sociedad civil debe permanecer.
Espero no haberos transmitido mi confusión.
CBT 30 marzo, 2012 en 19:47
Supongo que aunque estamos «con el agua al cuello», aún hay margen para que nuestros políticos se permitan ser fieles a sus proclamas y a su clientela poniendo en evidencias las incoherencias de las propuestas de cada cual, ya que como podemos ver: lo que dijo antes el PP ahora ya carece de sentido y lo que dice la oposición tres cuartos de lo mismo -cada una con su correspondiente teoría del asunto-. Espero que la propuesta que razonablemente lanza el Sr. Vallespín, y que es de sentido común por que lo importante en esta crisis es salir de ella sin gran descalabro, y para ello la unión haría la fuerza para apuntalar este edificio en ruinas sin tener que avisar a «los bomberos». La única espera está en que el agua rebase la barbilla y estemos a punto de ahogarnos. Mientras, lo veo muy muy difícil, D. Eduardo.
De acuerdo en líneas generales con el artículo de Vallespín, pero me parece injusto acusar a «cierta izquierda» de no aportar ideas, porque existe existe al menos cierta otra izquierda que si está aportando ideas, como subir el porcentaje de impuestos respecto del PIB, muy por debajo en nuestro país respecto de la UE-15. Y esa subida de impuestos no debería ir a cargo del asalariado, sino de los enormes beneficios de las grandes empresas, que son las grandes beneficiarias de todo este tinglado.
Tambien muchos ¡plas!, ¡plas!, ¡plas!, para Juan José Millás por su «Palabrería». Ya vá siendo hora de que se ponga coto a semejantes personajes que deberían sonrojarse por lo que son y lo que representan. Hacerlo extensible a ese regalo llamado ‘Telefonica’ que a pesar de la sanción impuesta por la UE se han repartido un pastón. Y pretenden dar lecciones.
Magistral desarrollo reflexivo el de Fernando , al que de forma inmediata me suscribo. Parece, fundamental, su concepto de liderazgo. Pero no creo que nuestros gobernantes esten a la altura de ese ejercicio cívico y sobre todo humano , que exige segun mi criterio, por otra parte la política.
Gracias Maruja por estar tan viva y sagaz …..
………Es el momento de la Gran Politica,y de los acuerdos,y no pescar en rio revuelto, que es de donde la mayoria de las fortunas salen……..bueno, en el articulo no pone excactamente, pero es lo que yo al menos he querido entender,porque ¿¿¿ cual es el autentico problema,para no llegar aun entendimiento,cuando auguran un apocalipsis economico???…………maemia,maemia, ha ver si va a resultar que todo es puro cuento,que en realidad es ganas de joder a los «pequeños» Europeos!!!! paloma.
Nos dice más que el artículo/reporte de Isaac Rosa. Difusión no es sinónimo de calidad. Para más quejas envíanos email. Acuérdate antes de Hitler o Franco. Stalin fue menos ‘democrático’.
Que eres grande
Eso
A mí, este artículo me ha dejado confusa. Yo también pienso, como Aurora, que fué la «izquierda» (el PSOE) la que comenzó con los recortes y a complacer a los mercados e hicieron campaña a favor de esta nueva moda. Fué también la derecha la que a través de las CCAA derrocharon lo que no tenían y además con muy poca imaginación, nada de invertir en tejido industrial, sino malgastar en parques temáticos. Aquí el problema no es de derechas o de izquierdas o en todo caso es de ambos. Es que los políticos no saben hacer política y, además, ahora tampoco les dejarían hacerla.
Yo pienso que sería mejor intentar aumentar los ingresos, y no machacar tanto con la redución del gasto porque éste dinamiza la economía. Pero nuestros políticos son unos «cagados» y por miedo a que se vayan los grandes capitales del país no suben impuestos a sus poseedores. Esto es una gran estupidez, los capitales que se tenían que ir ya se fueron hace tiempo a Suiza, etc. ¿A dónde van a ir de forma legal? ¿a Europa? allí estarían mucho peor.
Me quedo con una frase de Monti, en su toma de posesión, que a pesar de venir de un tecnócrata me gustó y que decía : «Los políticos pasan………. los profesores permanecen». Los políticos deberían pasar y la sociedad civil debe permanecer.
Espero no haberos transmitido mi confusión.
Supongo que aunque estamos «con el agua al cuello», aún hay margen para que nuestros políticos se permitan ser fieles a sus proclamas y a su clientela poniendo en evidencias las incoherencias de las propuestas de cada cual, ya que como podemos ver: lo que dijo antes el PP ahora ya carece de sentido y lo que dice la oposición tres cuartos de lo mismo -cada una con su correspondiente teoría del asunto-.
Espero que la propuesta que razonablemente lanza el Sr. Vallespín, y que es de sentido común por que lo importante en esta crisis es salir de ella sin gran descalabro, y para ello la unión haría la fuerza para apuntalar este edificio en ruinas sin tener que avisar a «los bomberos». La única espera está en que el agua rebase la barbilla y estemos a punto de ahogarnos. Mientras, lo veo muy muy difícil, D. Eduardo.