Era un hombre comprometido y honesto ajeno a esa cháchara del blablablá solo lleno de autobombo (cuando no de las mentiras más desacomplejadas y des-memo-riadas) que escuchamos en los discursos de tantos líderes. Y el compromiso (con los ciudadanos) y la honestidad se echan mucho en falta entre sus señorías.
Fernando 30 enero, 2012 en 13:32
¡Y de qué manera!
Pilar 30 enero, 2012 en 13:47
No te haces una idea…
Besos
Pantera Rosa 30 enero, 2012 en 14:10
digno, honesto, currante y con una chispa y un salero envidiables (y no tanto marketing y tanto coach). Como para no echarle de menos!!!
tini 30 enero, 2012 en 14:27
¡¡Qué memorable aquella intervención suya en el Congreso, cuando se encaró con los herederos del fascismo español y les pidió calma, que ya ellos habían ocupado el Congreso cien años…y que ahora les jodía que un tipo como él tuviese tiempo y atril para decir lo que pensaba!!!
AnnaGB 30 enero, 2012 en 14:35
Cuánto me gustaría leer sus opiniones sobre los temas más candentes de estos últimos meses. Aunque quizás, él que ha luchado tanto sin perder ni un ápice de su autenticidad, sufriría mucho viendo en lo que han quedado todas sus luchas y que los que le insultaban ahora tienen todo el poder. Estaría muy cabreado.
Manoli. 30 enero, 2012 en 14:36
Cuando oía a Labordeta me entraban ganas de darle un abrazo. Tan sencillo, tan auténtico, tan uno de los nuestros. Hablaba no desde su atalaya, pontificando, sino que era desde su grandeza intectual y moral, uno de los nuestros. Por eso le queremos tanto, y por la misma razón le odiaban unos pocos (que en el fondo se diría que con ese odio le honoraban). Por cierto que fué profesor de Jiménez Losantos.
Aurora 30 enero, 2012 en 15:03
Aracne 30 enero, 2012 en 15:32
No sólo a Labordeta, a otros muchos y hoy en especial a H. Zinn, como bien nos lo recuerda N. Chomsky:
pozì!!!…..con unas ganas locas de meterme en su mochila, y cerrar!!!paloma.
Krust 30 enero, 2012 en 16:23
Si.-
Aracne 30 enero, 2012 en 17:29
Paloma, ¡nada de meterse en su mochila y cerrar! Es lo último que le gustaría a Labordeta y además le echaríamos más cara encima por muy amorosa que fuera. Mejor llevarle a él en el corazón, como una hermosa reliquia o un detente. Por mi parte, no quiero acurrucarme más ni cerrarme con cremallera, ni siquiera en una mochila. Ay, Manoli, con un maestro así y que de esa semilla salga un Federico…
Aracne 30 enero, 2012 en 17:31
Perdón, no he querido decir más «cara», sino más «carga» encima, aunque ese «lapsus» es de aupa…¡caray!
masdelomismo 30 enero, 2012 en 18:00
Ahí está, ahí está, viendo pasar el tiempo . . . . pero sin poder volver atrás al ídem.
Labordeta era la piedrita en el zapato de sus señorías. Para mi alguien que amaba la comida y la música de su pueblo con la vehemencia de este hombre, y que carecía de escrúpulos a la hora de decir las «verdades del barquero» merece toda mi consideración. En el fondo el señor Labordeta era lo más parecido a cualquiera de nosotros que,una vez encabronado, no se anda con chiquitas ni con medias tintas. Al pan pan y al vino vino(coño,joder hostias…ya estuvo bien).
Sí, Maruja, menos mal que hay ciertos alivios. Como ando muy liada y no puedo «asomarme» apenas, aprovechando una pausa, he dado un vistazo y me he encontrado con «don guido en bruselas y don rodrigo en Asturias» y creo que aún estoy sonriendo. Que se sepa, que no todo van a ser congojas.
JM 30 enero, 2012 en 23:17
Me se todas las canciones: habrá un día en que todos al levantar la vista veremos una tierra que ponga libertad…….!!. Muchos años en Aragón para no conocerlo bien y haber tenido el placer de escucharlo muy cerca.
