Aquí os enlazo una crónica de Irene Hernández Velasco para www.elmundo.es, dentro de la magnífica cobertura que está haciendo desde Atenas. Es lo que en las redacciones se llama -o solía- «una crónica de color», y explica mucho mejor que análisis sesudos lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo. Lo que Tsipras representa -aunque no ha ganado, se ha fortalecido- es una sacudida de esperanza. Para frenarla se ha movilizado la gente bien de Europa -nuestros sospechosos habituales-, con objeto de que no faltara de nada en la grosera escala de la coacción y el chantaje. Vuelven los de siempre, pero que no se engañen: tendrán que hacer mangas y capirotes porque lo que le han dado a la UE y a la señora Merkel es un poco de tiempo para que prometa algo de aire, y que Grecia reciba un parche Sor Virginia de esos que no solucionan nada y cuyo efecto dura poco. Puede que con esto vayan capeando durante el verano, pero nada más.
A ver si, entre tanto, dejamos de leer y escuchar en los medios de comunicación de masas la expresión «al borde del abismo». Me tienen hasta las mismísimas narices.
Yo, ayer, hice vida tranquila, concentrada en la tv desde las 20 horas. Con Jesús y Pascale y su hija Clarita. Antes, paseo. El barrio, tranquilo, de clase media acomodada en el que viven, estaba en calma. Fuimos a un bareto que ha sido abierto hace poco: se llama Tahrir Square, lo llevan egipcios amabilísimos y tienen buena shisha, con carbón de verdad, lo que demuestra que sus intenciones son serias. No me digáis que el mundo no es un pañuelo. Mientras Europa se desgañitaba respecto a Grecia, y la Royal, según dicen los periodistas -ansiosos de corazón, tras la pérdida de Bruni-, se dejaba en las legislativas la melena, aquí en Atenas un egipcio encantador practicaba las viejas artes de su oficio, y bajo el cartel de Tahrir -en griego, también- parecía respirar con alivio: al menos, no se encuentra en ese país, el suyo, cuya revolución ha sido traicionada, y en el que se disponen a seguir mandando los de siempre.
¿De qué nos quejamos? Aquí, lo mismo. Democráticamente, pero lo mismo. Cuando hay miedo se recurre al látigo. Con o sin urnas limpias.
Voy a ponerme a pensar algo para el Perdonen, a ver si lo dejo listo antes del acto de presentación de la Semana de Literatura cuyo vínculo también os uno: ¡estoy de los nervios ante la perspectiva de conocer -y compartir charla- con Petros Márkaris, a quien tanto admiro! Siguiendo su obra -que empezó cuando aún se usaban dracmas- se profundiza en el devenir de este país.
De paso, en este momento me estoy bajando un yogurazo tan exquisito…. nada que ver con los de ¡Ehpaña! Pascale ha tenido la gentileza de subírmelo junto con un café a mi habitación. Desayuno y escribo y escucho cercanos pájaros.
Que tengáis todos un buen día: griegos, egipcios y franceses también. Dentro de lo posible.
Maruja, eres la mejor. Desde la rosa Francia (aquí es el color del PS, que ahora tiene todo el poder), un beso sin muchas esperanzas pero con las ganas de no bajar nunca los brazos.
Disfruta del Yogurt, Maruja!!. Que buen desayuno!. Y secundo completamente lo de los medios de comunicación de » masas». Como ellos dícen: «Cada día se acaba el mundo, pero estamos aquí para contárselo entre anuncio de cuenta ahorro en «Bankio Recatadio» y Viajes el Calimocho, sus vacaciones en la costa del tocho!. Kalimera!
Gracias por compartir la info y tus momentos atenienses con nosotros. Un abrazo
Gracias, Maruja, por esta referencia…necesitamos burbujas de aire fresco, el de España está enormemente tóxico.
Aprovecha tu viaje y disfrútalo.
Qué post tan edificante y alegre te ha salido. Nos has enviado optimismo a pesar de los pesares.
Si, cuantos caminos tortuosos y sufrimiento es necesario para volver siempre a lo mismo y a los mismos.
