Creo que la solución podría venir por No socializar las deudas de los bancos,allá cada cual., Lo que si tengo claro es que con sosoman y la anuencia de los sindicatos ya nos sisaron el 6% del salario y ahora con el boca zapatilla me han aumentado 98 horas más de trabajo al año,para subvencionar a bankia ,la cam y otras que se me escapan -trabajar esas 98 horas significan que no han renovado contrato a más de 48 profesionales -,si fuese yo solo el que soporta esto,pues pelillos a la mar,pero salvo los ricos defraudadores amnistiados por el guindo,somos todos los que vivimos en este pais los que tenemos que apencar con ese lastre del liberalismo económico-lo triste,es que tanto el Psoe como el PP estan como una piña en lo fundamental,ver caso Divar,Ibi a la iglesia etc-.
javier 29 mayo, 2012 en 10:05
Cuéntame como, que me interesa. ¡Ah! y no te olvides de apagar la luz.
BENJAMIN 29 mayo, 2012 en 11:04
«Por primera vez en la historia, la suerte del principal país capitalista de la Tierra está en manos del principal país comunista, ya que China es quien tiene en su poder el mayor porcentaje de los bonos del Tesoro norteamericano. Si tan sólo durante una semana decidiera no renovarlos, la economía norteamericana entraría en su peor crisis de la historia, lo que podría poner fin al Imperio Americano.» http://www.vocesdelperiodista.com.mx/index.php/component/content/article/1832.html?ed=58
Para más joder (iba a decir INRI, perdón)….Es Manos Limpias quién, encima, nos va dar lecciones. Si es que esto es un sindios.
AnnaGB 29 mayo, 2012 en 13:19
Maruja, si te sales del sistema, lo primero que has de hacer es rescatar tu dinero de donde lo tengas invertido y depositado. Mal momento para eso, perderás pasta. De todas formas si te decides dime a dónde lo llevas o dónde lo recolocas fuera del sistema. Las entidades financieras son imprescindibles para que esto funcione, pero sin ahorradores dejarían de existir. Pasariamos al usurero de toda la vida sin comisiones ni lios de papeles.
En fin, cuando llegue el momento, te cambio una tetera antigua (tú recibes mucho en casa, supongo) por la manta de colores que hiciste el año pasado (aquí hace mucho frío) más un bonobús para cuando vaya a BCN. Justiprecio ¿no?
mariadelapaloma 29 mayo, 2012 en 13:52
yo ya estoy pensando , en poner unas tomateras en las macetas!!!!! paloma
AnnaGB 29 mayo, 2012 en 14:48
paloma, me has adivinado el pensamiento. Lo había puesto como párrafo final lo de poner en mi terraza un huerto tipo mesa, pero lo he borrado para no alargarme tanto. jeje
Las cuentas de la lechera ya no salen. Las ponderaciones del sistema de contabilidad de los bancos hacen una suerte de magia efervescente; donde son 10 digo 1 y donde «haber» es «debe» y donde Digo es Dieguito. Lo extraordinariamente preocupante es ver cómo la clase po lítica se hace la sueca pretendiendo no saber,no entender…El puente sobre el río se ha caído y nadie pone el freno a la locomotora enloquecida…
María Luisa 29 mayo, 2012 en 17:30
El otro día Arguiñano los llamó gangsters. Pues eso:
Lo de las bulerías de Bankia (pa ti seis pulmones / pa mí ni unas branquias) después del atraco es de traca…
Tina 29 mayo, 2012 en 18:14
Puede parecer una burrada, pero a lo mejor la solución es que Europa invada a Alemania. Ya nos estan jorobando demasiado.
Aracne 29 mayo, 2012 en 21:29
Es asombroso cómo funciona la memoria larga, sobre todo a quienes tenemos muy averiada la memoria corta. Sin saber por qué y sin ser yo a ello, la palabra «desastre» me trajo a la memoria otro artículo que, en su momento (no recordaba cual) me impresionó mucho porque me pareció el modelo de discurso «reptilíneo» propio de las élites «Prisianas» , sección Bilderberg. Me refiero al escrito por J.L.Cebrian: «De la tragedia al desastre», en 1993. Recordaba el tono, la sutileza en la manipulación del lenguaje, la vaselina ideológica- retórica con que iba poco a poco penetrando en las cabecitas y conciencias lectoras hasta llegar a la traca final, sin tapujos, por las bravas del confusionismo de conceptos, palabras e historia. Recordaba el título y el autor (hay cosas que no se olvidan), lo busqué y, por curiosidad malsana, lo he vuelto a leer. Interesante. Un presente histórico, pues como decía Agustín de Hipona, tres son los tiempos: presente de las cosas pasadas; presente de las presentes y presente de las futuras. Es maravilla de las maravillas que pueda resistirse a la avalancha de semejantes discursos (ese y otros peores). Ánimo que hay milagros. He aquí el pasado que, como la tortuga dura, dura, dura:
Por Manitú, no sé que le pasa a mis neuronas estos días que a la memoria parece que le ha entrado el baile de San Vito. El juicio a Javier Krahe (que por cierto ha dicho que si le condenan se sale del sistema o por lo menos del sistema reinante en nuestro suelo patrio) me recordó otros trances similares por los que antaño pasó. Ay, cuervo ingenuo, por Manitú, por Manitú.
