…….cuando sale el tema de ocupacion de viviendas,ves lo injusto porque yo pago aùn hipoteca, pero tambien entiendo y predomina ese pensamiento sobre el resto, ……….que es una situacion tan bestialmente cruel (verte en la calle de undia para otro), que esta mas que justificado que ocupen viviendas, porque han agotado todas las vias legales y los organismos (que existen)supuestamente se tienen que hacer cargo, que esas «ocupaciones» tuviesen cobertura legal o que no existieran, seria lo deseable ,….cuestion de hacer mejor su trabajo!!!!!!! …..ya,ya se, pura utopia ¿¿no????….pues ustds. me diran!!!!…(y con las orejas desplegadas como dos sònares para escuchar propuestas) paloma.
BENJAMIN 24 mayo, 2012 en 12:49
Algo parecido ha ocurrido en Torremolinos, http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/05/09/andalucia/1336588332_618799.html en sus declaraciones han reconocido que es ilegal lo que están haciendo, pero piden a la propietaria del edificio permanecer en ellos mientras no sean vendidos. Por lo pronto han limpiado todo el entorno y se han comprometido con el mantenimiento del mismo.
Si las inmobiliarias, bancos, cajas y todos los demás propietarios tuvieran dos dedos de frente, permitirian habitarlas en condiciones favorables. Evitarian con ello la degradación de las mismas, en el mejor de los casos y el robo y destrucción, en el peor. Pero me temo que prefieren lo último.
Aracne 24 mayo, 2012 en 13:02
Recuerdo que el derecho a la vivienda es constitucional. Me gusta eso de «Corrala de Vecinas la Utopía». Los desahucios son intolerables, como para volverse loco o loca. Hemos de agradecer al movimiento del 15M que nos hayan abierto los ojos ante esa radical injusticia, conocida y denucnciada por unos pocos (los de siempre) a quienes no haciámos ni caso. El 15M lo puso en evidencia y ya no es posible decir «no lo sabíamos»…¡qué dificil es que la verdad se abra paso y sea reconocida!
CBT 24 mayo, 2012 en 15:54
Hoy, en Radio3, en el programa de las 14h ‘Carne Cruda’ de Javier Gallego, han entrevistado a varias componentes de dicha ‘Corrala de vecinas’ (barrio de la Macarena – Sevilla) junto a una colaboradora del 15-M. Iba en el coche y no he terminado de oír la entrevista; mañana es posible que ya se pueda descargar el podcasts. Me parece una idea muy justa y razonable para paliar los problemas de algunas familias y, sobre todo, una forma de reivindicar la injusticia de la mayoría de los desahucios. Lo de “la unión hace la fuerza” es una consigna vigente y muy conveniente.
Aracne 24 mayo, 2012 en 22:53
Otra forma de coraje político: cuando se daba por hecho un gobierno PSOE / IU en Asturias, las bases de IU se han pronunciado y su veredicto ha sido que no es ni necesario, ni justo ni conveniente ni saludable formar parte del Gobierno. Que nada de ministrinis ni carteras ministeriales…Es el desalojo de las razones de estado. O tempora, o mores! Va a ser dificil poner de acuerdo cabeza, corazón y manos (por no mencionar el género). Eppure si muove. ¿hacia dónde? No se sabe, pero vamos andando. De momento, «o povo é quem mais ordena».
Carmen O 25 mayo, 2012 en 8:49
Propongo que empiecen a ocupar los palacios y demás propiedades reales que allí seguro que sobra sitio…
Palacios, conventos… Estas minorias privilegiadas no viven crisis de ningún tipo. Como pequeña muestra una visita realizada en grupo a un convento de una ciudad castellana. Cinco monjas ocupando un inmenso y precioso edificio alrededor del claustro maganífico; contentas, felices, modernas (con todas las tenologías a su alcance y sin priivarse de ninguna). ¿Puede vivirse mejor en estos tiempos?. Es para reflexionar lo absurdo de tantos y tantos puntos antagónicos. Todavía no me he recuperado de este chok mental . ¿Como sentirán ellas las noticias sobre desahucios ?. Ah, seguro que la respuesta la tiene Dios!.
…….cuando sale el tema de ocupacion de viviendas,ves lo injusto porque yo pago aùn hipoteca, pero tambien entiendo y predomina ese pensamiento sobre el resto, ……….que es una situacion tan bestialmente cruel (verte en la calle de undia para otro), que esta mas que justificado que ocupen viviendas, porque han agotado todas las vias legales y los organismos (que existen)supuestamente se tienen que hacer cargo, que esas «ocupaciones» tuviesen cobertura legal o que no existieran, seria lo deseable ,….cuestion de hacer mejor su trabajo!!!!!!! …..ya,ya se, pura utopia ¿¿no????….pues ustds. me diran!!!!…(y con las orejas desplegadas como dos sònares para escuchar propuestas) paloma.
Algo parecido ha ocurrido en Torremolinos, http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/05/09/andalucia/1336588332_618799.html en sus declaraciones han reconocido que es ilegal lo que están haciendo, pero piden a la propietaria del edificio permanecer en ellos mientras no sean vendidos. Por lo pronto han limpiado todo el entorno y se han comprometido con el mantenimiento del mismo.
Si las inmobiliarias, bancos, cajas y todos los demás propietarios tuvieran dos dedos de frente, permitirian habitarlas en condiciones favorables. Evitarian con ello la degradación de las mismas, en el mejor de los casos y el robo y destrucción, en el peor. Pero me temo que prefieren lo último.
Recuerdo que el derecho a la vivienda es constitucional. Me gusta eso de «Corrala de Vecinas la Utopía». Los desahucios son intolerables, como para volverse loco o loca. Hemos de agradecer al movimiento del 15M que nos hayan abierto los ojos ante esa radical injusticia, conocida y denucnciada por unos pocos (los de siempre) a quienes no haciámos ni caso. El 15M lo puso en evidencia y ya no es posible decir «no lo sabíamos»…¡qué dificil es que la verdad se abra paso y sea reconocida!
Hoy, en Radio3, en el programa de las 14h ‘Carne Cruda’ de Javier Gallego, han entrevistado a varias componentes de dicha ‘Corrala de vecinas’ (barrio de la Macarena – Sevilla) junto a una colaboradora del 15-M. Iba en el coche y no he terminado de oír la entrevista; mañana es posible que ya se pueda descargar el podcasts. Me parece una idea muy justa y razonable para paliar los problemas de algunas familias y, sobre todo, una forma de reivindicar la injusticia de la mayoría de los desahucios. Lo de “la unión hace la fuerza” es una consigna vigente y muy conveniente.
Otra forma de coraje político: cuando se daba por hecho un gobierno PSOE / IU en Asturias, las bases de IU se han pronunciado y su veredicto ha sido que no es ni necesario, ni justo ni conveniente ni saludable formar parte del Gobierno. Que nada de ministrinis ni carteras ministeriales…Es el desalojo de las razones de estado. O tempora, o mores! Va a ser dificil poner de acuerdo cabeza, corazón y manos (por no mencionar el género). Eppure si muove.
¿hacia dónde? No se sabe, pero vamos andando. De momento, «o povo é quem mais ordena».
Propongo que empiecen a ocupar los palacios y demás propiedades reales que allí seguro que sobra sitio…
Dejo información sobre el tema que nos ocupa: El coraje de buscar respuestas al abuso. Como dice una de las consigna de las fachadas: «Ni gente sin casas, ni casas sin gente».
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/05/23/andalucia/1337791785_238162.html
Palacios, conventos… Estas minorias privilegiadas no viven crisis de ningún tipo. Como pequeña muestra una visita realizada en grupo a un convento de una ciudad castellana.
Cinco monjas ocupando un inmenso y precioso edificio alrededor del claustro maganífico; contentas, felices, modernas (con todas las tenologías a su alcance y sin priivarse de ninguna). ¿Puede vivirse mejor en estos tiempos?. Es para reflexionar lo absurdo de tantos y tantos puntos antagónicos. Todavía no me he recuperado de este chok mental . ¿Como sentirán ellas las noticias sobre desahucios ?. Ah, seguro que la respuesta la tiene Dios!.