Entre el yogur y la sisha das mucha envidia, multiculturalidad a tope. Lo de Egipto una traición pero algunos de los que apoyan esta traición al espíritu de la revolución, los tenemos muy cerca, eso si que entristece. Y a lo mejor apoyan a los militares en nuestro nombre, como europeos, o como occidentales, como «amigos» del pueblo egipcio.
Aquí nos hemos quedado con Dívar y su asquerosa expresión tanto física como verbal. Supongo que estará rezando por tí. Así que tómate el tiempo que necesites.
Me ha gustado mucho «el perdonen» de este domingo. El placer es nuestro.
Y sigue contándonos de Grecia!
Han estado atenazando a los griegos con lo de estar al borde del abismo y ha surtido efecto. Como dice una bloguera estupenda, Carmenchu, lo copio porque lo suscribo totalemnte:
«El miedo es como un músculo: también se ejercita y los ejercicios de miedo a los que ha sido sometido el pueblo griego han sido brutales: ha tenido los mejores entrenadores personales y ahora el miedo es un coloso relleno de esteroides que todo lo paraliza.»
¡qué lujo de crónica con color! un placer como siempre, ¡cómo te gusta escribir, eh!
estoy hasta la breva de la expresión «con la que está cayendo». Grrrrr
Sí, sencillica, y a mí se me suelta el moño cada vez que escucho: …»como no podía ser de otra manera». Ay que rigor de maneras!
Sencillica, yo también estoy hasta la coronilla (por variar la exresión) de esa y otras fórmulas tales. Manuel Vicent nos presentó una buena lista de ellas, en su columna de El Pais, (10-06-2012). Se lo agradecí mucho.
http://elpais.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx
En cuanto a Maruja, nuestra Embajadora plenipotenciaria, ya sabemos que está aprendiendo muchísimo y que dará a saber otro tanto. A nosotros por aquí tambien nos va muy bonito, bonito del Norte, con minería incluida y sus correspondientes barricadas. La lucha continúa, porque no ha hecho más que empezar…
Sencillita, me temo que el kioskoymas no va a funcionar. En cuestión de traslados virtuales de palabras y cosas soy una parvulita (necesitaría a mi lado a una Maria Luisa, que me instruyera en estas lides). A ver si por vía de este instructivo blog, llega la columnita de Vicent.
http://lenguasegundobachilleratomaimonides.blogspot.com.es/2012/06/prensa-columna-periodistica-nunca-digas.html
Nudo «gordiano» en estas instantánea que Maruja envía desde Atenas. En Atenas unas elecciones cruciales,tanto para el pueblo griego como para una Europa autista y exigente, y en Egipto una junta militar que traiciona el espíritu de Tahrir y obstaculiza,de nuevo,el traspaso de podera las sociedad civil. Alegra ver a Maruja «procediendo» con la sisha en compañía de sus amigos. Que el bar se llame «Tahrir» y esté en pleno corazón de Atenas tiene su puntazo de histórico reivindicativo. Deseando que las conferencias y encuentros sean productivos y satisfactorios oso enviar un cariñoso abrazo apapachante a Maruja. Besos «too».
!!!!!!!! GRACIAS,GRACIAS, Y GRACIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIAS!!!.!!argg! que agustito me he quedao.Esque siempre digo…tengo que darle las gracias,por todo, las fotos que tambien explican, las palabras escritas, que tanto consuelan y tambien entiendo, y el tiempo que nos dedicas.Asiesque la mejor manera de agradecertelo, es animarte a que no aflojes y que sigas dando caña!!!!………porque los del montòn estamos esperando tus nuevas palabras. paloma.
Passat’ho bè que sòn dos dies ¡! Quin relax…pròper viatge:Grècia.
Ay, Aracne: María Luisa anda bordando mantas de píxeles, entretejiendo bits y dando de alta a usuarios. Ando con la vida un poco complicada… pero esta semana -espero- se relaja un poco la cosa.
Oh! María Luisa,¡Qué bien suena eso de «bordar mantas de píxeles» y «entretejer bits»! ¿se dice así o han surgido de tí esas metáforas? Maravilloso. Parece claro que no podemos prescindir del arte textil para seguir nombrando el mundo. ¿Qué será eso de bordar mantas de píxeles? Gracias, María Luisa, por tus breves palabras tan bien tejidas.