Siguiendo en el blog de Ordóñez, esta entrada: www.elpais.com
No tenía ni idea, ni había reflexionado sobre ello. Siempre se aprende algo.
Siguiendo en el blog de Ordóñez, esta entrada: www.elpais.com
No tenía ni idea, ni había reflexionado sobre ello. Siempre se aprende algo.
No se permiten comentarios.
Una se cree que el arte, por fin, es libre (más allá de aquellos mecenazgos de la iglesia y de los detentadores del poder político y la fuerza bruta)… y resulta que los modernos aún siguen pintando a la Madonna con la cara de la hija del señor Duque.
Si esto es así, que el arte se hace con un condicionamiento político, ya no es Arte con mayúsculas, es otra cosa.
Cómo me alegro de encontrar por aquí la mención a ese libro de la Stonor Saunders, que también para mí hace años, fue una revelación. Directrices duraderas de la CIA, en el Arte, la Política, la moral pública: «el sujeto se mueve en la dirección que uno quiere`por razones que piensa son propias».
Esa Tesis Doctoral se basa en el 25% del material desclasificado…El día que esté el 50 o el 100 % nos llevaremos grandes sorpresas, no solo sobre Cuba y las Artes…
Claro que sin necesidad de esa documentación, nuestro gran Josep Renau ya decía cosas parecidas, basadas en su propia experiencia. Si podeis encontrarlo os sugiero un librillo (de solo 75 págs.) editado por «Debate», en el 2002: J. Renau, «Arte contra las élites». Son tres artículos. El primero: «Significación de la obra de arte como objeto del mercado artístico»
El tercero: Función del fotomontaje. Homenaje a John Hearffieldt.
Aunque solo sea por rendir homenaje a Renau, habría que leerlo. No estamos tan sobrados de puntos de apoyo…
Bueno, en la Rusia de la época no sólo se dió ese realismo del régimen «en su forma más verista». Luego se supo de grandes aventuras en materia de abstracción y expresionismo por parte de muchos pintores rusos(condenados a la clandestinidad,por decirlo de alguna forma). El propio Vasili Kandinsky abanderó las vanguardias de la abstracción-desde la Bauhaus alemana,es cierto-sin renunciar a su condición rusa(tanto en su temática como en su propia idiosincrasia como artista). Pequeños matices. Un saludote.