Creo que la solución podría venir por No socializar las deudas de los bancos,allá cada cual., Lo que si tengo claro es que con sosoman y la anuencia de los sindicatos ya nos sisaron el 6% del salario y ahora con el boca zapatilla me han aumentado 98 horas más de trabajo al año,para subvencionar a bankia ,la cam y otras que se me escapan -trabajar esas 98 horas significan que no han renovado contrato a más de 48 profesionales -,si fuese yo solo el que soporta esto,pues pelillos a la mar,pero salvo los ricos defraudadores amnistiados por el guindo,somos todos los que vivimos en este pais los que tenemos que apencar con ese lastre del liberalismo económico-lo triste,es que tanto el Psoe como el PP estan como una piña en lo fundamental,ver caso Divar,Ibi a la iglesia etc-.
Cuéntame como, que me interesa. ¡Ah! y no te olvides de apagar la luz.
«Por primera vez en la historia, la suerte del principal país capitalista de la Tierra está en manos del principal país comunista, ya que China es quien tiene en su poder el mayor porcentaje de los bonos del Tesoro norteamericano. Si tan sólo durante una semana decidiera no renovarlos, la economía norteamericana entraría en su peor crisis de la historia, lo que podría poner fin al Imperio Americano.» http://www.vocesdelperiodista.com.mx/index.php/component/content/article/1832.html?ed=58
«NACIONES EN QUIEBRA MORALIDAD EN VENTA, LA TORMENTA PERFECTA» http://chrismielost.blogspot.com.es/2011/06/naciones-en-quiebra-moralidad-en-venta.html
¿Existe algún lugar seguro en el mundo?. Y el dinero, ¿que valor puede tener en el futuro? ¡Ay en que lío nos han medido!
Dentro del terror, queda un resquicio para el humor. Una de Jaimito.
http://www.elcomercio.es/v/20120529/oviedo/policia-multas-consigo-misma-20120529.html
Para más joder (iba a decir INRI, perdón)….Es Manos Limpias quién, encima, nos va dar lecciones. Si es que esto es un sindios.
Maruja, si te sales del sistema, lo primero que has de hacer es rescatar tu dinero de donde lo tengas invertido y depositado. Mal momento para eso, perderás pasta. De todas formas si te decides dime a dónde lo llevas o dónde lo recolocas fuera del sistema.
Las entidades financieras son imprescindibles para que esto funcione, pero sin ahorradores dejarían de existir. Pasariamos al usurero de toda la vida sin comisiones ni lios de papeles.
En fin, cuando llegue el momento, te cambio una tetera antigua (tú recibes mucho en casa, supongo) por la manta de colores que hiciste el año pasado (aquí hace mucho frío) más un bonobús para cuando vaya a BCN. Justiprecio ¿no?
yo ya estoy pensando , en poner unas tomateras en las macetas!!!!! paloma
paloma, me has adivinado el pensamiento. Lo había puesto como párrafo final lo de poner en mi terraza un huerto tipo mesa, pero lo he borrado para no alargarme tanto. jeje
Bankia por bulerías…No os lo perdáis.
http://youtu.be/4Qq8oboGPeo
Espero que Tonino esté mejor. Besos para los dos.
Las cuentas de la lechera ya no salen. Las ponderaciones del sistema de contabilidad de los bancos hacen una suerte de magia efervescente; donde son 10 digo 1 y donde «haber» es «debe» y donde Digo es Dieguito. Lo extraordinariamente preocupante es ver cómo la clase po lítica se hace la sueca pretendiendo no saber,no entender…El puente sobre el río se ha caído y nadie pone el freno a la locomotora enloquecida…
El otro día Arguiñano los llamó gangsters. Pues eso:
http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/05/29/el-comunicado/
Lo de las bulerías de Bankia (pa ti seis pulmones / pa mí ni unas branquias) después del atraco es de traca…
Puede parecer una burrada, pero a lo mejor la solución es que Europa invada a Alemania. Ya nos estan jorobando demasiado.
Es asombroso cómo funciona la memoria larga, sobre todo a quienes tenemos muy averiada la memoria corta. Sin saber por qué y sin ser yo a ello, la palabra «desastre» me trajo a la memoria otro artículo que, en su momento (no recordaba cual) me impresionó mucho porque me pareció el modelo de discurso «reptilíneo» propio de las élites «Prisianas» , sección Bilderberg. Me refiero al escrito por J.L.Cebrian: «De la tragedia al desastre», en 1993. Recordaba el tono, la sutileza en la manipulación del lenguaje, la vaselina ideológica- retórica con que iba poco a poco penetrando en las cabecitas y conciencias lectoras hasta llegar a la traca final, sin tapujos, por las bravas del confusionismo de conceptos, palabras e historia. Recordaba el título y el autor (hay cosas que no se olvidan), lo busqué y, por curiosidad malsana, lo he vuelto a leer. Interesante. Un presente histórico, pues como decía Agustín de Hipona, tres son los tiempos: presente de las cosas pasadas; presente de las presentes y presente de las futuras. Es maravilla de las maravillas que pueda resistirse a la avalancha de semejantes discursos (ese y otros peores). Ánimo que hay milagros.
He aquí el pasado que, como la tortuga dura, dura, dura:
http://elpais.com/diario/1993/05/09/opinion/736898407_850215.html
Por Manitú, no sé que le pasa a mis neuronas estos días que a la memoria parece que le ha entrado el baile de San Vito. El juicio a Javier Krahe (que por cierto ha dicho que si le condenan se sale del sistema o por lo menos del sistema reinante en nuestro suelo patrio) me recordó otros trances similares por los que antaño pasó. Ay, cuervo ingenuo, por Manitú, por Manitú.
En eso mismo estamos muchos, pero, cómo logarlo?