Aracne 31 enero, 2012 en 0:47
Sí, Txomin, una noticia muy divertida y no digamos el comentario de uno: «solo faltaba que el muñeco se llamara Gayardon o Ana Bollera»
Era un hombre comprometido y honesto ajeno a esa cháchara del blablablá solo lleno de autobombo (cuando no de las mentiras más desacomplejadas y des-memo-riadas) que escuchamos en los discursos de tantos líderes. Y el compromiso (con los ciudadanos) y la honestidad se echan mucho en falta entre sus señorías.
¡Y de qué manera!
No te haces una idea…
Besos
digno, honesto, currante y con una chispa y un salero envidiables (y no tanto marketing y tanto coach).
Como para no echarle de menos!!!
¡¡Qué memorable aquella intervención suya en el Congreso, cuando se encaró con los herederos del fascismo español y les pidió calma, que ya ellos habían ocupado el Congreso cien años…y que ahora les jodía que un tipo como él tuviese tiempo y atril para decir lo que pensaba!!!
Cuánto me gustaría leer sus opiniones sobre los temas más candentes de estos últimos meses. Aunque quizás, él que ha luchado tanto sin perder ni un ápice de su autenticidad, sufriría mucho viendo en lo que han quedado todas sus luchas y que los que le insultaban ahora tienen todo el poder. Estaría muy cabreado.
Cuando oía a Labordeta me entraban ganas de darle un abrazo. Tan sencillo, tan auténtico, tan uno de los nuestros. Hablaba no desde su atalaya, pontificando, sino que era desde su grandeza intectual y moral, uno de los nuestros. Por eso le queremos tanto, y por la misma razón le odiaban unos pocos (que en el fondo se diría que con ese odio le honoraban). Por cierto que fué profesor de Jiménez Losantos.
No sólo a Labordeta, a otros muchos y hoy en especial a H. Zinn, como bien nos lo recuerda N. Chomsky:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=143799
pozì!!!…..con unas ganas locas de meterme en su mochila, y cerrar!!!paloma.
Si.-
Paloma, ¡nada de meterse en su mochila y cerrar! Es lo último que le gustaría a Labordeta y además le echaríamos más cara encima por muy amorosa que fuera. Mejor llevarle a él en el corazón, como una hermosa reliquia o un detente. Por mi parte, no quiero acurrucarme más ni cerrarme con cremallera, ni siquiera en una mochila.
Ay, Manoli, con un maestro así y que de esa semilla salga un Federico…
Perdón, no he querido decir más «cara», sino más «carga» encima, aunque ese «lapsus» es de aupa…¡caray!
Ahí está, ahí está, viendo pasar el tiempo . . . . pero sin poder volver atrás al ídem.
Sí que se le echa de menos.
tini: http://www.youtube.com/watch?v=M_mUcMOFFZk&feature=related
Labordeta era la piedrita en el zapato de sus señorías. Para mi alguien que amaba la comida y la música de su pueblo con la vehemencia de este hombre, y que carecía de escrúpulos a la hora de decir las «verdades del barquero» merece toda mi consideración. En el fondo el señor Labordeta era lo más parecido a cualquiera de nosotros que,una vez encabronado, no se anda con chiquitas ni con medias tintas. Al pan pan y al vino vino(coño,joder hostias…ya estuvo bien).
Una noticia divertida entre tanta desgracia: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/30/madrid/1327946778.html
Sí, Maruja, menos mal que hay ciertos alivios. Como ando muy liada y no puedo «asomarme» apenas, aprovechando una pausa, he dado un vistazo y me he encontrado con «don guido en bruselas y don rodrigo en Asturias» y creo que aún estoy sonriendo. Que se sepa, que no todo van a ser congojas.
Me se todas las canciones: habrá un día en que todos al levantar la vista veremos una tierra que ponga libertad…….!!. Muchos años en Aragón para no conocerlo bien y haber tenido el placer de escucharlo muy cerca.
Sí, Txomin, una noticia muy divertida y no digamos el comentario de uno: «solo faltaba que el muñeco se llamara Gayardon o Ana Bollera»
siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii