… contra creatividad financiera. No tenía ni idea de que en nuestros bancos estuviera sucediendo esto.
¡Estaba sucediendo y yo me lo había perdido, por este trasegar!
… contra creatividad financiera. No tenía ni idea de que en nuestros bancos estuviera sucediendo esto.
¡Estaba sucediendo y yo me lo había perdido, por este trasegar!
No se permiten comentarios.
flo6x8 en yotube. Me gustó el video basado en la rumba catalana. Pero la colección completa no tiene ningún desperdicio. Las caras de los directores de las sucursales no tienen precio. Tampoco sus carreritas presurosas al teléfono para avisar al jerifalte mayor. ¡Aguante, Martínez!. ¡Resista!. Ahora mismo el envio unos paquetes de opciones preferentes que se van a enterar esos cantaores-flautas!.
Es buenísimo, lo compartí hace unas semanas en mi blog. Me encanta la capacidad de respuesta artística y el humor que podemos llegar a tener las personas, sin perder un ápice de denuncia.
¡Buenos martes!
¡Geniales! de las mejores ideas de la década!!!
Otra: Que no es una crisis, se llama CAPITALISMO!!
SÍ, HAY CREATIVIDAD…TAMBIÉN DE ESTA OTRA:
https://facua.org/es/noticia.php?Id=6920
En Bankia, no hay sensibilidad suficiente para ser receptores ni del mensaje ni del arte.
Y esta otra fiesta ¿también te la habías perdido?
………….vès??, la esperanza es lo ùltimo que se pierde.paloma.
Simplemente ¡genial!. Excelso,con arte,con poderío,con «aje». Me encantó. Las verdades del barquero contadas(cantadas y bailadas) como nunca; como nadie.¡¡Bravo,bravo!!
Sí, el vídeo de los pulmones y branquias ya tiene unas semanas; pero la campaña viene de antiguo. Yo creo que tiene un año por lo menos.
En cualquier caso «lo creativo» (en forma de melodramas de diverso pelaje, astrakanadas, vodeviles, esperpetos y dramas) no es ajeno a la gestión de Bankia… ni a la de España (tiempo 1, tiempo 2 (presionando, que es gerundio y me voy a la Eurocopa) y tiempo 3 (y no se sabe si es en realidad tonto, simplemente lo parece o érase un hombre a una veleta pegado).
Sensatez. Una palabra difícil de decir hoy: http://juantorreslopez.com/impertinencias/el-rescate-traera-mas-recortes-y-no-sirve-para-salir-de-la-crisis/
El último de los videos colgados en youtube. Harza…mi arma, que no decaiga la protezta….
Me llamó mucho y muy gratamente la atención, esa forma de expresión «crítica» mediante el canto y la danza, que empezó como bien dice María Luisa, hace más o menos un año. No es casual que surgiera en el Sur:
«Está dicho que al Universo pertenece el bailarín. Amén. Y aquel que no baila, no sabe lo que ocurre, ni lo que hace…En los momentos decisivos siempre se canta y se baila:
Cantó David y bailó ante el arca del Señor, no por lascivia sino
por religión… Cantó Moisés cuando en el Mar Rojo se detuvieron
las olas y las aguas se retiraron para que los judíos pasaran…
Cantaron los profetas para hacer resonar con sus melodías espirituales
los oráculos de la salvación pública… La escritura nos
enseñó a cantar con dignidad, a tocar con espiritualidad; incluso
a danzar sabiamente, pues dijo el Señor a Ezequiel: «toca las
palmas y zapatea»… Y, si oyes las voces de las cítaras, si oyes
el sonido de los bailarines: cree en las bodas. Y las bodas son
buenas cuando el alma se une con la palabra y el espíritu con la
carne (San Ambrosio, Expositio in Lucas, 6,5,9)
(El pasaje pertenece al Armensallé del tejido y la escritura, p.255)