Bueno, si en España tenemos el horario de Berlín es porque Franco decidió que no podíamos vivir una hora después que los alemanes, que es lo que por geografía nos corresponde (el meridiano de Greengwich pasa más o menos por Valencia).
Nerea campaña Pérez 23 mayo, 2012 en 11:38
Hay según mis pocas luces y a grandes rasgos, dos tipos de guerras en la realidad actual. Las guerras con armas físicas que matan seres humanos y la guerra de los mercados contra los ciudadanos. Los mercados se han convertido en «seres» con virtualidad y altamente letales. estas criaturas amenazan el progreso entendido como bienestar social, pues se nutren de nuestro oxigeno y otros elementos básicos de subsistencia como la esperanza ya que resulta que todo el pescado está vendido hagamos lo que hagamos. Las victimas de este segundo tipo de guerra ,los ciudadanos, concepto que me encanta, sentimos la impotencia, el empobrecimiento y ya directamente crecimiento de los que subsisten gracias a los contenedores de basura que en mi barrio y mi ciudad se han multiplicado de forma más que alarmante. Hasta hace muy poquitos años la opulencia nos hacia plantearnos si los pobres que habían en el «recibidor» (canción de Serrat) nos iban a quitar » lo nuestro». Ahora todos somos más un poco «ellos». Este artículo me hace reflexionar, en cuanto a las alianzas, ¿con quien podemos aliarnos los ciudadanos?. Propongo la cohesión social y la protesta en la calle sin paliativos. siempre pacíficamente por supuesto. Cada día me cuadra mas el planteamiento de la doctrina del Shock. Muy a mi pesar ¿A quien interesa esta crisis? ¿quienes saldrán reforzados de ella?. Si tengo que ser bisagra de alguien quisiera que fuera del socialismo francés, ahora mismo el socialismo español no se donde se encuentra. ehhh estáis ahí????
Txomin Goitibera 23 mayo, 2012 en 12:00
Nerea. El socialismo español ni estuvo, nio está ni se le espera, y no aflorará mientras el pesoe siga vivo.
Txomin Goitibera 23 mayo, 2012 en 12:03
Los griegos presumiblemente le van a dar una patada en el culo al PASOK y se van a decantar por SYRIZA. Deberíamos tomar nota.
javier 23 mayo, 2012 en 12:25
En fin. para más similitudes tenemos hasta una división azul, por el mono de trabajo, que quieren mandar a Laponia. Una recua de cafres que pasearan a la tarde por Madrid prietos y marciales. Una presidenta que bebe en las aguas de Nación Española, una orquestina moralizante de curas trabucaires y saqueadores, jueces malversadores (presuntamente inocentes o ¿era al reves?. ¡Joder como se está poniendo el patio.
Nerea campaña Pérez 23 mayo, 2012 en 12:38
Me temo que la realidad te da la razón. Soy votante habitual del PSOE, me quedo sin argumentos, puedo soportar los errores, pero esta forma de defender las razones de estado ya está muy manida y usada, el argumento de lo menos malo tampoco me sirve. Si sale el más mínimo comentario de apoyo al gobierno por parte de Rubalcaba no podré nunca reconciliarme con esta socialdemocracia rosa dita. No se puede seguir la corriente, ni pretender el poder sin más. el socialismo implica. Es su sustancia. El pesoe seguirá persiguiendo el voto de las clases medias. Las clases medias están muy debilitadas, se difuminan en la realidad sociológica que tenemos. un saludo Txomin
AnnaGB 23 mayo, 2012 en 13:14
Rajoy se pone de parte de los que le puedan dar limosna, se está arrastrando y anda pedigüeñeando tanto en Berlín, como en París. Pero no se puede jugar a dos bandas. Está colocado al lado de los conservadores pero creo que, a la larga, dependerá más de Hollande que de Merkel. A ver si así hace una cura de humildad él y su partido, que despreciaron a Alemania y a Francia en tiempos de Aznar y sólo les interesaba ser amigos de los USA. Y ahora qué? Lleva demasiado poco tiempo en el poder como para permitirse el lujo aliarse con Merkel sólo por conveniencias de partido. Qué pena que Berlín, siendo una ciudad tan interesante, siga teniendo ese eco de terror.
Raúl Fernández Justo 24 mayo, 2012 en 7:13
Si las políticas de estímulo económico requieren de un cierto endeudamiento¿por que esa cerrazón, ese empecinamiento en combatirlo a toda costa? Para que haya un minímo crecimiento se se quieren inversiones que, a día de hoy, han de provenir de un aumento del déficit público(siendo éste una variable más en el «juego económico»,no un elemento a combatir y erradicar «a cómo dé lugar). Esto lo saben(deberían saberlo) los mercados financieros y tenerlo en cuenta a la hora de entregar o negar su confianza a determinados países. Si lo que se percibe es un estrangulamiento de la actividad económica(con toda la austeridad,recortes,políticas de ajuste, anulación de la inversión pública,etc) la desconfianza aumenta y la generación de empleo o la salida de la recesión se aplazan «sine die»). Hollande parece que eligió la senda correcta. Merkel no creo que esté dispuesta a que le trastoquen su «hoja de ruta»(a piñón fijo y constriñendo todo lo relacionado con la economía). Además con una política de 0% de interés en su deuda frente al 6% de los demás «socios», miel sobre hojuelas. Duelo en la cumbre.
