Lo único bueno de la muerte de Santiago es que ha sacado a Aguirrrrrrre de las primeras.
Carrillo ha opacado a Espe
16 Comments
No se permiten comentarios.
Lo único bueno de la muerte de Santiago es que ha sacado a Aguirrrrrrre de las primeras.
No se permiten comentarios.
Carrillo, renunció a muchas cosas para favorecer la democracia. Yo me quedo con eso. Este también era un animal político, quizás demasiado político.
Eso mismo pensaba yo, pero me daba un «noséqué» decirlo.
Gran pena lo de Carrillo y miedo me da lo de Aguirre
La cara y la cruz. Tristeza por la muerte de Santiago Carrillo que gozaba de gran lucidez en sus últimos análisis de la realidad política española. La «partida» de la Espe me trae al pairo «mesmamente».
Con Carrillo se cierra un ciclo en la historia reciente de españa; vamos a iniciar el nuevo.
Esperanza se va a tomar un «año sabático» y por supuesto que volverá a la carga… esta señora no da puntada sin hilo, algo estará cocinando.
Por último, aquí os dejo el enlace de nuestro Blog:
http://destinorepublicano.wordpress.com/
Leed, comentad y compartid.
Saludos!
Su PCE fue el referente de la izquierda, incluso de aquella que le llamaba revisionista, traidor, etc. Y no sólo de la izquierda, de hecho el PCE fue la columna vertebral del antifranquismo. Hay que decirlo. No hay que permitir que prevalezca la versión de Victoria Prego.
Paris fue refugio de antifranquistas… y siempre nos quedará. Va por él: http://www.youtube.com/watch?v=RpBq9sdQ6j8
Carrillo y el rey, lo acabo de poner en el twiiter jjjjj
Claro que los comunistas fueron la columna vertebral del antifranquismo y su empeño y generosidad fue reconocido incluso por quienes se alejaron de la organización.
Recuerdo a Jorge Semprún diciendo ( ya en los últimos años de su vida) algo así como » ¿los comunistas? : los mejores», él , quien por cierto terminó como terminó entre otros con Santiago Carrillo y alejado del partido.
Sí, Carrillo cometería errores (normal, por otra parte, en una persona que se implicó tanto ) y se mostraba especialmente pesado en su defensa del rey, pero vaya pedazo de vida…..Se asomarán a ella a través de sus memorias quienes en el futuro quieran saber qué pasó en la España del siglo XX.
Adiós, Santiago.
No compartí todos tus planteamientos, pero sí muchos. Fue una figura clave en este país y se puede decir que era como de la familia.
Habrá quien brinde también por esto en plan nochevieja-esperanzista-en-plaza-mayor, solo que esos brindis se harán en privado, la priva sera mucho más cara, habrá mucha más mala sangre y, lo mejor, a ti te importará un pimiento de los gordos.
Te echaremos de menos.
http://periodismohumano.com/sociedad/libertad-y-justicia/calendario-de-un-otono-caliente.html
¡Sí! Menos mal, a la experta en opacar el resto de actualidad.
Buen viaje, Santiago
Me gustaba mucho escucharlo; sobre todo en la época en la que compartía micrófono con Ernest Lluch. Lo voy a echar de menos un montón.
!!!!Salud compañero!!! buen viaje y no te rias mucho de nosotros desde ahi arriba!!!! paloma.
Hace algo más de un año le hicieron una cena homenaje en Gijón sus antiguos camaradas, para reivindicarle antes de que le hicieran hijo adoptivo, ex-equo con R. Rato (pa disimular…)
Bueno pues casi nos «tumba» a los 200 que estábamos allí, mayorcitos pero mucho más jóvenes que él. Después de la medianoche y después de las palabras de los organizadores tomó la palabra para «decir algo sobre lo que está pasando» e hizo un «repaso» de media hora de una lucidez impresionante… Esto después de salir al fresco del cantábrico a fumar ¡3 veces! en medio de la cena.
Aún tuvo fuerza para cantar la internacional (él y su mujer eran de los que mejor sabían la letra)
Nunca fui militante del pce, pero era un viejo impresionante.
¿»Su» PCE, Txomin? Yo diría el PCE «con», pero también «a pesar de» y «sin» D, Santiago. Conviene no olvidar que abandonó el PCE, creó un nuevo partido (con figuras como Malo de Molina y otros tales) que se integró como corriente en el PSOE. Él no lo hizo formalmente por razones obvias. No se trata de «revisionisno» o no (que también), se trata de actuaciones políticas concretas orientadas en una determinada dirección. Así andamos. Bajo la carga emocional que nos invade (no me excluyo), necesitados como estamos de referentes y de aferrarnos a un clavo ardiendo, no es el momento de tratar estas cuestiones. Pero surgirán, porque la historia, la realidad tiene su razones y son ineludibles. Ya estamos viendo en qué quedó el «eurocomunismo», en euro-comunismo, en el puro y bendito «euro» y desde luego sin comunismo, que se cayó de la palabra, de la conciencia, de las ideas, del conocimiento de la historia. E la nave va…
De acuerdo, Electra, era «un viejo impresionante» y es que quien tuvo, retuvo.
Le echaremos de menos, pero yo continúo echando de menos a Manolo Vazquez Montalbán y a Manuel Sacristán y al que se nos ha ido recientemente Paco Fernández Buey…Insustituibles.
Vicenç Navarro escribe un artículo altamente ilustrativo e interesante, «Santiago Carrillo y la Transición», que vale para el caso pero va más alla. Entre otras cosas sobre esa tendencia política y cognitivamente nefasta de personificar en un dirigente, en un lider, las acciones y los intereses colectivos. Mientras sigamos así, no saldremos de una visión religiosa, teológica de los procesos sociales humanos. Despersonalizar, esa es una de las claves del desarrollo y profundizacion de la conciencia y sus resposabilidades. O sea justo lo contrario de lo que se estila: «especialistas en tí».
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=156471