Pérez de Albéniz está en la dirección que os ha facilitado Txomin, pero ahora está de vacaciones, se pueden leer sus tuits en @descoficador.
Aquí va este profundo e inteligente análisis sobre los toros, a cargo del gran Sánchez Ferlosio: www.elpais.com
Oye, buenísimo lo de Sánchez Ferlosio. Me encanta cuando empieza a glosar las chorradas que han dicho algunos representantes de la intelligentsia para culminar con la más sagrada de las vacas sagradas:
Pero en punto de apologías filosófico-taurinas, no fue sino Ortega el que llegó a tocar las más altas cimas de las grandes paridas o máximas chorradas que se conozcan en asunto-toros. El dicho, celebrado como uno de los más excelsos ortegajos, tiene varias versiones, cito la que encuentro más explícita: “No puede comprender la historia de España quien no haya construido, con rigurosa construcción, la historia de las corridas de toros”.
Por cierto que Ortega también largó contra el peto protector a los caballos:
El día en que se colocaron petos a los caballos, la fiesta de los toros perdió su sabor de drama caliente, que estaba, por cierto, condensado en el quite.
Esta y otras memeces se pueden leer aquí: http://minchinela.com/blog/2009/11/17/el-toreo-nacio-de-vascos-y-de-navarros/
Muy bueno. «Por vergüenza de los hombres»
El señor Sánchez Farlosio es un cachondo muy atractivo, y nos escribe su muy respetable opinión sobre la tauromaquia un domingo del mes de agosto, el cual yo me recreo y leo a las 5 de la tarde. Gracias, Maruja, por tu maravillosa lupa.
Nos dice que empezó la voz de alarma con los remilgos que ponen las damas inglesas al ver la sangría caballar –en esos años ellos y ellas, tan finos, cabalgaban a la caza y masacre del zorro sin mancharse el traje-. Después pasa a contarnos la anécdota de los salpicones triperos a la dama francesa que acompañaba a Don M. Primo de Rivera –bien por los ascos de la ocasión que permitió ponerle faldas al caballo-. Luego hace un muy interesante circuito filosófico-interpretativo de cómo cada cual apela a dar su trascendente significado a tan cuestionado acto. Algunos -Savater-, más por excusar su adhesión que para convencer a los de fuera del tendío, lo expresan ‘a su manera’, no dejando satisfecho a Don Rafael tales entresijos metafísicos. Con el desdichado comentario de Ortega se ensaña –a saber-, y lo deja como colofón de que ‘si quieres arroz Catalina’. Toda su magnífica argumentación y reflexión del asunto concluye para rubricar su rechazo a ‘La Fiesta’ con la observación siguiente: “Mi deseo de que los toros desaparezcan no es por compasión, sino por vergüenza de los hombres”. Todo ello basándose en que los toreros son unos machistas y unos chulos. Ea! Ahí queda eso. Maestro, se diría que ante el marrón usted a tirao por la calle enmendio. Pero le digo que el quite ha tenío mucha gracia.
http://youtu.be/fxfG0s6h2zg
Sánchez Ferlosio: Ignoraba que en la dizque»Fiesta de los Toros» se produjera,en sus orígenes, semejante orgía de sangre con los caballos.En la actualidad a lo que se asiste es a una versión»dulcificada» de aquella repugnancia. No es sólo el sufrimiento de un hermoso animal. No es sólo la chulería y lo mentecato de la actitud de los toreros. No es sólo la «vergüenza de los hombres». Es la tergiversación del concepto «cultura» para admitir como tal la más abyecta y despreciable práctica cruenta. Los señoritos de antaño tenían en el coso el escenario más conveniente para exhibir su poder ante los demás caciques.El paseillo,precedido de los caballos que disolvían al vulgo molesto,es un ritual vacío de contenido. El ondear pañuelos blancos pidiendo oreja y rabo,es un espectáculo patético; infame en su forma y ridículo en su propósito.Los banderilleros con las banderrillas(afiladísimas en sus cuchillas) juegan a un acto de valor(sic) en esencia adulterado(al afeitar las astas del toro ésta queda imposibilitado de calcular las distancias con las que defenderse «naturalmente»). La «suerte de varas»,tendendente a debilitar por completo al toro, es casi,casi, la actividad más asquerosa del evento; los aullidos de la masa vociferante que pide ,a un tiempo un mayor/menor castigo al toro es del todo surrealista y confuso… Las «figuras»(verónicas,chicuelinas,paso de pecho…) no son más que estupideces encadenadas que arrancan del respetable(sic)berridos y exclamaciones(¡olé!) absurdas.Cuando el matador(el horror,el horror)entra a matar…el pobre animal ya está a su suerte, agónico y desorientado…¿cuál es el mérito, dónde la hombría?¿Puede haber mayor cobardía que clavarle una espada a un animal totalmente desposeído de sus cualidades más intrínsecas? Al final hasta los puristas más recalcitrantes deberían renegar del mentado espectáculo por una cuestión de integridad;es un fraude, no responde siquiera a los fines iniciales. Es una pantomima adulterada¿dónde está el sentido de tanta barbarie?
Perdón por las «ortografías»…Es que cuando me hierve la sangre no reparo en menudencias…
…/
Cuando vuerva de vacasiones se va a enterar Ferlosio de lo que vale una peineta digo esto es lo que fartaba ya vamo vamo que no dejan a una tranquila coño por dio ya digo los toro como reflejo de mashismo si tonterías si leshes ya coño cuando vuerva se va a enterar tres siglos las criaturas gosando y ahora leshe y tanto y más cuanto ya que se prepare por dios ya qué jartura ya de pseudopensadore leshe ya.
CBT: Hermosa iglesia ésta de Cholula,pero tiene una peculiaridad única;está asentada en la cima de la pirámide más grande del mundo…¡¡y no se ve!! Hermosa canción de Chavelita. Ahora hay que ir a Tepoztlán a despedirse del Chichi(el cerrito escarpado al que le hablaba Chavela; quizás aún no sepa que ya se fue).
Raul, compartimos contigo estos intensos momentos, no lo dudes. La forma que tenía ella de escarbar en nuestros sentimientos era, es y será siempre especial.
Sabina:
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/08/05/actualidad/1344196782_262109.html
http://www.youtube.com/watch?v=Js_6bXQ3REs&feature=player_embedded
Almodóvar:
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/08/05/actualidad/1344199662_230252.html
http://www.youtube.com/watch?v=typrsOgYqF0&feature=player_embedded
Adiós a chavela Vargas:
http://eskup.elpais.com/*muerechavelavargas