Bueno, si en España tenemos el horario de Berlín es porque Franco decidió que no podíamos vivir una hora después que los alemanes, que es lo que por geografía nos corresponde (el meridiano de Greengwich pasa más o menos por Valencia).
Hay según mis pocas luces y a grandes rasgos, dos tipos de guerras en la realidad actual. Las guerras con armas físicas que matan seres humanos y la guerra de los mercados contra los ciudadanos. Los mercados se han convertido en «seres» con virtualidad y altamente letales. estas criaturas amenazan el progreso entendido como bienestar social, pues se nutren de nuestro oxigeno y otros elementos básicos de subsistencia como la esperanza ya que resulta que todo el pescado está vendido hagamos lo que hagamos.
Las victimas de este segundo tipo de guerra ,los ciudadanos, concepto que me encanta, sentimos la impotencia, el empobrecimiento y ya directamente crecimiento de los que subsisten gracias a los contenedores de basura que en mi barrio y mi ciudad se han multiplicado de forma más que alarmante.
Hasta hace muy poquitos años la opulencia nos hacia plantearnos si los pobres que habían en el «recibidor» (canción de Serrat) nos iban a quitar » lo nuestro». Ahora todos somos más un poco «ellos».
Este artículo me hace reflexionar, en cuanto a las alianzas, ¿con quien podemos aliarnos los ciudadanos?. Propongo la cohesión social y la protesta en la calle sin paliativos. siempre pacíficamente por supuesto.
Cada día me cuadra mas el planteamiento de la doctrina del Shock. Muy a mi pesar ¿A quien interesa esta crisis? ¿quienes saldrán reforzados de ella?.
Si tengo que ser bisagra de alguien quisiera que fuera del socialismo francés, ahora mismo el socialismo español no se donde se encuentra. ehhh estáis ahí????
Nerea. El socialismo español ni estuvo, nio está ni se le espera, y no aflorará mientras el pesoe siga vivo.
Los griegos presumiblemente le van a dar una patada en el culo al PASOK y se van a decantar por SYRIZA. Deberíamos tomar nota.
En fin. para más similitudes tenemos hasta una división azul, por el mono de trabajo, que quieren mandar a Laponia. Una recua de cafres que pasearan a la tarde por Madrid prietos y marciales. Una presidenta que bebe en las aguas de Nación Española, una orquestina moralizante de curas trabucaires y saqueadores, jueces malversadores (presuntamente inocentes o ¿era al reves?. ¡Joder como se está poniendo el patio.
Me temo que la realidad te da la razón. Soy votante habitual del PSOE, me quedo sin argumentos, puedo soportar los errores, pero esta forma de defender las razones de estado ya está muy manida y usada, el argumento de lo menos malo tampoco me sirve. Si sale el más mínimo comentario de apoyo al gobierno por parte de Rubalcaba no podré nunca reconciliarme con esta socialdemocracia rosa dita. No se puede seguir la corriente, ni pretender el poder sin más. el socialismo implica. Es su sustancia. El pesoe seguirá persiguiendo el voto de las clases medias. Las clases medias están muy debilitadas, se difuminan en la realidad sociológica que tenemos.
un saludo Txomin
Rajoy se pone de parte de los que le puedan dar limosna, se está arrastrando y anda pedigüeñeando tanto en Berlín, como en París. Pero no se puede jugar a dos bandas.
Está colocado al lado de los conservadores pero creo que, a la larga, dependerá más de Hollande que de Merkel. A ver si así hace una cura de humildad él y su partido, que despreciaron a Alemania y a Francia en tiempos de Aznar y sólo les interesaba ser amigos de los USA. Y ahora qué?
Lleva demasiado poco tiempo en el poder como para permitirse el lujo aliarse con Merkel sólo por conveniencias de partido.
Qué pena que Berlín, siendo una ciudad tan interesante, siga teniendo ese eco de terror.
Si las políticas de estímulo económico requieren de un cierto endeudamiento¿por que esa cerrazón, ese empecinamiento en combatirlo a toda costa? Para que haya un minímo crecimiento se se quieren inversiones que, a día de hoy, han de provenir de un aumento del déficit público(siendo éste una variable más en el «juego económico»,no un elemento a combatir y erradicar «a cómo dé lugar). Esto lo saben(deberían saberlo) los mercados financieros y tenerlo en cuenta a la hora de entregar o negar su confianza a determinados países. Si lo que se percibe es un estrangulamiento de la actividad económica(con toda la austeridad,recortes,políticas de ajuste, anulación de la inversión pública,etc) la desconfianza aumenta y la generación de empleo o la salida de la recesión se aplazan «sine die»). Hollande parece que eligió la senda correcta. Merkel no creo que esté dispuesta a que le trastoquen su «hoja de ruta»(a piñón fijo y constriñendo todo lo relacionado con la economía). Además con una política de 0% de interés en su deuda frente al 6% de los demás «socios», miel sobre hojuelas. Duelo en la cumbre.